Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Experimental de la Fuerza Armada Nacional
Núcleo Aragua- Extensión Cagua

Profesor: Integrantes:
Oscar Correa # 1 Acosta Liz C.I.: 17.176.813
# 2 Aguiar Yelitza C.I.: 12.929.682
# 8 Castillo Yerly C.I.: 18.070.216
# 15 Escobar KarlaC.I.: 19.912.000
# 18 Isea Yuredith C.I.: 19.276.281
# 27 Rodriguez Andreina C.I.: 19.276.330
# 28 Rodriguez Marisol C.I.: 16.344.681
# 30 Simancas Gladys C.I.: 13.116.396
# 31 Suarez Duelsi C.I.: 19.594.712

Cagua, 29 de Octubre de 2008


Servicios de Internet

Búsqueda de información:

En nuestros días podemos acceder a cualquier tipo de información en Internet ya sea


en forma de texto, videos, sonidos o fotos proveniente de diversos partes del mundo,
se puede obtener una variedad casi infinita de material, pero también hay que tener en
cuenta que dicha información no se encuentra organizada sino que se encuentra
almacenada en forma desordenada y en diferentes puntos del mundo, por lo que
deberemos hacer uso de lo que conocemos como buscadores.

Buscadores:

Los buscadores no son más que herramientas especializadas que nos permitirán
localizar y acceder a toda la información que se encuentra en internet de manera
organizada. En otras palabras un buscador es un sitio web que contiene una base de
datos organizada que sirve para encontrar direcciones electrónicas de otros sitios, los
mismos cuentan con programas que les permiten visitar y catalogar automáticamente
millones de sitios web del mundo, además aceptan las direcciones de sitios web que
sugieren lo usuarios; así mismo, no hay requerimientos especiales ni son necesarios
programas adicionales.

Existen miles de buscadores, la diferencia entre ellos será como organizan el


contenido para realizar la búsqueda:

• Los buscadores por tema organizan el contenido en áreas generales y sub-


temas, y se puede buscar en ellos ingresando en cada categoría.
• Los buscadores por palabra clave solicitan al visitante uno o más términos
para utilizar como criterio de la búsqueda, y luego retornan las páginas
halladas en cuyos textos se incluyen estas palabras.

Los buscadores por tema mas conocidos son:

El buscador por tema más famoso es Yahoo (http://www.yahoo.com). La versión en


español para la Argentina se encuentra en http://www.yahoo.com.ar.
Entre otros se encuentran:

• Olé, http://www.ole.es
• Dmoz (www.dmoz.org) está sólo en inglés, y se trata de un interesante
experimento colaborativo donde las mismas personas ayudan a clasificar los
sitios web.
• Infospace (www.infospace.com) es otro muy conocido, también en inglés.

Los buscadores por claves mas conocidos son:

El buscador por clave mas famoso es Google (http://www.google.com/): excelente


buscador en Español, con grandes capacidades de refinar (mejorar) sus resultados.
Entre otros se encuentran:

• Alta Vista (http://www.altavista.com): muy completo y favorito de los


cibernautas más fanáticos. Ofrece la opción de traducir los textos encontrados.
• Lycos (http://www.lycos.es/): uno de los más completos y actualizados.

Correo electrónico:

Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes


rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas)
mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre
para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, por medio de
mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de
documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el
correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección
de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son
quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. El procedimiento se puede hacer
desde un programa de correo o desde un correo web.

Dirección de correo:

Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una


persona que puede enviar y recibir correo. Cada dirección es única y pertenece
siempre a la misma persona.

Proveedor de correo:

Para poder usar enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar
registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuita o de pago). El
registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se
puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña.

Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la
calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los
correos gratuitos y los de pago.
Gratuitos:

Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: una
incrustada en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo.
Muchos sólo permiten ver el correo desde una página web propia del proveedor, para
asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se encuentra ahí. En cambio,
otros permiten también usar un programa de correo configurado para que se
descargue el correo de forma automática.

Una desventaja de estos correos es que en cada dirección, la parte que hay a la
derecha de la @ muestra el nombre del proveedor; por ejemplo, el usuario gapa puede
acabar teniendo gapa@correo-gratuito.net. Este tipo de direcciones desagradan a
algunos y por eso es común comprar un dominio propio, para dar un aspecto más
profesional.

De pago:

Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo
de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión. También es
muy común que una empresa registradora de dominios venda, junto con el dominio,
varias cuentas de correo para usar junto con ese dominio (normalmente, más de 1).

También se puede considerar de pago el método de comprar un nombre de dominio e


instalar un ordenador servidor de correo con los programas apropiados (un MTA). No
hay que pagar cuotas por el correo, pero sí por el dominio, y también los gastos que
da mantener un ordenador encendido todo el día.

Correo web:

Casi todos los proveedores de correo dan el servicio de correo web (webmail):
permiten enviar y recibir correos mediante una página web diseñada para ello, y por
tanto usando sólo un programa navegador web. La alternativa es usar un programa de
correo especializado.
El correo web es fácil de usar para mucha gente, nos va a permitir ver y almacenar los
mensajes desde cualquier sitio, en vez de en un ordenador personal concreto.

Como desventaja, es difícil de ampliar con otras funcionalidades, porque la página


ofrece unos servicios concretos y no podemos cambiarlos. Además, suele ser más
lento que un programa de correo, ya que hay que estar continuamente conectado a
páginas web y leer los correos de uno en uno.
Conversación en línea:

Podemos decir que se refiere a una comunicación escrita a través de Internet entre dos
o más personas que se realiza instantáneamente. Existen numerosos lugares para
conversar en línea que están diseñados específicamente para las diferentes lenguas
que existen. En ellos nos podremos comunicar en tiempo real con otros estudiantes o
con hablantes nativos del idioma que estás estudiando, y organizar citas con ellos en
los horarios que mejor nos convenga.

La conversación en línea, es un intercambio de "letras" puede ser Mensajeros, etc., y


puede ser sin un tema especifico simplemente intercambio de ideas, los grupos de
discusión, son enfocados en un tema y cada quien da su opinión muy particular.

Los sitios de conversación en línea o chats han ganado una popularidad extraordinaria
en los últimos años, pero también muchas personas se preocupan por el uso que de
esta nueva herramienta comunicativa hacen algunos.

Algunas salas de conversación le permiten configurar la cuenta en su lengua de


aprendizaje. Otras tienen la opción de audio-conferencia e incluso pizarras en las que
dibujar mientras se habla, alternativa muy útil cuando se encuentre con problemas de
vocabulario.

Grupos de discusión:

Los grupos de discusión se originan a partir de las necesidades de comunicación que


aparecieron en las universidades americanas concretamente en 1979 en la universidad
de carolina del norte y duke. Son la primera evolución del correo cuando empezaron a
cruzarse correos entre varias personas sobre u mismo tema se vio que era muy
engorroso enviar copias de cada correo a todas las personas implicadas en el tema, se
dieron cuenta que seria mas operativo disponer de un lugar común donde dejar sus
mensajes y leer los mensajes de los demás.

A partir de ese momento los grupos de discusión comenzaron a crecer en usuario y


números de temas, hoy hay miles de grupos de discusión sobre los mas variados
temas.

También conocido como foro de discusión. Se trata de un grupo de discusión


electrónica, una serie de envíos, sobre un tema particular que son enviados a un
servidor de noticias que los distribuye a los otros servidores participantes. Hay miles
de grupos de discusión que tratan sobre múltiples temas. Hay que suscribirse a un
grupo de discusión para poder participar en él o seguir los comentarios que en él se
hacen.
Educación en Línea:

Se entiende por Educación en Línea (estudios en línea, formación virtual) aquellos en


los que especialistas, docentes y estudiantes participan remotamente, a través de las
redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporcionan la
Internet y las tecnologías de información y comunicación, para lograr así un ambiente
educativo altamente interactivo, a cualquier hora y desde cualquier lugar.

La educación Interactiva a distancia se fundamenta en el concepto de teleformación,


la cual se define como: “un sistema de impartición de formación a distancia, apoyado
en las Tecnologías de Información y Comunicación (tecnologías, redes de
telecomunicación, videoconferencias, TV digital, materiales multimedia), que
combina distintos elementos pedagógicos, instrucción clásica (presencial o
autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real (presénciales,
videoconferencias o chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo
electrónico)".

Características de la educación en línea:

• Interactiva, el estudiante adopta un papel activo en relación al ritmo y nivel


de trabajo. Interactúa con el contenido, el facilitador, y otros usuarios.

• Multimedia, incorpora textos, imágenes fijas, animaciones, vídeos, sonido.

• Abierta, permite actualización de contenidos y actividades de forma


permanente.

• Accesible, no existen limitaciones geográficas. Utiliza las potencialidades de


Internet.

• Síncrona y Asíncrona, permite que los estudiantes puedan participar en


tareas o actividades en el mismo momento independientemente del lugar en
que se encuentren, tiempo real (sincrónico), o en el tiempo particular de cada
uno (asincrónico).

• Recursos en línea (on-line), permite el acceso a cualquier cantidad y


variedad de recursos y materiales didácticos en la red.
• Distribuida, permite utilizar recursos esparcidos en diferentes servidores de
Internet; contar con instructores, tutores ubicados en otra región geográfica.

• Colaborativa, la colaboración y el trabajo en grupo forma parte de las


técnicas de formación.

• Comunicación horizontal entre los estudiantes.

• Seguimiento de los estudiantes, la formación se planifica en base a tareas


que los alumnos deben realizar y remitir en tiempo y forma establecida.
Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico

http://www.prepafacil.com/cobach/Main/ConversacionEnLinea

http://www.linguanet-europa.org/plus/es/meeting/chat.jsp

http://www.ceidis.ula.ve/index.php?option=com_content&task=section&id=7&Itemi
d=30
APORTE COMO INTEGRANTE:

Este tema tan importante como lo es los Servicios de Internet, tuvimos la oportunidad
de Exponer. Podría decir que es uno de los temas en los que más nos sabemos
desenvolver como estudiantes, ya que día a día estamos en contacto con el internet.
Con sus buscadores que son de gran ayuda a la hora de realizar trabajos e
investigaciones.
Otro tema muy importante es esta investigación fue lo relacionado con las
conversaciones en línea que cotidianamente también utilizamos por medio del
Messenger, mensajes de texto y las famosas paginas de Chat. Correos Electrónicos,
foros, entre otros aspectos importantes del mundo de la informática que más
utilizamos.
Los operadores de Turismo que encontramos a través de la web nos facilitan
interacción como estudiantes de esta carrera.
Como también es de gran relevancia aprender acerca de los programas que se utilizan
en las Agencias de Viajes, ya que este es una de nuestras ramas de trabajo.

También podría gustarte