Cargando
Revista POSTData
POSTData -Revista de Reflexión y Análisis Político- se ideó a fines de 1995 como una manifestación de la necesidad de articular el espectro científico académico de la ciencia política argentina en ...ver másPOSTData -Revista de Reflexión y Análisis Político- se ideó a fines de 1995 como una manifestación de la necesidad de articular el espectro científico académico de la ciencia política argentina en dos niveles. Por un lado, dada la insuficiencia de espacios de transmisón de la producción académica (tanto a nivel local como proveniente de la vanguardia internacional), ofreciendo un canal de comunicación científica. Por otra parte, fortaleciendo y desarrollando los vínculos entre los científicos políticos y las distintas unidades académicas de la Argentina, alentando el fortalecimiento de la intercomunicación necesaria para ayudar a fortalcer la comunidad politológica y sus procesos de autoconocimiento e institucionalización.
Desde el inicio, la iniciativa y el empuje de Marcelo Barbuto dieron a la revista la concreción del proyecto en su primer número y una impronta de pluralidad (de pertenencias institucionales a nivel nacional, de preferencias políticas y de enfoques teóricos y metodológicos) poco común. Durante 1996, los dos primeros números mostraron las dificultades organizativas y financieras para la materialización de los objetivos, pero al mismo tiempo evidenciaban un paulatino progreso que indicaban alentadoras luces verdes en el camino hacia la madurez.
Con el paso del tiempo y la aparición de nuevos números de POSTData, se multiplicaron los apoyos no sólo de los pioneros miembros del Consejo Académico y del Consejo Asesor, sino de una multiplicidad de profesores que dieron su ayuda de diversa manera, desde la recomendación de la revista en diversos ámbitos académicos hasta la evaluación de trabajos para su eventual publicación.
Así, los aportes de POSTData fueron llegando cada vez a más rincones de nuestra comunidad científica, colocándola hoy en un lugar de protagonismo en el ámbito de las publicaciones periódicas de ciencia política en nuestro país. POSTData ha publicado excelentes trabajos teóricos y empíricos, de autores nacionales e internacionales (con un bajísimo índice de endogamia) sobre temas tan diversos como epistemología, metodología, sistemas de partidos, sistemas electorales, representación política, teoría democrática, relaciones internacionales, Estado y burocracia, reformas económicas, formas de gobierno, etc.
Asimismo, persistentemente convencidos de que el crecimiento de la disciplina en nuestro país está íntimamente vinculado a la interacción entre los miembros que la conforman y a la manera en la que se produce el intercambio de sus producciones, y con el constante objetivo de realizar un aporte frente a la necesidad de mantener un diálogo fluido dentro de nuestra comunidad científica, hemos publicado, en cada número, una entrevista a un Director de carrera de Ciencia Política. Su lectura permite visualizar un mapa del proceso de crecimiento y maduración de la disciplina desde sus mismos orígenes hasta nuestros días.
En 2006 POSTData cumplió diez años de existencia como publicación, algo pocas veces logrado por publicaciones de ciencias sociales en Argentina. En los próximos años esperamos poder seguir contando con el apoyo de todas las personas que han contribuido hasta aquí: miembros del Consejo Académico, autores, referees, amigos, y profesores e investigadores que siguen utilizando materiales publicados aquí para formar nuevas generaciones de politólogos y/o enriquecer sus trabajos.ver menos
Listas de lectura
POSTData N° 10
16 títulosPOSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre)
10 títulosPOSTData N° 12
11 títulosPOSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril)
13 títulosPOSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre)
18 títulosPOSTData Vol. 19 Nº 1 (Abril)
11 títulosPOSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre...
9 títulosPOSTData Vol. 18 N° 1 (Abril)
8 títulosPOSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre)
11 títulosPOSTData Vol. 17 N° 1 (Abril)
10 títulos