Está en la página 1de 3

Autoridades investigan ataque con granada a una vivienda en Tuluá

Colprensa ι Colombia ι Publicado el 10 mayo 2011

Cinco personas gravemente heridas, entre ellas tres menores de edad, es el


resultado de una gran explosión que se registró en la noche del jueves en una
vivienda ubicada en el barrio La Trinidad, en Tuluá. 

Testigos del hecho dijeron que hacia las 11:15 p.m., dos individuos que al
parecer se movilizaban en una motocicleta lanzaron contra la sede comunal de
ese sector una granada de fragmentación IM-26, de fabricación americana. 

El artefacto destruyó la puerta de acceso del inmueble en donde vive una


familia desplazada del departamento del Cauca desde hace tres meses. Los
adultos heridos fueron identificados como Víctor García Belalcázar y Walter
Rivera Trujillo, un reciclador de 34 años. 

Asimismo, tres niños que se encontraban dentro de esa vivienda resultaron con
graves heridas en el tórax y en sus extremidades inferiores. 

Los menores, de cuatro, cinco y diez años, que fueron trasladados hasta el
hospital universitario del Valle, ya se encuentran fuera de peligro.

Hasta el momento se desconocen los móviles de este atentado. Sin embargo,


las autoridades no descartan que el hecho esté relacionado con una guerra que
se libra en la ciudad entre bandas dedicadas al microtráfico de
estupefacientes. 

De otro lado, en inmediaciones de la Casa de la Cultura de Buenaventura, un


grupo insurgente, al parecer del frente 30 de las Farc, detonó una carga
explosiva que solo dejó daños materiales, según informaron las autoridades.
Estrés infantil incidiría en el envejecimiento

mayo 12, 2011 Genética 1 Comentario 

La mala vida en la niñez marca de por vida. No es un juego de palabras. Los


niños que sufren en los primeros años de su vida, podrían recibir efectos
nocivos más tarde.

El hallazgo vino de una manera sorprendente. La adversidad toca a los niños y


los marca de una manera particular. Un estudio con 100 menores de 5 años
encontró que quienes pasaban más tiempo en un orfanato tenían telómeros
más cortos. Y los telómeros cortos han sido asociados en los adultos con el
envejecimiento, enfermedades del corazón y declinación cognoscitiva.

Es decir: esos niños quedarían marcados de por vida.

Estudios previos han hallado que el tamaño de los telómeros en la adultez se


correlaciona con el estrés de la infancia. La nueva investigación presentada en
Molecular Psychiatry cuantifica el impacto inmediato de la vida difícil en el
tamaño de los telómeros.

Los telómeros son tiras de ADN no codificante, situados al final de


los cromosomas y se reducen con cada división celular.

Charles Nelson, del Children’s Hospital en Boston y colegas conformaron al


azar dos grupos de bebés de 6 a 30 meses viviendo en instituciones en
Bucarest: la mitad fue puesta bajo cuidadosa atención y el resto permaneció en
instituciones, donde eran menos atendidos.

Midieron luego la extensión de los telómeros correlacionada con el tiempo


pasado bajo el cuidado institucional antes de los 54 meses. “Los resultados
fueron consistentes con nuestra hipótesis”.
No se sabe qué acorta los telómeros, pero se sabe que el cerebro sufre
muchos cambios en la temprana infancia. Los autores especulan que el estrés
al comienzo de la vida podría tener efectos para toda la existencia.

También podría gustarte