Está en la página 1de 9

Csar Mallorqu

Datos:
Editorial: Ediciones SM Extensin: 203 pginas

Publicacin: Junio/ 2000


Premios obtenidos: Premio Gran Agular

1999

Contexto histrico:
Est situado en la Espaa medieval (S.XI-XI):

Ocurri el doce de mayo del ao de nuestro Seor de 1282 (P.10) Est ambientada en Estella (Navarra): Llevbamos unos aos instalados en Estella, una villa del reino de Navarra (P.11) La condicin social del protagonista es humilde: Mi padre, Len Yez, era cantero (P.11)

Caractersticas generales
Es un libro en el que se describe fielmente la Espaa

medieval, con grandes descripciones, tanto fsicas (lugares y personajes), como psicolgicas: Meda tres palmos de altura, y representaba a Nuestra Seora en estado de buena esperanza, con una mano apoyada en la cadera, la otra descansando sobre el abultado vientre y el rostro iluminado por una sonrisa (P.13) La ciudad pareca un hervidero de gente, pues era da de mercado y los puestos de venta abarrotaban las calles que rodeaban la catedral. (P.39)

IGLESA DE SAN MIGUEL (ESTELLA, NAVARRA)

Narracin de una historia circular y no lineal. Narra

una historia comenzando por el final, a partir del cual, comienza todo: Y, justo antes de morir, usando su propia sangre como pintura, dibuj una extraa marca en la pared (P.9) De esta manera logra mantener intrigado al lector hasta el final, hacindole suponer distintos finales para la obra, excepto el verdadero final.

Ventajas
Informacin sobre la Espaa medieval. Estilos romnicos y gticos. Presentacin de los distintos personajes tpicos de la poca:

Canteros, obispos (religiosos en general), espaoles tradicionales, francos, vikingos, peregrinos Informacin sobre el Camino de Santiago Descripcin de algunas costumbres y tradiciones espaolas. Aprendizaje de ciertas palabras tcnicas e histricas: Ej: Arpillera- Paos/trapos Ej: Gradinas, cresta de gallo (Utensilios de la poca)

Opinin personal
En mi opinin este libro es muy bueno, debido a la

manera en la que el autor compagina elementos histricos (lugares, poca) con elementos ficticios (historia). La clave es el empleo de la historia no lineal. Lo hace ms interesante la proximidad de los lugares en los que se desarrolla la historia. Es muy entretenido, no se hace pesado. La extensin no es ni excesivamente corta, ni larga.

También podría gustarte