Está en la página 1de 22

LAL TIC IES Medina Albaida

INTRODUCIÓN:......................................................................................................3
RESÚMENES:..........................................................................................................3
CONTENIDO:........................................................................................................14
¿Qué es la identidad digital o identidad 2.0?......................................................14
Herramientas de la identidad digital:..................................................................16
Personal Branding...............................................................................................17
Reputación digital:..............................................................................................17
Conclusiones:..........................................................................................................19
Bibliografía:............................................................................................................20
Referencia................................................................................................................21
Título.......................................................................................................................21
Información.............................................................................................................21
[1]............................................................................................................................21
“Mi marca soy yo.“.................................................................................................21
Artículo de El País Semanal....................................................................................21
[2]............................................................................................................................21
“Un asesor de Obama.”...........................................................................................21
Publicada en el diario El Mundo el 7 de Diciembre de 2008..................................21
[3]............................................................................................................................21
“Cuando todos caen en las redes.”..........................................................................21
Comunicación de título, publicada en e diario El Mundo el 7 de Diciembre de
2008.........................................................................................................................21
[4]............................................................................................................................21
“Llega la identidad profesional.”............................................................................21
Reportaje de título publicado en el diario El País el 6 de Abril de 2008................21
[5]............................................................................................................................21
“Nicolás, el ciberespia de sarkozy”.........................................................................21
Noticia de título publicada en el diario El País el 18 de Marzo de 2008................21
[6]............................................................................................................................21
“Vida y reputación digital”.....................................................................................21
Entrada en el blog Comentandosinred.blogspot.com. Publicada el 8 de Abril de
2008.........................................................................................................................21
[7]............................................................................................................................21
“Victimas de su rastro”...........................................................................................21
Noticia. Publicada en el diario ADN el 23 de Septiembre de 2008........................21
[8]............................................................................................................................21
“Facebook le aleja del trabajo”...............................................................................21
Noticia. Publicada en el diario ADN el 23 de Septiembre de 2008........................21
[9]............................................................................................................................21
“Facebook Sack after online rant”..........................................................................21
Noticia. Publicada por el diario Thelondonpaper el 14 de Agosto de 2009............21
[10]..........................................................................................................................21
“Tus 10 comportamientos digitales”.......................................................................21
Documento..............................................................................................................21
[11]..........................................................................................................................21
“Gestionar la reputación digital”.............................................................................21
Entrada en el blog Blog-o-corp de titulo................................................................21
Introducción y resúmenes

INTRODUCIÓN:
Hoy en día casi todas las personas utilizamos o estamos condicionados a
utilizar las TIC con la aplicación de Internet. A través de la utilización de
las TIC con Internet podemos crearnos nuestra identidad digital. Todos los
aspectos que rodean a la identidad digital formaran nuestra vida en la red.

Para conocer y explicar mejor los términos identidad digital, marca


personal y la reputación digital nos hemos apoyado en los siguientes
artículos, noticias y documentos.

RESÚMENES:
1. Artículo de El País Semanal, “Mi marca soy yo”:
Personas con gran formación académica no son capaces de definir sus
cualidades a la hora de buscar empleo. Una de las soluciones que
comenta el artículo es vender sus servicios, es decir, a través de varios
pasos como preguntar como le ven, diseñarse a si mismo y finalmente
venderse a través de su marca con la ayuda de redes sociales o su propia
página Web.

Una de las ventajas de este método es que hoy en día hay demasiada
competencia, este método puede servir para ser una opción preferente en
el mercado. Ejemplo “Google humano”.

A través de esta idea nace el marketing humano o personal branding, cada


vez son más compañías en el mundo que prestan estos servicios a
multinacionales como Fedex, Microsoft. Ya que la mayoría de los
empleados de estas multinacionales han sido o son clientes de empresas
de Personal Branding.

En conclusión, el Personal Branding se trata de sacar el potencial de las


personas y exponerlo para vender su trabajo.

Se podría decir que gracias a la red, ideas como esta son capaces de ver
la luz ya que en este medio hay muchas posibilidades de darte a conocer
teniendo éxito.

En este resumen se tratan los términos, marca personal e identidad digital

3
Identidad digital y vida en la red

2. Noticia “Un asesor de Obama”, publicada en el diario


El Mundo el 7 de Diciembre de 2008:
Una de las características principales de la campaña de Obama fue la
utilización de las redes sociales.

John Fevreau después de su nombramiento como director de discursos,


intento retirar de su cuenta en una red social (Facebook), unas fotografías
comprometidas de una fiesta. En las cuales aparecía con una replica de
cartón de Hillary Clinton en diferentes situaciones; pero llegó demasiado
tarde. Un portavoz del partido anunció las disculpas del director de
discursos.

En este resumen se tratan los términos, marca personal y reputación


digital.

3. Comunicación de título “Cuando todos caen en las


redes”, publicada en e diario El Mundo el 7 de
Diciembre de 2008:
Esta noticia habla sobre como colgar fotos, chatear, contar a tus amigos
como te encuentras... de las paginas webs como; Facebook (2004), Tuenti
(2006), My space (2003) Nos dan varias opiniones acerca de estas webs
como la de Tíscar.

Lara, profesora de la universidad de Carlos III, que prepara una tesis sobre
identidades digitales:

Su facilidad de uso ha enganchado a cientos de millones de personas en


todo el mundo y a unos 5 millones en nuestro país. Según Ícaro Moyano,
responsable de comunicaciones de Tuenti, es debido a que permite una
comunicación constante “Te conectas y ya ha ocurrido algo”. De las webs
citadas anteriormente la que mas adeptos tiene en España es Tuenti con 3
millones de usuarios activos y 7.500 millones de páginas visitadas cada
mes.

Antes de las redes sociales, el anonimato reinaba en Internet. Los


internautas se escondían detrás de un Nick y en contadas ocasiones
facilitaban más detalles de su identidad, en cambio ahora los perfiles
rebosan de datos personales. Solo en Facebook se publican más de 30
millones de fotos al día en las que se etiquetan con nombres y apellidos a
quienes aparecen en ellas pudiendo causarnos algún problema en el
futuro. En estas páginas no se permite que los buscadores indaguen en

4
Introducción y resúmenes

los contenidos de los usuarios, también cuidan con especial celo a los
menores, al menos en teoría, según las normas de uso son los padres
quienes tienen que aprobar el registro.

Estas redes sociales tienen riesgos, al ser utilizadas mal, ya que es un


sitio público y no privado. Un ejemplo de riesgo es el de la joven británica
que en mayo anunció en Facebook una macro fiesta en la mansión
marbellí de sus padres, el resultado fue cientos de personas se
presentaron en la fiesta y se desato el caos. La tele, las mesas, las sillas
acabaron en la piscina, se robaron joyas y se lanzo todo tipo de mobiliario
por las ventanas.

En este resumen se trata el término, marca personal.

4. Reportaje de título “Llega la identidad profesional”,


publicada en el diario El País el 6 de Abril de 2008:
Disponer en Internet de un perfil riguroso y conectado a personas
destacadas, es una de las últimas tendencias de lo que se conoce como
Web 2.0
La identidad digital viene a ser una extensión de uno de los rasgos más
interesantes de esta segunda época de la red: la construcción,
últimamente casi compulsiva del yo digital del internauta, que se extiende
y crece en blogs.
Las redes sociales en Internet que le interesan mas a la gente ya no son la
generalistas sino las muy especializadas en alguna materia, y ahí es
donde entran las redes virtuales profesionales. Emilio Márquez fundo en
2006 una de esas redes, Networking Activo junto a otras como Viadeo. Lo
que por encima de todo ofrecen Viadeo y Networking Activo son redes
profesionales privadas centradas en el empleo cualificado y directivo, así
como en la actividad empresarial.
El concepto fundamental de la identidad digital profesional es la reputación
en la red.
Consecuencias negativas:
Mucha gente esta colgando fotos de fiestas en cualquier red social
generalista, que con el paso del tiempo pueden conllevar perdidas de
empleo o de oportunidades cuando tecleen tu nombre y aparezcan esas
fotos.
Y aquí es donde entran en juego las redes virtuales profesionales. Cuando
busquen tu nombre que mejor que aparecer en un sitio Web riguroso y
demostrar que se mantiene contactos asiduos y profesionalmente ricos
con otras personas destacadas del sector.

5
Identidad digital y vida en la red

Por la importancia del tema de la reputación digital, existen ya empresas


que se dedican a limpiar la reputación de personas o empresas, como
Reputation Defender y Defend My Name.
En este resumen se tratan los término, identidad digital y reputación digital.
5. Noticia de título “Nicolás, el ciberespia de sarkozy”,
publicada en el diario El País el 18 de Marzo de 2008:
El presidente Nicolás Sarkozy, ha fichado a Nicolás Princen, para que
peine a diario la Web y le informe de lo que cuenta sobre él.
Sarkozy ha tomado esta decisión después de ser victima de diversos
escándalos propulsados a nivel planetario desde la red.
En este resumen se trata el término, reputación digital.
6. Entrada en el blog Comentandosinred.blogspot.com
de título “Vida y reputación digital”, publicada el 8 de
Abril de 2008:
Hoy en día utilizamos las Web 2.0, una de las ventajas de esta nueva
generación de Web es el poder comunicarnos entre nosotros y tener un
dialogo abierto en la red. Pero a través de esta ventaja también se
produce una desventaja, en el 70% de las opiniones de otros usuarios
sobre una marca personal o una marca indeterminada es que no se realiza
una reflexión sobre la opinión que se da; ya que en el medio que nos
encontramos puede tener una repercusión enorme.

Por eso se recomienda hacer una distinción de la vida lúdica de la vida


privada en la red. Muchos contenidos lúdicos pueden dar al traste por
ejemplo una entrevista profesional o en general tu vida profesional.

Últimamente han surgido empresas que se dedican a buscar y limpiar


rastro de una marca personal en la red.

Debamos distinguir la vida profesional de la lúdica en este ámbito ya que


tiene posibilidades de ser descubierta y mal interpretada.

¿Pero deberíamos dar a conocer nuestra vida lúdica? Si es así ¿qué


cosas?

En este resumen se tratan los términos, identidad digital y reputación


digital.

7. Noticia de título “Victimas de su rastro”, publicado en


el diario ADN el 23 de Septiembre de 2008:

6
Introducción y resúmenes

Knox es una estudiante norteamericana acusada de asesinar a su


compañera de piso, la británica Meredith Kercher. Compareció ante el juez
con cambios en su vestuario y en su peinado. Su intento de disfraz resultó
inútil, ya que se encontraron imágenes de cómo era en ella realidad, en
una de las imágenes aparecía abrazada a un bazooka.

En este resumen se trata el término, marca personal.

8. Noticia de título “Facebook le aleja del trabajo”,


publicado en el diario Metro el 22 de Septiembre de
2008:
Un artículo de un periódico ingles pública que una noticia, acerca de una
chica que colgó en su facebook que odiaba su trabajo y a sus jefes. Tras
poner verde a sus jefes en su perfil para que lo vieran sus amigos, la
empresa se percato de lo que su empleada había dicho de su trabajo.
Utilizó los comentarios de Facebook para despedirla. En conclusión por
colgar en su perfil de facebook lo que pensaba de su trabajo y que le costo
el puesto.

En este resumen se tratan los términos, marca personal y identidad digital.

9. Noticia de título “Facebook Sack after online rant”,


publicado por el diario Thelondonpaper el 14 de
Agosto de 2009:
Un 34% de las empresas ha rechazo algún candidato al ver las fotos de su
perfil en facebook o myspace, cada vez es mas normal y mas frecuente
que las empresas busquen información sobre sus candidatos en Internet y
en las redes sociales para conocer como son las vidas sociales de sus
candidatos. Las empresas buscan este tipo de información ya que es de
libre acceso en la red.

En este resumen se tratan lo términos, marca personal y reputación digital.

7
Identidad digital y vida en la red

10. Documento “Tus 10 comportamientos digitales”:


o Respeto

Utilizo las TICS respetando a los otros, respetándome y haciéndome


respetar.
Cuando utilizo las TIC me respeto y respeto a los demás, siendo
consciente de que todos somos personas dignas.

Conozco que la injuria, la calumnia y la difamación son un delito contra el


honor y el buen nombre de las personas.

Sé que el ultraje de obra o de palabra, divulgado a través de ambientes


tecnológicos puede lesionar e irrespetar los derechos, la intimidad y la
dignidad de una persona u organización.

o Libertad

Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás. Entiendo la


libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro. Tengo la
opción de decidir mi participación en cualquier actividad y de hacer
respetar mi decisión respetando siempre la de los demás.

o Identidad

Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros


en los ambientes tecnológicos.

Protejo mi identidad haciendo buen uso de mi información confidencial.

Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información


confidencial.

No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes


tecnológicos.

No comparto con otros mis claves de seguridad de acceso a los


ambientes tecnológicos. No violo la privacidad y confidencialidad de los
otros en los ambientes tecnológicos, aun cuando no haya sido
debidamente protegida.

o Integridad

Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás.

8
Introducción y resúmenes

Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la


calle.

Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con


otras personas que he conocido en los ambientes tecnológicos.

9
Identidad digital y vida en la red

o Intimidad

Soy responsable con mi intimidad y la de los demás.

En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mi


intimidad, ni la de otros.

Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no la


publico sin su autorización en los ambientes tecnológicos.

o Autonomía

Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía, a


través de ella reconozco y hago respetar mis creencias, pensamientos y
los de los demás

Participo en los ambientes tecnológicos expresando libre, respetuosa y


responsablemente mis preferencias, respetando siempre la diversidad,
las opiniones, las creencias y los pensamientos de los demás.

o Calidad de vida

Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar


un ambiente sano y pacífico.

Utilizo las TIC para mi desarrollo personal integral, reconociéndolas como


un aspecto de mi vida sin que esto afecte otras áreas de mi desarrollo.

Apropio y uso las TIC para mejorar mi calidad de vida. Aprovecho las TIC
para apoyar mi crecimiento intelectual y fortalecer los aprendizajes en
todas las áreas de conocimiento.

Me apoyo en las TIC para trabajar en grupo y colaborar con los miembros
de mis equipos de trabajo.

Autorregulo el tiempo que dedico al uso de las TIC, asegurando tiempo


para el desarrollo de los otros aspectos de mi vida.

o Cuidado y acompañamiento.

Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y


acompañamiento en el uso de las TIC.

Guío y acompaño a los menores de edad para que desarrollen


competencias para el uso de las TIC de manera segura y enriquecedora.

10
Introducción y resúmenes

Defino reglas de buen uso de las TIC para los menores de edad que
acompaño.

Denuncio ante las autoridades las amenazas contra ellos y/o delitos en
Internet ante www.internetsano.gov.co, en el CAI virtual que encuentra en
www.delitosinformaticos.gov.co, escribiendo a
caivirtual@correo.policia.gov.co o directamente en una oficina la DIJIN de
la Policía Nacional, grupo Investigativo de Delitos Informáticos.

11
Identidad digital y vida en la red

o Respeto por la ley.

No utilizo las TIC para promover actividades al margen de la ley o


cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos.

Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del
marco de la ley

No acepto, ni divulgo los sitios virtuales que promueven cualquier actividad


al margen de la ley.

o Derechos de autor.

Respeto los derechos de autor.

Utilizo productos, herramientas y software de ambientes tecnológicos


legalmente adquiridos.

No copio, ni comercializo productos de las TIC que están protegidos por


los derechos de autor.

No compro ni promuevo el software pirata.

Apoyo el desarrollo de contenidos y, sé de software legal que tengo la


opción de generarlos.

En este resumen se tratan los términos, identidad digital, Reputación


digital y marca personal.

11. Entrada en el blog Blog-o-corp de titulo


“Gestionar la reputación digital”:
En este articulo de blogocorp.blogospot.com nos resume la presentación
del libro de "Neus Y tu, ¿que marca eres?" que presentó Javier Celaya, en
resumen el libro trata de explicarnos los problemas que ocasiona la
reputación que dejas a tu paso por internet y la que puedan dejar de ti
otras personas ya sea en blogs foros o en redes sociales donde la gente
puede hablar mal de ti y crearte una mala imagen de ti, ya que un 80% de
las empresas buscan información de sus candidatos y empleados en la
red para conocerles mejor. En este resumen que se hace en este blog la
gente contesta y dejan comentarios positivos y muestran la preocupación
hacia este tema pero lo que me llamo la atención fue la publicidad de una
pagina Web "reputacionlider.com" que se dedica a borrar información

12
Introducción y resúmenes

negativa de la red que a ti te pueda perjudicar o publicar cosas positivas


acerca de tu empresa y también ofrece un control diario de tu propia
reputación, no se como funcionara esto pero personalmente creo que es
muy difícil poder controlar toda lo que se publica de ti en la red.

En este resumen se trata el término, reputación digital.

13
Identidad digital y vida en la red

CONTENIDO:

¿Qué es la identidad digital o identidad 2.0?


La identidad de una persona es Conjunto de rasgos propios de un
individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.

La identidad digital es confirmar la identidad de un usuario en la red. Se


sitúa dentro de la teoría de la Web 2.0 donde destaca en un modo simple y
abierto de método de identificación.

El uso de este tipo de identidad es muy semejante a los sistemas de


identidad offline actuales con las ventajas de un medio tecnológico actual.
Una de las ventajas del sistema de identidad 2.0 sería que el usuario
podría tener una identidad universal siendo mucho mas cómodo que en
vez de usar múltiples nombres de usuario y contraseñas para registrarse
en sitios Web.

Tecnologías emergentes como Windows live ID, openid o Windows


CardSpace, ayudan a su uso.

Algunos de los riesgos de la identidad digital son:

Se puede hablar de robo de identidad cuando un atacante logra acceso a


varios servicios (correo electrónico, cuentas financieras, blog, sitio web,
etc.) y toma control de los mismos evitando que su dueño pueda
recuperarlos. Pero una suplantación de identidad digital puede llegar a
traer muchos más problemas que estos. Cualquier acción que se realice
utilizando el nombre del usuario, lo haría responsable, al menos hasta que
pueda probar que en realidad no fue él. La principal ventaja de la identidad
digital es el Personal Branding o marca personal la cual es capaz de darse
a conocer por medio de Internet.

Por esto debemos tener unos criterios adecuados para tener una identidad
digital:

a) Identidad:
Hacer uso de tu identidad de manera segura en tu interacción con otros en
los ambientes tecnológicos protegiendo tu información confidencial no
utilizando identidades falsas o robadas.

b) Respeto:

14
Contenido

Utilizar las Tics respetando a los demás, siendo consciente de que todos
somos personas dignas y sabiendo que la difamación y las calumnias son
delito.

c) Respeto de la ley:
No utilizar las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir
actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil,
prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas
autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o
cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos.

d) Derechos de autor:
Utiliza productos, herramientas y software de ambientes tecnológicos
legalmente adquiridos. No copies, ni comercialices productos que están
protegidos por los derechos de autor. No compres ni promuevas el
software pirata

15
Identidad digital y vida en la red

Herramientas de la identidad digital:

16
Contenido

A través de la identidad digital constituimos nuestra marca personal o


Personal Branding. Consiste nada más y nada menos que en convertirnos
en nuestra propia marca.

Esta idea da un paso adelante en el Marketing Personal que apunta a


saber venderse de la mejor forma.

Personal Branding

El Personal Branding es una


idea que comprende no sólo los conocimientos propios de cada uno, sino
que va más allá y se extiende a quien es la persona, sus valores,
habilidades y peculiaridades. Desarrollar una marca personal no es
solamente obtener visibilidad y mostrar solidez profesional, implica
conocerse mejor a uno mismo, plantearse metas y objetivos,
comprometerse con la mejora continua, desarrollar tu propia identidad y
mostrar desde ahí una ventaja competitiva en el ámbito del trabajo.

Con nuestra identidad digital otros usuarios de la red pueden crearnos una
reputación la cual nos puede perjudicar o beneficiar, es decir, la reputación
digital u online es el concepto u opinión que se tiene de una persona o
marca en Internet.

Reputación digital:

Una de las características principales de la marca digital es


que no esta bajo el control completo de la persona, es decir, al estar en un

17
Identidad digital y vida en la red

medio como Internet es muy fácil opinar sobre esta marca digital a través
de foros, blogs o redes sociales.

Un ejemplo es que Hoy día, cuando necesitas buscar información,


referencias o simplemente localizar a alguien lo primero que haces es
tratar de encontrar esa información en algún “Buscador” de Internet como
Live o cualquier otro de los existentes; lo cual ya es una práctica muy
normal. Es muy común que las personas busquen información de la pareja
sentimental o futura pareja sentimental y es mas común aun que los que
están interesados en tus servicios profesionales también busquen
información de ti en Internet y en esto influye tu marca personal.

Una de las desventajas es que es casi imposible no dejar huella en la red


(blogs, cuentas de correo). Ya estas dejando algo de información tuya en
la red, lo cual puede ser un arma de doble filo.

La principal relación de estos tres términos son las diversas identidades e


información de estos supuestos rastros que vamos dejando al paso que
nos movemos por los diferentes blogs, páginas, foros, redes sociales etc.
Toda esta información que vamos dejando son marcas digitales que dejan
huellas y que facilitan nuestro rastreo a través de Internet.

18
Contenido

Conclusiones:
Este trabajo nos a permitido conocer ¿Qué es nuestra identidad en
Internet?, en realidad ¿Qué es nuestro Tuenti, Facebook…..? Y que
consecuencias nos puede traer tener una marca personal a través de la
reputación digital de esta.

A parte de definir estos términos, comentar sus ventajas y desventajas, es


necesario documentarse con artículos, noticias para comprender mejor
estos términos.

Es bueno tener una identidad digital cuando te quieres dar a conocer con
una marca personal en internet. Pero también nos puede crear problemas
como la suplantación de identidad. ¿Nos merece tener una identidad
digital para tener nuestra propia marca personal? Mi opinión es que sí,
siempre que realicemos un seguimiento continuo y un mantenimiento a
nuestra marca personal ya que un día no nos queremos encontrar en la
red con alguno de los riesgos anteriores.

La reputación digital de nuestra identidad digital es difícil de controlar


aunque sigamos los criterios adecuados para tener nuestra identidad
digital. Lo mejor es ser comedido con la información que introducimos en
nuestra marca personal ya que esta información va a estar condicionando
nuestra vida.

Muchos de los ejemplos anteriores, referidos al a los artículos han ocurrido


por un descuido o por la ignorancia de alguno de estos aspectos por eso
es recomendable conocerlos bien.

19
Identidad digital y vida en la red

Bibliografía:

20
Bibliografía

Referencia Título Información

[1] “Mi marca soy yo.“ Artículo de El País Semanal.

[2] “Un asesor de Obama.” Publicada en el diario El Mundo el 7 de


Diciembre de 2008.

[3] “Cuando todos caen en Comunicación de título, publicada en e


las redes.” diario El Mundo el 7 de Diciembre
de 2008.

[4] “Llega la identidad Reportaje de título publicado en el


profesional.” diario El País el 6 de Abril de 2008.

[5] “Nicolás, el ciberespia de Noticia de título publicada en el diario


sarkozy”. El País el 18 de Marzo de 2008.

[6] “Vida y reputación digital”. Entrada en el blog


Comentandosinred.blogspot.com.
Publicada el 8 de Abril de 2008.

[7] “Victimas de su rastro”. Noticia. Publicada en el diario ADN el


23 de Septiembre de 2008.

[8] “Facebook le aleja del Noticia. Publicada en el diario ADN el


trabajo”. 23 de Septiembre de 2008.

[9] “Facebook Sack after Noticia. Publicada por el diario


online rant”.. Thelondonpaper el 14 de Agosto
de 2009.

[10] “Tus 10 comportamientos Documento.


digitales”.

[11] “Gestionar la reputación Entrada en el blog Blog-o-corp de


digital”. titulo.

21
Identidad digital y vida en la red

22

También podría gustarte