Está en la página 1de 6

El mester de clereca

Fue la escuela de autores cultos que sucedi al mester de juglara. Caractersticas:


Finalidad: Educar al pblico en las doctrinas de la iglesia y transmitir conocimientos y valores cristianos. Temas: Asuntos religiosos (vidas de santos) y novelescos (aventuras de algn personaje ficticio). Protagonistas: Caballeros, personajes de la corte, santos Mtrica: Versos regulares, se utiliza la cuaderna va (estrofas de versos alejandrinos, 14 silabas y rima consonante) Estilo: lenguaje cuidado y culto.

La lirica en la Edad Media


Caractersticas: Esta poesa est dirigida a un pblico culto y refinado. Temtica: Amor, Sociedad y Muerte. Mtrica: Se caracteriza por el empleo del verso endecaslabo, dodecaslabo y ms tarde por el soneto. Estilo: El lenguaje se enriquece con respecto a la poesa popular se emplean palabras mas cultas y abunda los recursos literarios.

La prosa medieval
Hasta el S. XIII los textos en prosa se escriban en Latn. Se cre la escuela de traductores de Toledo para traducir obras Griegas, rabes o Hebreas. El conocimiento cada vez ms escaso del latn y el creciente inters por estas obras contribuyeron al uso gradual del castellano. Narrativa en prosa.

Narrativa en prosa y don Juan Manuel


Durante el S. XIV, la prosa adquiere una intencin didctica, as se refleja en la narrativa cuyo mximo exponente en don Juan Manuel (El conde Lucanor). Caractersticas:
Temas: Todos comparten un mismo objetivo: ensear. Personajes: histricos o reales, gente comn... Estructura: Empieza con el planteamiento de la cuestin al que se responde con un cuento o ejemplo y terminan con la enseanza a modo de conclusin que se presenta en verso. Estilo: Don Juan Manuel es el primer escritor con conciencia de serlo, esto se refleja en su preocupacin por el lenguaje y en su voluntad de crear obras bien escritas (de temtica variada y de gran sencillez y claridad).

El teatro medieval
Las primeras manifestaciones teatrales son de carcter religioso. No obstante, este teatro religioso va siendo sustituido por uno de carcter profano. La Celestina: Es una obra literaria que su originalidad hace de ella una obra de difcil clasificacin (novela dialogada o teatro ledo). Es una obra de arte del siglo XV (publicada en 1499) y de ah que pueda apreciarse en ella cierta mezcla de elementos, desarrollando temas propios de la mentalidad renacentista (el paso del tiempo, la crisis social).

También podría gustarte