Está en la página 1de 6

-¿Qué es contabilidad?

Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar


el patrimonio de las empresas, con el fin de servir en la toma de decisiones y
control, presentando la información, previamente registrada, de manera
sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una
técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información
cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las
transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos
económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de
facilitarla a los diversos públicos interesados.

También se puede definir como el sistema que mide la actividad en los


negocios y procesa dicha medición en informes y estados financieros para
comunicar resultados y hallazgos a los encargados de tomar las decisiones.

Otros conceptos indican a la contabilidad como una parte de la economía, y


que en el ámbito de la empresa su principal labor es ayudar al área de
Administración.1

El producto final de la contabilidad son todos los Estados Contables o Estados


Financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la
empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos
de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

-¿Cuáles son los Tipos de contabilidad?

1. Contabilidad financiera.

Da la información esencial del funcionamiento y estado financiero de la


empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores,
proveedores, Administraciones Públicas, etc.). Viene regulada y planificada
oficialmente para su comprensión por todos. Se trata de dar constancia a las
ratios de Competitividad, Rentabilidad y Productividad para poderles dar
utilidad en la actividad de la organización.
2. Contabilidad directiva.

Que engloba Contabilidad de costos o Contabilidad de gestión. Es la


contabilidad interna, para el cálculo de los costos y movimientos económicos
y productivos en el interior de la empresa. Sirve para tomar decisiones en
cuanto a producción, organización de la empresa, etc.

-¿Que son Gastos?

En el uso común, un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa
debe pagar para un artículo o por un servicio. Para un inquilino, por ejemplo,
el alquiler es un gasto. Para un estudiante o los padres de familia, la matrícula
escolar es un gasto. El comprar alimentos, ropa, muebles o un automóvil es
también considerado un gasto. Un gasto es un costo que es "pagado" o
"remitido" normalmente a cambio de algo de valor. Lo que pareciera costar
mucho se considera "caro", mientras que lo que pareciera costar poco es
"barato".

En contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable


que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona
física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá un
desembolso financiero (movimiento de caja o bancos).

-¿Que son Ingresos?

En economía el concepto ingreso puede hacer referencia a las cantidades que


recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios (ingresos
empresariales, en inglés revenue) y por otra puede hacer referencia al conjunto
de rentas recibidas por los ciudadanos (en inglés incoe.

-¿Que son aportes de capital?

Aportes de capital: Sumas pagadas en efectivo o aportadas en bienes o


derechos por los socios o accionistas de una sociedad, para integrar el capital
de esta. Son las entregas en bienes de capital o en dinero para financiar gastos
de capital a las empresas de participación estatal y organismos
descentralizados que producen bienes y/o servicios para su venta en el
mercado.

Para concluir los aportes de capital son recursos que presentan un derecho
para quien los proporciona y que normalmente, constituye para el receptor un
aumento de su capital social.

-¿Qué son documentos contables?

Los documentos contables son los soportes de contabilidad que sirven de base
para registrar las operaciones comerciales de una empresa. Se elaboran en
original y tantas copias como las necesidades de la empresa lo exijan.
Como es lógico también están organizados en carpetas contenedoras según el
tipo y concepto, para un fácil acceso a la información. En ellas se aplica el
filtro del periodo de trabajo, estableciendo una selección de documentos cuya
fecha de expedición esté dentro de ese periodo.

-¿Los documentos contables más utilizados?

Factura:

La factura, factura de compra o factura comercial es un documento mercantil


que refleja toda la información de una operación de compraventa. La
información fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega
de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo,
además de indicar la cantidad a pagar.

Nota de Débito:

Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le notifica


haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el
concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor
de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la facturación, interés
por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el
incremento del saldo de una cuenta.

Nota de Crédito
Es el documento en el cual el comerciante envía a su, cliente, con el objeto de
comunicar envía a su cliente la acreditación en su cuenta una determinada
cantidad, por el motivo expresado en la misma. Se usa para anular facturas
incluidas en Cajas Cerradas. La Nota de Crédito siempre origina una
Disminución en la cuenta del comprador o deudor, por lo tanto es Un
documento registrable.

Recibo

Un recibo o constancia de pago es una constancia que sirve para certificar


que se ha pagado por un servicio o producto. A veces también tiene la función
de control fiscal. Hay de diversos tipos según el formato, si queda registrado,
y otras características. Los recibos por lo general, se extienden por duplicado.
El original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder de
quien lo recibe.

Pagaré

Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una


persona -denominada suscriptora-, de que pagará a una segunda persona
-llamada beneficiaria o tenedora-, una suma determinada de dinero en un
determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la
declaración de obligaciones: "debo y pagaré".

Cheque

Un cheque es un documento de valor en el que la persona que es autorizada


para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra
persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su
cuenta, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.

nota de crédito bancaria

La nota de crédito bancario (o boleta de depósito) es un documento que


extiende el banco como constancia de haber recibido una cantidad
determinada de valores en calidad de depósito, para ser sumada a la cuenta del
titular.
Las clases de depósitos bancarios más comunes son:
• Cuenta corriente.
• Plazo fijo.
• Caja de Ahorro.

También hay notas de crédito bancarias por acreditación de intereses,


devolución de gastos mal cobrados, etc.
Es decir la nota de crédito bancaria es el documento que emite el banco
cuando nos acredita dinero en nuestra cuenta.
Saludos

Documentos que sólo se archivan:

Orden de Compra

La orden de compra es un documento que emite el comprador para pedir


mercaderías al vendedor, indicando cantidad, detalle, precio, condiciones de
pago y muchas cosas más.

Nota de Venta

Nota de ventas: Se llama nota de venta al documento comercial en el que el


vendedor detalla las mercaderías que ha vendido al comprador, indicando,
cantidad, precio, fecha de entrega, forma de pago y demás condiciones de la
operación.
Aceptado el pedido por parte del vendedor, este formula la Nota de Venta, por
la que toma a su cargo el compromiso de entregarle la mercadería que se
detallan en la misma, y el comprador se obliga a recibirlas. Este documento
comercial obliga a ambas partes a realizar la operación en los términos
establecidos.

Remito

Es una constancia de envió de mercadería desde su lugar de origen o punto de


venta principal al usuario intermedio o final, que sirve además como valor de
testimonio de mercadería recibida una vez que se lo firma.

Este documento sirve luego para generar la factura de cobro por dicha
mercadería.
Debe reunir condiciones de plena identificación para que sea válida y deje
testimonio de veracidad, esto es que tenga u número de serie plenamente
reconocible.

Este documento sirve además para a los efectos de demostrarlo ante la policía
de caminos dejar en claro que se trata de mercadería en tránsito no robada.

También podría gustarte