Está en la página 1de 2

Escuela de Seguridad Acuática Los Aquanautas

www.galeon.com/aquanautas

SALVAMENTO PREVENTIVO
Los deberes y responsabilidades del Guardavidas pueden variar de una locación a otra. La
más importante responsabilidad que tienen en común es la de prevenir accidentes dentro,
sobre y en los alrededores del agua. La prevención hace que decrezca el número de rescates
que tenga que realizar los guardavidas. El guardavidas debe tener conocimiento de todo
aquello que ocurra en el área que le fue asignada para su responsabilidad. El conocimiento
que adquiera le proporcionará entrenamiento y experiencia. Los guardavidas inexpertos
deben ser entrenados en todo aquello que sea posible para adquirir habilidades de
reconocimiento y la propiedad para atender situaciones variadas.

REGLAS Y REGULACIONES
La prevención de accidentes generalmente viene acompañada de la continua educación de
guardavidas y usuarios de una locación. La educación básica de los guardavidas usualmente
se adquiere durante su entrenamiento en Salvamento. Los cursos de salvamento deben
proveer a los candidatos a guardavidas los conocimientos básicos requeridos para
responsabilizarse de la protección de otros en un medio ambiente acuático. Estos cursos se
diseñan para brindar la información general sobre áreas de salvamento y sugerir
entrenamiento adicional en riesgos específicos que se podrían acarrear en algunas
locaciones donde sean empleados o anexados como supernumerarios al trabajo de una
locación. Esta ultima educación es responsabilidad del administrador o directivas del la
locación. Todas las reglas y regulaciones deben ser lo suficientemente explicadas,
entendidas y expuestas, de tal manera que los guardavidas puedan interpretarlas y
reforzarlas para luego, hacer educación continua con los usuarios. Las reglas y regulaciones
deben ser necesariamente presentadas en forma positiva.
Señales que se puedan leer simplemente al “pasear” son una aproximación positiva
a la prevención de situaciones potencialmente peligrosas. Señales verbales o graficas como
“No Correr” ejemplifican aproximaciones negativas. Algunos ejemplos de conductas que se
deben alentar o desalentar usando aproximaciones positivas podrían ser las siguientes:
• Conductas a alentar
o Ducharse con jabón
o Use el vestido apropiado para nadar
o Demuestre interés por la seguridad de los otros
o Observe el área en frente de la tabla de clavados antes de saltar
o Solo se permite una persona a la vez sobre la tabla de clavados
• Conductas a desalentar
o Correr, empujar, jugar a caballitos
o Permitir uso de zapatos sobre la cubierta
o Fumar en el área de la piscina
o Bucear donde hay menos de 1.50 m. de profundidad
o Saltar repetidas veces sobre la tabla de clavados
o Intentar hacer inmersiones sin el entrenamiento apropiado
Las buenas relaciones publicas son necesarias cuando hay que desalentar a los usuarios en
sus conductas y cuando los guardavidas se ven en la obligación de reforzar las reglas
continuamente.

Instructor Alfonso Leyner Vacca Millán


Móvil 310-8461598 Cali-Colombia aquanautas.divers@gmail.com
Escuela de Seguridad Acuática Los Aquanautas
www.galeon.com/aquanautas
En algunas áreas es necesario el disponer de señales bilingües o gráficos que indiquen las
reglas y advertencias.

NO NO
SWIMMING DIVING

NO NO
NADE ZAMBULLA

NO
BOATING

NO
USE
BOTES

Puede ser necesario ubicar marcaciones de distancias y profundidad en sistema


métrico así como en pies y yardas.
Un paquete de reglas generales podría ser entregado a los usuarios con líneas que
los orienten en las conductas a seguir para hacer uso de las locaciones sin hacerse daño
ellos mismos ni a otros. Esas reglas deben ser colocadas en lugar visible y a la entrada de la
locación, en el interior, donde puedan ser vistas y aprendidas y referenciadas para ambos
usuarios y guardavidas. Las siguientes listas contienen algunas reglas comunes sugeridas
para el seguimiento de los usuarios de locaciones acuáticas. Estas reglas pueden ser
adaptadas a sus locaciones particulares.

CONDUCTAS PERSONALES
Ejemplo de algunas

Este Documento es sólo un capitulo de un manual ÚNICO EN EL IDIOMA


ESPAÑOL, está compuesto de 15 PÁGINAS. Si usted desea descargarlo en su
TOTALIDAD, diríjase a la página www.galeon.com/aquanautas/salvamento.htm.
Esperamos sea de su total satisfacción.

Instructor Alfonso Leyner Vacca Millán


Móvil 310-8461598 Cali-Colombia aquanautas.divers@gmail.com

También podría gustarte