Está en la página 1de 6

PROYECTO: E.E.M.P.A. Nº 7.

303 – Anexo Acebal-

TÍTULO: “SIMULACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE BOLETA ÚNICA”

FUNDAMENTACIÓN:

El Ministerio de Educación, en el marco de la nueva Ley Electoral provincial (Nº 13.156)


inició una tarea de capacitación con todas las escuelas de la provincia para la
implementación del sistema de Boleta Única.
La sanción de la nueva Ley Electoral, que implica un cambio de procedimientos en la
emisión del voto, nos presenta una oportunidad para volver a mirar este “hecho” de la
democracia y a reflexionar sobre su significado desde las instituciones educativas.
Como en otras propuestas del Ministerio de Educación, la intención no es sólo transmitir
una información más o menos útil sino poner en escena e invitar a la acción a los
protagonistas de la educación. Por ello, se ha dispuesto una jornada institucional a
realizarse el día 12 de mayo de 2011 donde todas las escuelas de la provincia (oficiales y
privadas) llevarán a cabo una simulación del acto electoral utilizando una boleta didáctica
que, a la vez, promueve el conocimiento del nuevo procedimiento.

OBJETIVOS:

• Familiarizar a la comunidad educativa, con el nuevo sistema de votación.

• Destacar el hecho democrático de la elección de autoridades.

• Poner en escena e invitar a la acción a los protagonistas de la educación.

• Formar a la ciudadanía, de manera que ejerzan sus derechos (como el derecho al


voto), y cumplan sus deberes.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ANEXO ACEBAL

• Definición de tareas y responsables en la Institución de referencia, a trabajar en la


jornada institucional de réplica interna, el día 13 de abril de 2011 a cargo de la
Directora María Laura Cavatorta.
• Elaboración del Proyecto de simulación del “nuevo sistema de boleta única”, a
cargo de la profesora Miriam Berti.

• Creación de un blog del establecimiento donde se llevará el registro de las


actividades realizadas y a realizarse, ofreciendo además la apertura a la comunidad
para la puesta de opiniones y comentarios, a cargo de la profesora M. Belén Sachini.

• Campaña electoral que supone una tarea de investigación acerca de vida y obra de
los próceres candidatos, en sus diferentes categorías (Gobernador, Vice Gobernador,
Diputados, Senadores, Concejales, Intendente) habrá que definir qué alumnos
participan de este proceso, a los efectos de componer un proyecto por lista de
candidatos, con vistas a la campaña., a cargo de las profesoras: Norma Buffa y
Natalia Aneli.

• La campaña en sí misma requiere la difusión de la propuesta entre los futuros


votantes a través de todos los medios posibles (confección y distribución de
volantes, afiches, campaña radial, audiovisual, etc., a cargo de la profesora Antonia
Broglia.

• Mientras se desarrolla la campaña, algunos alumnos, coordinados por sus profesores


realizaran sondeos de opinión para relevar la intención de voto de cada categoría de
candidatos, trabajando con estadística, gráficos, porcentajes y encuestas, a cargo de
la profesora Julieta Spranzetti.

• En paralelo, la “prensa escolar” organizará paneles u otro tipo de notas o


programas que siga de cerca el proceso y documentará su desenvolvimiento con
reportajes a los distintos protagonistas, a cargo de las profesoras M. Belén Sachini y
Norma Buffa.

• Con respecto al acto electoral se definirá quiénes serán los votantes y se


confeccionará el padrón electoral con la orientación de la docente Julieta
Sopranzetti.

• Acondicionamiento de espacios para el acto eleccionario previendo lugares de


votación, confección de los box y urnas correspondientes, constitución de
autoridades de mesa y conocimiento de sus tareas, recuento de votos y volcado a
una planilla general de todas las mesas habilitadas. Estas tareas también deben ser
coordinadas por las profesoras: Natalia Aneli, Julieta Sopranzetti, y Miriam Berti.

• La institución de referencia realizará la segunda réplica en la cual los docentes


replicadores acompañaran a las escuelas de destino en la planificación de la
simulación del acto electoral, contando para ello con el material informativo y
boleta didáctica. Es imprescindible la designación de quiénes serán los docentes
replicadores en la institución. Para que esta segunda réplica se efectivice se ha
definido una jornada institucional el día 20 de abril de 2011, a cargo de la Directora
María Laura Cavatorta, quien realiza la replica a las maestras del CAEBA de
Álvarez y Acebal.

• Se enviará a las familias folletos para que se interioricen sobre el tema, además de
invitarlos para presenciar lo realizado por cada uno de los cursos. Dicha tarea será
realizada por la profesora Antonia Broglia.

• Los trabajos de investigación serán presentados durante la semana previa a las


elecciones, por los docentes responsables de los mismos.

• Se realizará un simulacro de campaña electoral con próceres de nuestra historia


nacional, para culminar el 12 mayo con una simulación del acto electoral, en el que
participará todo el personal escolar, además de alumnos, familiares y vecinos.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA SEDE ALVAREZ

• Definición de tareas y responsables en la Institución de referencia, a trabajar en la


jornada institucional de réplica interna, el día 13 de abril de 2011 a cargo de la
Directora María Laura Cavatorta.

• . Elaboración del Proyecto de simulación del “nuevo sistema de boleta única”, a


cargo de la profesora Miriam Berti.

• Campaña electoral que supone una tarea de investigación acerca de vida y obra de
los próceres candidatos, en sus diferentes categorías (Gobernador, Vice Gobernador,
Diputados, Senadores, Concejales, Intendente) habrá que definir qué alumnos
participan de este proceso, a los efectos de componer un proyecto por lista de
candidatos, con vistas a la campaña., a cargo de las profesoras: Myriam Berton

• La campaña en sí misma requiere la difusión de la propuesta entre los futuros


votantes a través de todos los medios posibles (confección y distribución de
volantes, afiches, campaña radial, audiovisual, etc., a cargo de la profesora Graciela
Boccolini.

• Mientras se desarrolla la campaña, algunos alumnos, coordinados por sus profesores


realizaran sondeos de opinión para relevar la intención de voto de cada categoría de
candidatos, trabajando con estadística, gráficos, porcentajes y encuestas, a cargo de
la profesora Rosana Sagretti.

• En paralelo, la “prensa escolar” organizará una mesa redonda en donde se


expongan las ideas políticas de los candidatos, a cargo de las profesoras Myriam
Berton y Graciela Boccolini.
• Con respecto al acto electoral se definirá quiénes serán los votantes y se
confeccionará el padrón electoral con la orientación de la docente Verónica
Moscatti.

• Acondicionamiento de espacios para el acto eleccionario previendo lugares de


votación, confección de los box y urnas correspondientes, constitución de
autoridades de mesa y conocimiento de sus tareas, recuento de votos y volcado a
una planilla general de todas las mesas habilitadas. Estas tareas también deben ser
coordinadas por las profesoras: Verónica Moscatti, Juan E. Ciccone, Rosana
Sagretti y Myriam Berton.

• La institución de referencia realizará la segunda réplica en la cual los docentes


replicadores acompañaran a las escuelas de destino en la planificación de la
simulación del acto electoral, contando para ello con el material informativo y
boleta didáctica. Es imprescindible la designación de quiénes serán los docentes
replicadores en la institución. Para que esta segunda réplica se efectivice se ha
definido una jornada institucional el día 20 de abril de 2011, a cargo de la Directora
María Laura Cavatorta, quien realiza la replica a las maestras del CAEBA de
Álvarez y Acebal.

• Los trabajos de investigación serán presentados durante la semana previa a las


elecciones, por los docentes responsables de los mismos.

• Se realizará un simulacro de campaña electoral con próceres de nuestra historia


nacional, para culminar el 12 mayo con una simulación del acto electoral, en el que
participará todo el personal escolar, además de alumnos, familiares y vecinos.

PRESUPUESTO:

Este proyecto no requiere la asignación de un presupuesto especial. Sólo se requerirá, si es


necesario, dinero para cubrir los gastos de librería, inherentes al proceso eleccionario.

RECURSOS HUMANOS:

• Alumnos.
• Profesores.
• Personal directivo.
• Familiares.
• Comunidad
RECURSOS MATERIALES:

• Aulas.
• Carpetas y útiles escolares.
• Protocolos de tests y materiales para entrevistas.
• Libros para evaluación de técnicas.
• Fotocopias.
• PC para preparación del material y redacción de informes.
• Biblioteca: guías del estudiante.
• Recursos virtuales para búsqueda de información.

EVALUACIÓN:

• Se evaluará cada una de las actividades realizadas, así como los resultados
generales; es decir, en que medida los objetivos planteados pudieron cumplirse; y de
esta manera, poder retroalimentarnos con la experiencia.

• Debe ser constante y periódica, revisando el proyecto y realizando los ajustes


necesarios en el transcurso del mismo, para, posteriormente, arribar a una
evaluación final.

BIBLIOGRAFÍA:

• Página Web www.boletaunica.santafe.gov.ar


• Página Web www.tribunalelectoral.santafe.gov.ar
• Diario La Capital ( 03/04/2011)
• Instructivo “Elecciones en Santa Fe”
• Guía para la planificación de la simulación “ Nuevo Sistema de boleta Única”
El proyecto elaborado y presentado por nuestra institución, tiene pertenencia tanto
para la sede Álvarez como para el Anexo Acebal, ya que, si bien las actividades fueron
planificadas y concretadas por diferentes profesores con el respectivo alumnado, el
espíritu del proyecto y la intención de esta actividad planificada por el Ministerio de
Educación de la Provincia de Santa Fe, es la misma. Por eso como directora de la EEMPA
Nº 1303 Alvarez y su Anexo Acebal, avalo este proyecto, que se iniciara el 13 de Mayo de
2011.

También podría gustarte