Está en la página 1de 2

¿Qué es la sangre?

La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo transportando células, y todos


los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales (respirar, formar
sustancias, defenderse de agresiones) y todo un conjunto de funciones muy complejas
y muy importantes para la vida.
La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y
altura, una persona adulta se puede considerar que tiene entre 4,5 y 6 litros de
sangre.
Todos los órganos del cuerpo humano funcionan gracias a la sangre que circula por
arterias, venas y capilares.
 La sangre está formada por diversos componentes:
Glóbulos Rojos o Hematíes
Son las células sanguíneas más numerosas y la hemoglobina que contienen es la
responsable de su color rojo. 
Se forman en la médula ósea, que se halla dentro de los huesos del esqueleto, desde
donde son liberados en el torrente sanguíneo.
Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del
cuerpo para que las células respiren, y también eliminan los residuos producidos por la
actividad celular (anhídrido carbónico).
Glóbulos Blancos o Leucocitos
Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes tipos de microbios.
Cuando hay una infección aumentan su número para mejorar las defensas. Unos se
forman en la médula ósea y otros en el sistema linfático (bazo, ganglios, etc).
Plaquetas
Son las células sanguíneas más pequeñas. Se producen también en la médula ósea y
viven unos 6-7 días. Las plaquetas intervienen cuando se produce una rotura en
alguna de las conducciones de la sangre. Se adhieren rápidamente al lugar de ruptura
para que cese la hemorragia, dando tiempo a la formación del coágulo definitivo.
El Plasma
Es un líquido compuesto de agua, proteínas, sales minerales y otras sustancias
necesarias para el funcionamiento normal del organismo y en donde se encuentran
"nadando" las células sanguíneas.
Entre las sustancias de importancia que transporta el plasma están las siguientes.
 La Albúmina
Es una proteína que ayuda a mantener el agua del plasma en una
proporción equilibrada.
 Las Globulinas 
Son los anticuerpos encargados de la defensa de nuestro organismo
frente a las infecciones. Su disminución acarreará una bajada de
defensas.
 Factores de Coagulación 
Son imprescindibles para evitar las hemorragias. La ausencia de algún
factor de coagulación puede ocasionar trastornos hemorrágicos ya que
se dificulta la formación del coágulo. 
 Otras proteínas transportan sustancias necesarias para el normal
funcionamiento de las células (grasas, azúcares, minerales, etc).

Dinámica de la Circulación: el latido del corazón es iniciado y regulado por el


nódulo sinusal que se encuentra en la parte superior de la aurícula derecha y del
nacimiento automático de este nódulo pasa el estímulo hacia el resto del corazón
por el tejido de Purkinje. Cuando el nódulo sinusal por cualquier enfermedad no
produce el latido automático las otras zonas que constituyen la red o el tejido de
Purkinje pueden latir con ritmos de frecuencia inferiores. 

La aurícula derecha recibe la sangre de todo el cuerpo (excepto los pulmones) por
vía de dos grandes venas: la vena cava superior (sangre de la cabeza, brazos y
parte superior del cuerpo) y la vena cava inferior (sangre de miembros inferiores
y parte inferior del cuerpo). La aurícula derecha se contrae abriendo la válvula
tricúspide (que es la que separa la aurícula del ventrículo derecho) que permite el
avance de la sangre al ventrículo derecho. La contracción del ventrículo derecho
cierra la válvula tricúspide y abre la válvula pulmonar semilunar de ese lado
impulsando a la sangre por la arteria pulmonar hacia los pulmones. Desde los
pulmones la sangre regresa a la aurícula izquierda por las venas pulmonares. Este
es el único caso donde una vena lleva sangre oxigenada ya que normalmente la
sangre oxigenada va por todo el sistema arterial y la sangre con desechos y
menor contenido de oxígeno va por la red venosa. Sin embargo en este caso
existe una excepción donde la arteria pulmonar, que sale del ventrículo derecho,
lleva sangre no oxigenada o de desecho hacia los pulmones y de los pulmones
vuelven las venas pulmonares con la sangre oxigenada para la parte del corazón
izquierdo, la aurícula izquierda se contrae abriendo la válvula mitral (que es la
que separa la aurícula del ventrículo izquierdo) que permite el paso de la sangre
al ventrículo izquierdo. La contracción del ventrículo izquierdo cierra esta
válvula, abre la válvula aorta semilunar y envía la sangre a través de la aorta a
todo el sistema menos los pulmones. Toda porción de sangre que entre en la
aurícula derecha debe dirigirse a la circulación pulmonar antes de alcanzar el
ventrículo izquierdo y de ahí ser enviada a los tejidos. El tejido nodal regula el
latido cardíaco que consta de una contracción o sístole, seguida de relajación o
diástole.

También podría gustarte