Siglo XX venezolano
()
Información sobre esta serie
La metodología propuesta por sus investigadores se basó en seleccionar tres pares dialécticos que identificaron como esenciales para la comprensión de la arquitectura venezolana del siglo XX: de la búsqueda de un lenguaje propio a la importación de ideas y personalidades; de la metáfora mecánica de la técnica y la industria a la metáfora orgánica del paisaje natural, y de la disciplina del hacer nuevo a la disciplina de la conservación patrimonial. El lector encontrará en los capítulos de La arquitectura en el siglo XX venezolano una valiosa herramienta para la interpretación y valoración de esta materia en nuestro país.
Títulos en esta serie (3)
- La política en el siglo XX venezolano
El presente volumen abre la serie de publicaciones dedicadas a indagar en la centuria pasada de Venezuela y proponer otra comprensión de esa historia reciente. "La política en el siglo XX venezolano" reúne a un grupo de investigadores que plantea una reflexión y revisión del siglo XX como un periodo de una transformación profunda de nuestra nación, hecha "en muchos casos de peculiaridades inimaginables" si se contrasta con el XIX. Esta serie de ensayos ofrece una mirada más justa hacia nuestro pasado reciente en lo político, poniendo el énfasis en el proceso de crecimiento, desarrollo, modernización, industrialización, movilidad y conquistas sociales y, por supuesto, en el devenir que nos llevó a "una distribución distinta del poder en la sociedad" y a la constitución de una cultura democrática que permitió un lapso de paz política. Todo ello sin dejar de anotar sus problemas, discontinuidades, incoherencias y desajustes. Así, "La política en el siglo XX venezolano" habla "de un país lleno de desencantos, pero también de logros que resulta necesario recalcar".
- La sociedad en el siglo XX venezolano
Los textos agrupados en este libro ofrecen una lectura crítica en torno a un trecho y un elemento de nuestra historia: el del proceso de transformación social ocurrido en el siglo pasado. Desde diversas miradas y soportados sobre un sólido aparato metodológico, los investigadores convocados realizan un examen de la complejidad y hondura de ese proceso, a partir del análisis de diferentes aspectos que dan cuenta de las "mudanzas ocurridas, pero también de las continuidades, limitaciones y contradicciones que se advierten". Con este volumen, el lector se adentrará en esa trama del cambio que vivió la sociedad venezolana durante la pasada centuria, se percatará de su magnitud y profundidad y conocerá los conflictos, las tensiones que siguen vigentes en nuestros días y son parte de los desafíos del país en este siglo XXI. Como señala Inés Quintero, "La sociedad en el siglo XX venezolano" se pensó como un aporte más allá del registro memorioso: se ofrece como una contribución para la discusión abierta que nos permita "ir construyendo las propuestas y respuestas que exige este convulso presente y mirar hacia un futuro promisorio para los venezolanos del porvenir".
- La arquitectura en el siglo XX venezolano
En palabras de Lorenzo González Casas, el siglo XX «fue una era inédita de globalización de la arquitectura», en la que la idea de lo moderno se propagó por el mundo. En el ámbito venezolano, la pasada centuria estuvo marcada por el petróleo, la modernidad, la gran ciudad y el establecimiento de una «nueva tradición disciplinar en arquitectura», que lidia con la tensión entre lo permanente y lo transitorio. Tomando en cuenta estas variables, el presente volumen trae a discusión asuntos centrales en torno al debate arquitectónico, la búsqueda que se planteó desde la disciplina y el escenario presente. La metodología propuesta por sus investigadores se basó en seleccionar tres pares dialécticos que identificaron como esenciales para la comprensión de la arquitectura venezolana del siglo XX: de la búsqueda de un lenguaje propio a la importación de ideas y personalidades; de la metáfora mecánica de la técnica y la industria a la metáfora orgánica del paisaje natural, y de la disciplina del hacer nuevo a la disciplina de la conservación patrimonial. El lector encontrará en los capítulos de La arquitectura en el siglo XX venezolano una valiosa herramienta para la interpretación y valoración de esta materia en nuestro país.
Lee más de Inés Quintero
Vida cotidiana y familiar durante la Independencia: Correspondencia femenina en Nueva Granada y Venezuela, 1810-1830 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Siglo XX venezolano
Libros electrónicos relacionados
La política en el siglo XX venezolano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conspiración de los 12 golpes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Civiles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando Petkoff navegó el Atlántico: Bitácora de un odisea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVenezuela: 1830 a nuestros días: Breve historia política Calificación: 3 de 5 estrellas3/570 años de Humor en Venezuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiranda en ocho contiendas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De Carabobo a Puntofijo: Los Causahabientes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresencias extrañas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las constituciones de Venezuela (1811-1999) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas reversas: 15 historiadores cuentan su historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl 18 de octubre de 1945 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeas y mentalidades de Venezuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Venezolanos excepcionales: Diez entrevistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ocaso del chavismo: Venezuela 2005-2015 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Positivismo y gomecismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ni tan chéveres ni tan iguales: El "cheverismo" venezolano y otras formas de disimulo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa otra guerra: Una historia del cementerio argentino en las islas Malvinas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El árbol de las revoluciones: Ideas y poder en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La rebelión de los náufragos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El petróleo en Venezuela: Una historia global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Noventa miradas sobre el chavismo: En lo económico, social, gerencial, político, jurídico e ideológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Puertos de Venezuela (El Desafío de la Historia, Vol. 45) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sociedad en el siglo XX venezolano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVenezuela metida en cintura: (1900-1945) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La insurrección anhelada: Guerrilla y violencia en la Venezuela de los sesenta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Legado: Frases y Pensamientos de Hugo Chávez Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Días salvajes: 15 historias reales para comprender el colapso de Venezuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación bajo asedio: Balance de 17 años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos estudiantes del 28. (El Desafío de la Historia. Vol. 4) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Siglo XX venezolano
0 clasificaciones0 comentarios