Está en la página 1de 2

El texto adjunto es propiedad de García De Leo Patricio y fue realizado para la

cátedra Sociedad de la Comunicación de la Universidad Católica Argentina en


diciembre de 2010.

Conocimientos básicos y fundamentales a la hora de desarrollar una


web 2.0

Lo primero que debe conocerse a la hora de decidirse por crear una web es la
temática que se va a abordar. Por experiencia personal, recomiendo tener
afinidad y conocimiento absoluto del asunto a tratar. Además, es
imprescindible para lograr reconocimiento tener una agenda actualizada y
afinidad para con las personas que se van a entrevistar para lograr así tener
exclusividad en la obtención de testimonios.

En mi caso personal, mi web trata sobre el Club Atlético Independiente como lo


he reflejado en los ejemplos anteriores. Juego al fútbol desde los 4 años y voy a
la cancha desde hace más de 10, soy socio del club y tengo contacto con
jugadores y dirigentes oficialistas y opositores puesto a que antes de lanzarme
al emprendimiento trabajé como periodista partidario de la institución y tuve
participación social en la misma.

Si bien puede tratar de un proyecto meramente periodístico o no, es


importante tener estudios o conocimientos en la materia (gramática, dicción a
la hora de hacer una nota, inteligencia para repreguntar, capacidad para saber
llevar a los entrevistados desde las preguntas más distendidas hasta las más
duras, saber despertar emociones y sentimientos en los visitantes, etc.)

Parece una obviedad pero dentro del nicho en el cual nos movemos son
reiterados los errores de ortografía, redacción y puntuación. Muchas veces se
tutea sin tener confianza o se titula con algo que busca atraer visitas pero al
decepcionar genera navegantes que no vuelven a ingresar a nuestra web.

Gran parte de estos errores se solucionan con Microsoft Word. Basta con
escribir los textos allí para, al menos, evitar los errores de ortografía. Parece
mentira pero hay quienes apurados por la inmediatez escriben directamente
sobre la plataforma de Wordpress o Blogspot sin chequear la gramática. Si
están tan apurados, basta con usar el navegador de Google, Chrome, para que
este nos corrija los errores ortográficos.

Es necesario, además, tener conocimientos básicos de diseño gráfico. Es decir,


no puede participar de una web aquel redactor que no sepa como editar una
foto en Photoshop (cortarla, corregirle la luz o agregarle el logo de la página
para que cuando la foto aparezca en las imágenes de Google el navegante
identifique que es de nuestra propiedad).

Autor: García De Leo, Patricio Oscar


Por otro lado, facilita mucho el trabajo que todo aquel que vaya a participar de
la misma sepa tener uso de Youtube (acceder a la cuenta creada, subir un
video, editarlo con conocimientos básicos de Adobe Premiere, Avid o en el peor
de los casos con Windows Movie Maker)y portales de soporte de Audio
(Podomatic, SoundCloud, Goear, Castpost, etc.)

Autor: García De Leo, Patricio Oscar

También podría gustarte