Está en la página 1de 2

TITULOS PAG. 1) LA INFLACION 2) CAUSAS DE LA INFLACION 2.1) Causas de la inflacin tipo espiral 3) CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 4) TIPOS DE INFLACION 4.

1) Inflacin moderada 4.2) Inflacin galopante 4.3) Hiperinflacin 16 5) CAUSAS DE LA INFLACION 5.1) INFLACION DE DEMANDA 5.3) INFLACION DE COSTOS 6) TEORIAS DE LA INFLACION 6.1) Teora monetaria 6.2) Teora neokeynesiana 6.3) Teora del supply-side 7) COSTES DE LA INFLACION 8) INDICE DE LA INFLACION 9) PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 9.1) Distorsin del mercado 9.2) Deterioro de la calidad de vida 9.3) Desestimulo a la produccin 9.4) Desestimulo al ahorro 32 9.5) Fuga de capitales 9.6) Dficit de balanza de pagos 10) LA EVOLUCION DE LA INFLACION EN EL PERU 11) LA INFLACION INTERNACIONAL 11.1) factores externos 11.2) Factores internos 12) MEDIDAS TOMADAS POR EL BANCO CENTRAL 13) CONSECUENCIAS SOBRE LA ECO. PERUANA 14) PERSPECTIVAS DE LA INFLACION 15) PERU TENDRA LA INFL. MAS BAJA EN AMERIA LATINA EL 2008 Y EL 2009 52 16) CMO SE DETIENE LAININFLACION? 17) POLITICAS DE LA ESTABILIZACION DE LA INFLACION 17.1) Estabilidad del tipo de cambio 17.2) Poltica fiscal 58 17.3) Poltica monetaria y crediticia Introduccin: Actualmente, vivimos en un mundo de grandes transformaciones que nos aproximan a un futuro impredecible. En este contexto, uno delos factores cruciales para la supervivencia de las naci ones es la economa y precisamente es aqu donde vienen ocurriendo las mayores anoma las de la historia humana. Es ya cotidiano hablar con preocupacin sobre los fenmenos que amenazan no slo nuest ro futuro personal sino el de todas las familias y del propio pas. En el presente trabajo vamos a tratar precisamente de la inflacin, ese tema que t anto nos afecta y atemoriza y que a pesar de los esfuerzos a todo nivel con apoy o del avance cientfico, resulta imposible de controlar y combatir. Entonces, permtannos desarrollar este breve estudio de la inflacin, a partir de su 32 33 33 38 40 44 46 48 51 9 10 10 11 12 15 15 18 20 20 21 21 24 25 26 29 31 31 31 31

56 57 57

significado conceptual, sus causas y efectos, hasta llegar a establecer algunas conclusiones para intentar plantear las soluciones y recomendaciones. Se presenta de manera general el fenmeno denominado inflacin como el desequilibrio econmico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumen to del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economa de un pas, trayendo como consecuencia que no haya ajuste en los contratos de trabajos, prstamos, etc.

También podría gustarte