Cargando
Jocotenango a fondo, La Voz Juvenil
Jocotenango es uno de los 16 municipios que conforman el departamento de Sacatepéquez, con una extensión geográfica de 9 kilómetros cuadrados y una altura de 1,540 metros sobre el nivel del mar; po...ver másJocotenango es uno de los 16 municipios que conforman el departamento de Sacatepéquez, con una extensión geográfica de 9 kilómetros cuadrados y una altura de 1,540 metros sobre el nivel del mar; posee una población cercana a los 45,000 habitantes. El municipio por su extensión es el más pequeño de los 334 municipios de nuestro país, sin embargo, no significa que tenga la menor población o menor problemática.
La realidad social del municipio no es muy diferente a la realidad social de nuestro país. Entre los problemas más serios que existen en esta comunidad podemos mencionar:
La desorganización urbana, contaminación ambiental, desempleo, narcotráfico y consumo de droga, alcoholismo juvenil, división social, política y religiosa, limitadas áreas para la recreación (cultural, social y política) de la niñez y juventud (campos de futbol y canchas únicamente), inseguridad y falta de participación juvenil a nivel comunidad (únicamente deporte) creando espacios para la organización de grupos juveniles que eventualmente se dedican al delito y la violencia callera.
Es de suma importancia incluir a la juventud en la construcción social, política y económica de esta comunidad, facilitándoles plataformas de educación integral, de recreación y de diálogo juvenil para la prevención de la violencia, el delito y el consumo de drogas.
Según el estudio informal a nivel juvenil, se ha identificado que la juventud en este municipio se reúne para organizar bailes de figuritas, ingerir bebidas alcohólicas en vía pública, campeonatos de futbol y ser parte temporal y sin peso social en campañas políticas; sin embargo, existen otras vías de intervención más serias y de más contundencia: como la creación de grupos juveniles que se dediquen al voluntariado social, a la generación del arte y la cultura, a la creación de una junta de participación juvenil para la socialización de temas tan importantes como la violencia juvenil, el delito y la drogadicción; con el objetivo de preparar y definir un sencillo, objetivo plan de fácil ejecución municipal para la prevención en general.
Esto implica positivamente, la formación de un liderazgo comunitario profesional y responsable. Un liderazgo juvenil conocedor de la realidad de su comunidad, de su país, con ideas frescas y concretas para la realización de proyectos a corto, mediano y largo plazo - un festival cultural, una revista juvenil y un plan de prevención a nivel municipal -.
Es entonces, una necesidad municipal la organización juvenil y por eso, el trabajo de la formación de una junta juvenil jocoteca ha iniciado exitosamente, asegurando otro tipo de juventud porque creemos que otro estilo de vida juvenil es posible.ver menos