Está en la página 1de 2

AIKIDO

CARECTERISTICAS: La característica
fundamental del Aikido es la búsqueda de la
armonización/ neutralización del contrario en
situaciones de conflicto, dando lugar a la
derrota del adversario sin lastimarlo, a menos
de ser necesario; propiciando la educación del
instinto propio, la auto-reflexión y la evolución
del oponente. En lugar de "simplemente"
destruirle o humillarle; buscando a su vez el
propio crecimiento personal. Formándonos
como personas valiosas para la sociedad.

COMO SE JUEGA: A diferencia de otras artes marciales tradicionales o modernas, y


deportes de combate; que buscan condicionar o mecanizar los diferentes gestos de
defensa y ataque. El Aikido busca despertar nuestra conciencia reprogramándonos
física, mental y emocionalmente; por esto el maestro Mitsugi Saotome afirma: "El
Aikido busca la educación de nuestro instinto agresivo"; entrenando nuestra
percepción, desarrollando nuestra decisión, dando lugar a una ejecución /
neutralización adecuada. Por esta razón se comienza por las tomas de muñeca, los
agarres y retenciones para dar lugar a los agarres en movimiento, a los ataques tipo
te- gatana o de mano sable; posteriormente se permiten los ataques en solitario con
puñetazos, patadas, estrangulaciones así como sus combinaciones. Luego se dan los
ataques armados tradicionales(sable, sable de madera, puñal, porra, lanza corta), Y
finalmente se llega a las respuestas frente a uno o más oponentes. Permitiendo así el
acercarse a la "realidad" del conflicto de manera progresiva, segura y gradual. Todas
estas etapas del aprendizaje, se realizan dentro del marco/ patrón cíclico de la
metodología 'kaisen' o de repetición - observación - análisis - retroalimentación -
ejecución- repetición, en búsqueda del mejoramiento continuo, la cual es usada
asímismo en el marco de las artes marciales japonesas tradicionales formativas o
gendai budo. Como el kendo, el karate Do, el kobudo, el kyudo y el judo.

Respecto a la táctica (desplazamientos y ubicación corporal respecto al opuesto(s);


esta es fundamental en el Aikido, pues se busca absorber y recanalizar la energía/
inercia, mientras que a la vez se evita el ángulo(s) de ataque del opuesto por:
anticipación, encuentro o anclaje, y/o dispersión. Dentro de círculos y espirales de
movimiento conjunto.
Las técnicas se desarrollan teniendo en cuenta sus aspectos en común, de manera
simultanea con la táctica, y el acondicionamiento físico (relajación - alineación corporal
- giros- torsiones - extensiones, y desarrollo de una tensión dinámica muy específica).
Logrando una fusión sincronizada de las trayectorias de ataque y la defensa dentro de
circuitos horizontales, verticales o diagonales de movimientos en elipse, circulares y/o
en espiral. Esta es la razón fundamental por la cual se califica y critica al Aikido como
demasiado sofisticado, demasiado suave, y poco practico de aprender a corto plazo.
Siendo necesario el desarrollo de una gran percepción física y emocional, además de
mucha práctica constante para aplicarle efectivamente en situaciones de defensa
personal; en comparación a los requerimientos en materia de relajación, sensibilidad y
percepción interna de varios de los deportes de contacto, como el boxeo, la lucha
olímpica, el kickboxing, y las artes marciales mixtas

QUIEN LO CREO: El gran maestro (llamado también O-sensei) Morihei Ueshiba


desarrolló el Aikido tras estudiar en varias escuelas de artes marciales de combate,
con y sin armas; entre ellas están: Hōzōin-ryū Sojutsu(Lanza) Tenjin Shin' Yo Ryu
Jujutsu (lucha) con Tokusaburo Tozawa en 1901, Gozo-Ha Yagyu Shingan Ryu kenjutsu
(sable) con Masakatsu Nakai entre 1903 y 1908, Judo con Kiyoichi Takagi en 1911 y
Daitō-ryū aiki-jutsu con Sōkaku Takeda desde 1915 hasta 1937, aproximadamente.
Ueshiba fue uno de los discípulos más destacados del maestro Sokaku Takeda.

DONDE NACIO: El Aikidō (合気道、合氣道? "el camino de la energía y la armonía") es


un gendai budō o arte marcial tradicional moderno del Japón.

También podría gustarte