Está en la página 1de 2

ALZAR Y MECER

- OBJETIVOS

 Ayudar a vivir conscientemente aquello que nos hace sentirnos verdaderamente humanos
en el grupo: confiar en el otro, sentirse útil, ser tenido en cuenta, ser respetado.

 Proporcionar una experiencia de confianza humana, una situación positiva, cómoda y


agradable.

 Hacer posible que el alumno tenga que actuar de acuerdo con su propia manera de ser,
para que se conozca, se acepte, se asegure y crezca su autoestima.

- DESARROLLO

a) Realización del ejercicio vivencial: "Alzar-Mecer"

Dirige el profesor o tutor, de acuerdo con el siguiente guión:

- En grupo de 7 a 10 miembros.

- Formar un círculo en silencio.

- Alguien que quiera vivir la experiencia, pasa al centro del círculo y se coloca en posición
yacente y rígida en el suelo.

- El resto ubica sus manos bajo el cuerpo -siempre en silencio- y comienza a levantar al
compañero, a la vez, suave y lentamente, mateniéndolo horizontalmente.

- Intentar proporcionar un apoyo completo y confortable y mantener el cuerpo que


sostienen, nivelado, sin dejar que caiga o cuelgue por ninguna parte.

- Ponéos de acuerdo -en silencio- para iniciar un suave movimiento de vaivén, meciéndole
un poco de tiempo (suele bastar un par de minutos), balanceándole con suavidad y
lentitud.

- Después, muy lentamente, lo bajáis hasta el suelo, asegurándoos de mantenerlo


horizontal. Mientras lo bajáis, id reduciendo gradualmente el balanceo, de manera que al
llegar al suelo, apenas se esté en movimiento y no roce contra el suelo. (Es posible hacer
esto tan suavemente que la persona no note cuando su cuerpo queda en el piso).

- Luego, con toda suavidad, retirad las manos y permaneced un tiempo inmóviles para que
la persona quede a solas con su experiencia.

- A continuación, puede repetir la experiencia otra persona que lo desee.

b) Diálogo y expresión de sentimientos

Acabado el tiempo, en pequeño grupo o en asamblea mantener un diálogo sobre cómo se


sintieron en el papel que hicieron (es fácil que aparezcan las "necesidades básicas":
confianza (o desconfianza) en el otro o en uno mismo; necesidad de acogida, afecto, etc.).

¿Qué os sugiere el ejercicio de cara a vuestra vida?


ALZAR-MECER

Dirige el profesor o tutor, de acuerdo con el siguiente guión:

- En grupo de 7 a 10 miembros.

- Formar un círculo en silencio.

- Alguien que quiera vivir la experiencia, pasa al centro del círculo y se coloca en posición
yacente y rígida en el suelo.

- El resto ubica sus manos bajo el cuerpo -siempre en silencio- y comienza a levantar al
compañero, a la vez, suave y lentamente, mateniéndolo horizontalmente.

- Intentar proporcionar un apoyo completo y confortable y mantener el cuerpo que


sostienen, nivelado, sin dejar que caiga o cuelgue por ninguna parte.

- Ponéos de acuerdo -en silencio- para iniciar un suave movimiento de vaivén, meciéndole
un poco de tiempo (suele bastar un par de minutos), balanceándole con suavidad y
lentitud.

- Después, muy lentamente, lo bajáis hasta el suelo, asegurándoos de mantenerlo


horizontal. Mientras lo bajáis, id reduciendo gradualmente el balanceo, de manera que al
llegar al suelo, apenas se esté en movimiento y no roce contra el suelo. (Es posible hacer
esto tan suavemente que la persona no note cuando su cuerpo queda en el piso).

- Luego, con toda suavidad, retirad las manos y permaneced un tiempo inmóviles para que
la persona quede a solas con su experiencia.

- A continuación, puede repetir la experiencia otra persona que lo desee.

También podría gustarte