Está en la página 1de 1

EL CÍRCULO

- DINÁMICA:

Este ejercicio se desarrolla de forma parecida al anterior. Dibujarán un círculo y


en él rellenarán, a modo de gráfica, el sector del círculo que ellos creen que ocupan en su
corazón, mente o voluntad: la familia, los estudios y los amigos.

amigos

estudios

familia

En la puesta en común, libremente comentarán por qué alguna parte supera o no


llega al tercio, o la razón por la que las tres ocupan idéntico espacio, etc.

- Variantes:

1. Utilizando el círculo, podemos aumentar con algún momento más las particiones.
Por ejemplo: padres, amigos, amigas, compañeros, afición u hobby. Separar
padre, madre, grupo, amigo, etc.
2. Podemos utilizar abstracciones o valores: el amor, el compañerismo, la amistad, la
felicidad, el éxito, la fama, la fortuna, la riqueza, etc.

- Orientación didáctica:

Antes de optar por los elementos que conforman la partición, debemos conocer la
situación familiar de cada alumno. Si hay alumnos huérfanos o de padres separados o
divorciados, elegiremos distintos supuestos.

Es un ejercicio que en sí mismo no tiene por qué ser conflictivo, sino todo lo
contrario, es darse cuenta de que cada uno se divide o se reparte sentimentalmente de
forma libre.

Podemos hacer una experiencia: guardando las gráficas de la primera vez, que
sería a principios de curso, repetimos casi a finales de curso el mismo ejercicio y
cotejamos los resultados.

En la puesta en común podemos verbalizar por qué no ha variado o por qué no


ha habido una variación más o menos notoria.

También podría gustarte