Está en la página 1de 2

CUADRÍCULA

- DINÁMICA:

Repartimos una hoja cuadriculada a cada alumno. Les pedimos que dibujen un
rectángulo de 12 cuadrados por 24. Luego que dividan este rectángulo en 18 cuadrados
de 4 x 4 cuadros.

Quedaría así:
Yo escondido

Yo Yo
manifiesto ciego

Les pedimos que tengan 3 rotuladores a mano: uno azul, otro rojo y otro negro.

Les explicamos que todos tenemos un Yo, fragmentado. Así el Yo manifiesto,


serían las cualidades externas: raza, sexo, edad, manera de vivir y todos los sentimientos,
opiniones e ideas que comunicamos a los demás, gustos y deseos que saben de
nosotros. Un Yo escondido, que incluye sentimientos, vivencias, experiencias íntimas,
opiniones, gustos que no revelamos a los demás y un Yo ciego que abarca limitaciones,
sentimientos de inferioridad, frustraciones y miedos que son evidentes para los demás y
no vemos en nosotros mismos.

Seguidamente se tratará de pintar tantos cuadros de azul como Yo manifiesto


tengamos; de rojo, tantos como Yo escondido y de negro, tantos como Yo ciego.

Una vez pintado, harán grupos de 3 ó 4 máximo y se interpelarán sobre los


resultados: qué bien, eres el que más zona azul tienes, te gusta que te conozcan... en tu
Yo domina el rojo, eres algo reservado...

Si el tiempo y las ganas dan de sí, pueden variarse los grupos, para que haya
más intercambio.

- Orientación didáctica:

Lo importante es que averigüen qué nivel de extraversión o introversión tienen y


reflexionen sobre ello, para mejorar sus mutuos conocimientos. No emitamos juicios de
valor para nadie.
Yo escondido

Yo Yo
manifiesto ciego

Es necesario tener tres rotuladores: uno azul, otro rojo y otro negro.

Se tratará de pintar tantos cuadros de azul como Yo manifiesto tengamos; de


rojo, tantos como Yo escondido y de negro, tantos como Yo ciego.

También podría gustarte