Está en la página 1de 1

TITULO: TRABAJO DE FUERZA POR PAREJAS. DATOS DEL CONTEXTO: N DE SESIN: 3 perteneciente a la U.D.

Mejora de la Condicin Fsica FECHA: 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2007 GRUPO: 1 C.F.G.S. TCNICO EN ANIMACIN DE ACT. FIS-DEP. N ALUMNOS: 26 (7 MUJERES Y 19 HOMBRES) EDADES: ENTRE 18 Y 50 AOS. OBJETIVOS ESPECFICOS: CONCEPTUALES: * Que el alumno/a sea capaz de conocer medios para el trabajo de la fuerza. PROCEDIMENTALES: * Que el alumno/a sea capaz de realizar ejercicios fsicos que contribuyan al incremento de su nivel de fuerza. ACTITUDINALES: * Que el alumno/a sea capaz de cooperar con sus compaeros ACTIVIDADES CALENTAMIENTO
DESCRIPCION R. GRFICA REP / T VARIANTES ASP. CLAV

CONTENIDOS CONCEPTUALES: * Trabajo de fuerza por parejas. PROCEDIMENTALES: * Trabajo de fuerza por parejas.

ACTITUDINALES: * Cooperacin.

PARTE PRINCIPAL
DESCRIPCIN
1. Saltar por encima del compaero, aprovechando los huecos. 2. Tratar de quitar el pauelo de la espalda al compaero. 3. Tratar de pisar suavemente el pie del compaero.

R. GRFICA

REP / T
15 rep.

VARIANTES
Mitad de la clase salta sobre los dems. Modificar el tamao del pauelo. Utilizar nicamente un pie para pisar

ASP. CLAVE
No moverse cuando salta el compaero Igualdad entre los participantes. Igualdad entre los participantes

1 1

VUELTA A LA CALMA
DESCRIPCIN R. GRFICA REP / T VARIANTES ASP. CLAVE

MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS: 13 BALONES, 26 PAUELOS Y 26 PETOS METODOLOGA:


Se utilizar una Metodologa mixta en la que se emplearn E.E. reproductivos, vinculados a la tcnica de enseanza de la reproduccin de modelos y E.E. productivos ligados a la indagacin o bsqueda . Dentro de los E.E. reproductivos primara la Asignacin de tareas, mientras que por los E.E. productivos se utilizar fundamentalmente la Resolucin de Problemas.

ADAPTACIONES CURRICULARES: * Alumno con deficiencia auditiva: Adelantar previamente informacin referida a la sesin. EVALUACIN: Se utilizarn varios instrumentos de evaluacin pertenecientes a la tcnica de observacin entre
los que destacan el registro personal del alumno y las hojas de observacin.

También podría gustarte