Está en la página 1de 1

DISECCIN DEL OJO:

Para la diseccin del ojo, puede utilizarse el de una vaca o una ternera. Los rganos anejos se pierden prcticamente al extraer el ojo del animal, quedando slo algunos restos de prpados y los msculos adheridos al globo ocular. Estos ltimos se distinguen muy bien por su color rosado, diferencindose del nervio ptico que sale por detrs del globo ocular y es de color blanco. Antes de hacer cortes, es preciso eliminar los restos de rganos anejos y msculos, dejando limpio el globo ocular. Al examinarlo exteriormente se aprecia que la crnea sobresale ligeramente de la esclertica y detrs de ella es visible el iris y la pupila que en la vaca es ovalada en lugar de redonda como en el hombre. Para ver el ojo por dentro hay que cortar con unas tijeras finas toda la esclertica. Esto se hace colocando el ojo sobre un recipiente con la pupila hacia arriba y siguindola lnea que se marca en la figura. El hemisferio superior que sale contiene la crnea, el iris y parte de la esclertica. Interiormente es de color negro, al estar tapizado por la coroides. Dentro del globo ocular habr quedado el humor vtreo, con el cristalino adherido a l. Su aspecto es como de gelatina y con ayuda de las tijeras se puede separar el cristalino de l, comprobando su perfecta transparencia. Si se toma el cristalino entre los dedos ndice y pulgar y se mira a travs de l se pareca que las imgenes formadas estn invertidas, siendo el cerebro el que compone la imagen que percibimos. Si se saca con cuidado el humor vtreo veremos como tambin el interior de esta parte del globo ocular es negro debido a la coroides. Aqu dentro puede verse el lugar por donde entra el nervio ptico, llamado punto ciego y alrededor del cual la coroides presenta un atractivo color irisado. Precisamente pegada a este punto se encuentra la retina, como una fina telilla que suele estar pegada por haberse desprendido de su posicin habitual.

También podría gustarte