- Plan de Actividades 2013cargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- Luz, Visión y Colores en Descartes (entre Aristóteles y Newton). Seminario de la Luz IVcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- Parte I, Sesión IIIcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- Parte I, Sesión IIcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- Parte I, Sesión Icargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- Lectores y traductores del Aphorismi de cognoscendis y curandis morbis (s.XVIII)cargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- La colección de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Méxicocargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- Entrevistas - Ahmed Djebbar - Fundación Canaria Orotava de Historia de la Cienciacargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- La Biblioteca Franciscana y su acervo científicocargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- Espacio, naturaleza y Nueva Españacargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- Robert Musil, 1934cargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- El Humanismo renacentista y la Ciencia Moderna. Jesus Parad…cargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- Los manuscritos griegos de Arquímedes en la biblioteca de El Escorial - Antonio Durán Guardeñocargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- Experimental sense in Galileo’s early works and its likely sources - THOMAS B. SETTLEcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LA ESTANDARIZACIÓN DEL MERIDIANO DE GREENWICH - Samuel Doble Gutiérrez. Universidad de La Lagunacargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LAS ÓRBITAS DE LOS PLANETAScargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LAS ÓRBITAS DE LOS PLANETAScargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- DARWIN Y EL EVOLUCIONISMO - Joaquín Fernández Pérez. Universidad Complutense de Madridcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- FLAUBERTcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LA QUÍMICA DE DALTON - Guillermina Martín Reyes. IES Mencey Bencomo y FCOHCcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- RECEPCIÓN Y EXTENSIÓN DE LAS EXPLICACIONES METAFÍSICAS DE LOS NÚMEROS IMAGINARIOS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX - José M. Pacheco Castelao. Universidad de Las Palmas de Gran Canariacargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LOS COMIENZOS DE LA ANTROPOLOGÍAcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- DESENTERRANDO A LOS ANCESTROScargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- JUAN DE CUÉLLAR Y LA EXPEDICIÓN BOTÁNICA A LAS ISLAS FILIPINAS - Javier Puerto. Universidad Complutense de Madridcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LA INVENCIÓN DEL GUANCHE. CLASIFICACIONES IMPERIALES Y CORRELATOS IDENTITARIOS DE LA RACIOLOGÍA EN CANARIAS - Fernando Estévez González. Universidad de La Lagunacargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LA EXPEDICIÓN AL VIRREINATO DEL PERÚ (1777-1788-1831). UTILIDA TERAPÉUTICA Y TAXONOMÍA BOTÁNICA AL SERVICIO DE LA CORONA - Antonio González Bueno. Universidad Complutense de Madridcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- CRÓNICA CIENTÍFICA DE UN VIAJE POLÍTICO ALLENDE LOS MAREScargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LAS MATEMÁTICAS Y LA CULTURA CIENTÍFICA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX - Santiago Garma Pons. Universidad Complutense de Madridcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LECTURA DE ROUSSEAU - Rosario Miranda Juan. Escuela de Arte de Gran Canariacargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- EL MUNDO DE LAPLACEcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- CUANDO LA CORTEZA SE TRANSPARENTA. HEGEL Y LA NATURPHILOSOPHIE DE JENA - Félix Duque. Universidad Autónoma de Madridcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- Cuvier y la Historia Natural - ERIC BUFFETAUT- CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE, PARIScargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- EL MÉTODO DEL DISCURSO EN EL DISCURSO DEL MÉTODO - SERGIO TOLEDO PRATS - FCOHCcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- EL ESTATUTO DE LAS MATEMÁTICAS HACIA 1600 - ANTONELLA ROMANO - Centre Alexandre Koyré. Pariscargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- HOBBES Y LA CUADRATURA DEL CÍRCULO - JOSÉ MONTESINOS SIRERA - FCOHCcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- ALICUIUS IN VERBAcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- FRANCISCO HERNÁNDEZ. MEDICINA E HISTORIA NATURAL EN EL NUEVO MUNDO - JOSÉ PARDO TOMÁS - Institució Milà i Fontanals. C.S.I.C. Barcelonacargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LA ÉTICA DEDUCTIVA DE SPINOZA COMO ARTE DE AMAR - ROSARIO MIRANDA JUAN - Escuela de Arte de Gran Canaria y FCOHCcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- ASTRONOMÍA Y COSMOLOGÍA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI - VÍCTOR NAVARRO BROTONS - Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación «López Piñero» Universitat de València. C.S.I.Ccargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LA ACADEMIA DEL CIMENTO - SUSANA GÓMEZ LÓPEZ - Universidad Complutense. Madridcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LA LÓGICA DE PORT-ROYAL - CARLOS MARTÍN COLLANTES - FCOHCcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- ANDRÉS LAGUNA Y LA MEDICINA EUROPEA DEL RENACIMIENTO Descargar archivo PDF (172 KB) JOSÉ PARDO TOMÁS. I. Milá i Fontanals, CSIC. Barcelona.cargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LA RETÓRICA DE LA CIENCIA. EL CASO DE LA ALQUIMIA EN ROBERT FLUDD - INMACULADA PERDOMO - Universidad de La Laguna y FCOHCcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- VISIÓN DE LA CIENCIA EN LA POESÍA INGLESA DE MARGARET CAVENDISH - PILAR G. DURANZA - FCOHCcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LOS TEATROS DE MÁQUINAS DE 1570 A 1630 - HÉLÈNE VERIN - Centre Alexandre Koyré. Pariscargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- ECONOMISTAS ESPAÑOLES DEL SIGLO XVI - MANUEL ORAMAS. I.E.S. Viera y Clavijo. La Lagunacargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LOS RETOS DE LA FILOSOFÍA MECÁNICA EN EL SIGLO XVIIcargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- LA PERSPECTIVA EN EL SIGLO XVI - PASCAL DUBOURG-GLATIGNY - Centre Alexandre Koyré. Pariscargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
- GASSENDI Y EL ATOMISMO DEL SIGLO XVII - ANTONIO CLERICUZIO - Universitá di Cassinocargado por
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia