Está en la página 1de 3

¿CÓMO EDUCAMOS?

- OBJETIVOS

 Entender la educación de la autoestima como un proceso gradual en el que padres


y educadores intervendrán con actitudes de firmeza y exigencia y, al mismo tiempo,
de simpatía, comprensión y ternura.

 Comprender que no se desarrolla la autoestima con actitudes caprichosas,


irresponsables y arbitrarias.

- DESARROLLO

a) Lectura del siguiente documento de trabajo

INFORME DE LA D.G.P. DE SEATTLE

La Dirección General de la Policía de Seattle (Washington) ha confeccionado una


serie de «consejos» para los padres que quieran hacer de sus hijos unos delincuentes:

1) Dadle desde la infancia todo cuando desee. Así crecerá convencido de que el
mundo entero le debe todo.

2) Reíd si dice tonterías. Así creerá que es muy gracioso.

3) No le deis ninguna formación espiritual. Ya la escogerá él cuando sea mayor.

4) Nunca le digáis: «Esto está mal». Podría adquirir complejo de culpabilidad y más
tarde cuando, por ejemplo, sea detenido por robar un coche, estará convencido
de que la sociedad es quien lo persigue.

5) Recoged todo lo que él tire por los suelos, así creerá que todos están a su
servicio.

6) Dejadle leer todo. Limpiad con detergentes que desinfectan la vajilla en la que
come, pero dejad que su espíritu se recree con cualquier torpeza.

7) Discutid siempre delante de él. Así se irá acostumbrando, y cuando la familia esté
ya destrozada, no se dará ni cuenta.

8) Dadle todo el dinero que quiera, no sea que sospeche que para disponer de él se
debe trabajar.

9) Que todos sus deseos estén satisfechos: comer, beber, divertirse... De otro modo
resultará un frustrado.

10) Dadle siempre la razón: los profesores, la gente, la ley.... son quienes la tienen
tomada con el pobre muchacho.

El informe termina diciendo: «Y cuando vuestro hijo ya sea un desastre, proclamad


que nunca pudisteis hacer nada con él».
b) Reflexión personal

c) Diálogo en grupo

 Idea principal del texto

 Indicar las actitudes que se derivan para hijos y alumnos, cuando padres y
educadores son fundamentalmente:

- Superprotectores y permisivos.

- Obsesivos.

- Negligentes e irresponsables.

- Excesivamente normativos y autoritarios.

- Neuróticos y ansiosos.

- Distantes.

- Fóbicos.

- Con autoridad equilibrada: comprensivos, cariñosos, razonables, con una


dosis de suficiente firmeza, energía y disciplina.

 En vuestra opinión, ¿cuál es la actitud más adecuada para educar la autoestima?

 ¿Cómo podemos compatibilizar y armonizar firmeza y ternura, proximidad y


distancia?
INFORME DE LA D.G.P. DE SEATTLE

La Dirección General de la Policía de Seattle (Washington) ha confeccionado una serie de


«consejos» para los padres que quieran hacer de sus hijos unos delincuentes:

1) Dadle desde la infancia todo cuando desee. Así crecerá convencido de que el mundo
entero le debe todo.

2) Reíd si dice tonterías. Así creerá que es muy gracioso.

3) No le deis ninguna formación espiritual. Ya la escogerá él cuando sea mayor.

4) Nunca le digáis: «Esto está mal». Podría adquirir complejo de culpabilidad y más tarde
cuando, por ejemplo, sea detenido por robar un coche, estará convencido de que la
sociedad es quien lo persigue.

5) Recoged todo lo que él tire por los suelos, así creerá que todos están a su servicio.

6) Dejadle leer todo. Limpiad con detergentes que desinfectan la vajilla en la que come,
pero dejad que su espíritu se recree con cualquier torpeza.

7) Discutid siempre delante de él. Así se irá acostumbrando, y cuando la familia esté ya
destrozada, no se dará ni cuenta.

8) Dadle todo el dinero que quiera, no sea que sospeche que para disponer de él se debe
trabajar.

9) Que todos sus deseos estén satisfechos: comer, beber, divertirse... De otro modo
resultará un frustrado.

10) Dadle siempre la razón: los profesores, la gente, la ley.... son quienes la tienen tomada
con el pobre muchacho.

El informe termina diciendo: «Y cuando vuestro hijo ya sea un desastre, proclamad que nunca
pudisteis hacer nada con él».

Diálogo en grupo

 Idea principal del texto

 Indicar las actitudes que se derivan para hijos y alumnos, cuando padres y educadores son
fundamentalmente:

- Superprotectores y permisivos.
- Obsesivos.
- Negligentes e irresponsables.
- Excesivamente normativos y autoritarios.
- Neuróticos y ansiosos.
- Distantes.
- Fóbicos.
- Con autoridad equilibrada: comprensivos, cariñosos, razonables, con una dosis de
suficiente firmeza, energía y disciplina.

 En vuestra opinión, ¿cuál es la actitud más adecuada para educar la autoestima?

 ¿Cómo podemos compatibilizar y armonizar firmeza y ternura, proximidad y distancia?

También podría gustarte