Está en la página 1de 2

Modelos de enseñanza

Es importante si eres ya un profesor o pretendes serlo revisar estos dos modelos de


enseñanza, pues de ello depende que los alumnos del futuro sean capaces de analizar,
sintetizar, cuestionar y ahondar solos en su propio autoestudio, con ellos no es que se
busque que el profesor no este al pendiente de darle una dirección a todo este proceso
pero esa dirección debe ser solo una guía. [ CITATION Wil84 \l 2058 ]

Iniciemos con la definición del


Aprendizaje:

El aprendizaje es el proceso a través del cual se


adquieren o modifican habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción, el razonamiento y la observación.
[ CITATION wik \l 2058 ] .

Modelo Conductista

El conductismo, como teoría de aprendizaje,


puede remontarse hasta la época de Aristóteles,
quien realizó ensayos de “Memoria” enfocada
en las asociaciones que se hacían entre los
eventos como los relámpagos y los truenos.
Otros filósofos que siguieron las ideas de
Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740),
Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause
(1885) (Black, 1995).

La teoría del conductismo se concentra en el


estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la
mente como una “caja negra” en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden
observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda
darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría
conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.

Modelo Constructivista

La propuesta constructivista parte de la relación establecida por el sujeto con el objeto del
conocimiento y la manera como éste desarrolla su actividad cognoscitiva. Cada uno de
nosotros —maestros, padres y, claro: nuestros alumnos — somos responsables de aquello
que queremos aprender o "intentamos aprender". Lo hacemos a través de lo que
percibimos con nuestros sentidos y nuestra mente registra e incorpora a otros
conocimientos previos. Con lo anterior, el nuevo conocimiento queda asimilado y
acomodado a lo que previamente ya sabíamos y que determinó nuestra forma de mirar
[ CITATION htt7 \l 2058 ]
Por lo que podemos entender de este modelos lo siguiente:

Conocimiento previo + nuevo conocimiento = aprendizaje nuevo = significado nuevo

Ejemplos de los modelos de enseñanza

Profe Conductista Profe Constructivista


  Correo solo para enviar tareas   Trabajar en equipo en google docs
  Depositorio o Portafolio digital   Uso de dropbox
  Videos de la red   Edición de videos
  Uso de software para actividades   Usar un software en la nube y de manera
grupal
  Software multimedia   Edición de software multimedia
  Información digital   Analizar la información digital y edición
en la misma
  Digitalizar tareas   Análisis de la información y digitalizar
así como referenciar con hipervínculos
tus referencia
  Escaneo de libros de texto   Análisis de la información y digitalizar
así como referenciar con hipervínculos
tus referencia
  Exámenes   Realizar una actividad donde el exprese

Espero que esta información te haya sido de utilidad y para terminar te recuerdo que:

“El arte de ser un facilitador estriba en encontrar las fórmulas que ayuden, al grupo en general
y a todos y cada uno en particular, a construir su aprendizaje.”[ CITATION htt05 \l 2058 ]

Trabajos citados
Bouguereau, W.-A. (1984). The Difficult Lesson.

http://sepiensa.org.mx. (2005).

http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/constructivismo/constructivismo3.htm. (s.f.).
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/constructivismo/constructivismo3.htm.

wikipedia. (s.f.).

También podría gustarte