Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRCTICA No.

4 POTENCIA EN CIRCUITOS COMPLEJOS IDENTIFICACIN REA DE FORMACION ASIGNATURA PREREQUISITO MODALIDAD UBICACIN INTENSIDAD HORARIA CRDITOS CDIGO BSICA DE LA INGENIERA CIRCUITOS II CIRCUITOS I TERICO - PRCTICA TERCER SEMESTRE 3 HT 2HP SEMANAL 3 CR

OBJETIVO: Determinar la potencia total y parcial de un circuito serie paralelo con componentes resistivos y reactivos. Comprobar los resultados tericos con los prcticos Construir el diagrama vectorial de potencia del circuito. 1.1 CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL LABORATORIO PRCTICO. Comportamiento de los elementos bsicos R y l ante excitaciones sinusoidales. Conceptos de potencia activa, reactiva y aparente. 1.2 MATERIALES 1.2.1 COMPONENTES Resistores 27K, 15K 270 y 10 a 2W. 1 Capacitor de 0,47 F 1 Inductor de 31mH Puentes de alambre slido par telefnico #22 o #24.

Elaborado por: ING. YUNNY MARLETH FLREZ PREZ

1.3.2. HERRAMIENTAS 1 Pinza de punta plana 1 Pinza de corte diagonal 1.3.3 INSTRUMENTOS 1 Multmetro. 1 Tablero de conexin sin soldaduras (Protoboard). Osciloscopio Generador de seales.

1.4 PROCEDIMIENTO. 1.4.1 Arme el circuito mostrado en la figura 1.

Figura 1. 1.4.2 Mida con el mltimetro la resistencia interna de la inductancia y antela. Nota: Rl es la resistencia interna que presenta el alambre de la inductancia y lo debe sumar a R2 para hallar R total. Rl = ____________
Elaborado por: ING. YUNNY MARLETH FLREZ PREZ

1.4.3. Mida el voltaje entre los puntos A y B .Antelo en la tabla 1 como voltaje de entrada.

Tabla 1.

1.4.4 Mida los voltajes parciales y antelos en la tabla 1. 1.4.5 Mida el angulo de fase entre ET e IT utilizando el voltaje de Rs como corriente. Antelo como . 1.4.6 Resuelva tericamente el circuito y halle Z1, Z2, Z3, I1, I2 e I3 y la corriente total del circuito. 1.4.7 Encuentre tericamente las potencias en cada rama y el triangulo de potencia. 1.4.8 Con los valores medidos tambin repita el paso 1.4.6 y 1.4.7

ANLISIS DE RESULTADOS Para resolver tericamente el circuito sume a R2 el valor de la resistencia del inductor. Discuta las posibles causas de las diferencias ente los valores medidos y los calculados. Explique las dificultades encontradas.

Elaborado por: ING. YUNNY MARLETH FLREZ PREZ

CONCLUSIONES Compare los resultados obtenidos y el desarrollo de la experiencia con el objetivo de la gua. Recuerde concluir teniendo en cuenta todos parmetros analizados en la prctica.

Elaborado por: ING. YUNNY MARLETH FLREZ PREZ

También podría gustarte