Está en la página 1de 1

ANEXO I

Mxico Independiente
Vernica Prez Nieves

Cuando en 1821 se logr por fin la independencia de Mxico se pens que los problemas haban terminado, que el pas estaba en condiciones de progresar y que los mexicanos podran vivir en paz. Pero esto no iba a suceder as, ya que en los prximos aos la nacin pasara por serias dificultades. Despus de once aos de guerra Mxico estaba en la ruina: haban muerto 600 mil personas (ms de la mitad de los hombres que trabajaban, es decir, de su poblacin econmicamente activa), las tierras de cultivo estaban abandonadas, las minas haban dejado de producir metales preciosos, las industrias no tenan maquinaria ni materias primas, el comercio dentro y fuera del pas prcticamente se haba suspendido porque los caminos y puertos eran muy inseguros; el gobierno contaba con muy poco dinero para iniciar la recuperacin del pas porque casi nadie pagaba impuestos y tena que pagar el sueldo a los miles de soldados que haban luchado. Millones de indgenas y mestizos seguan viviendo en la pobreza Por si esto fuera poco, los nuevos dirigentes no lograban ponerse de acuerdo en la forma en la que Mxico deba ser gobernado. Algunos deseaban que Mxico fuera gobernado por un representante del rey de Espaa y otros que tuviera un gobierno propio. Adems, muchos de los caudillos que haban participado en la Guerra de Independencia deseaban convertirse en reyes o presidentes del joven pas y peleaban entre s por el poder. Las tres dcadas que siguieron a la consumacin de la independencia de Mxico fueron muy difciles e inestables: hubo un Imperio, se redactaron varias constituciones polticas, el pas estuvo en guerra contra Francia y Estados Unidos, se perdi ms de la mitad del territorio nacional, existieron 50 gobiernos (once de ellos encabezados por Santa Anna), los partidos polticos estuvieron en constante lucha y la situacin econmica era tan mala que tuvo que pedirse dinero prestado a otras naciones. As pues, lograda la independencia de Mxico tena que iniciarse una gran tarea: organizar al pas para que se transformara en una nueva nacin que ofreciera a todos los mexicanos no slo los mismos derechos, sino tambin las mismas oportunidades.

También podría gustarte