Serie de libros electrónicos6 títulos
Actualidad
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información sobre esta serie
Entre escándalos planetarios y luchas intestinas, ¿ado´nde va la Iglesia cato´lica? ¿Marcara´ el pontificado de Francisco el fin del papado clásico? ¿Como afrontara el mañana la primera religio´n en el mundo? Crisis moral, de gobierno, doctrinal, escandalos sexuales y financieros..., nunca la Iglesia parece haber estado tan agitada como ahora.Para comprender esta situación se ofrece una relectura de los pontificados de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, asi como de la lucha emprendida por el papa Francisco desde su llegada al solio de San Pedro para detener estos azotes. De la negacio´n a la consideracion, este libro pasa revista a las reacciones y fracturas del mundo cato´lico y sugiere pistas de reforma para poner fin a ese «clericalismo» que, para el papa, es la fuente de todos los abusos.
Títulos en esta serie (6)
- Mis memorias de África
El arzobispo de Oviedo, el franciscano Jesús Sanz Montes, quiso visitar a los misioneros de su archidiócesis que están en Benín desde hace décadas. Fruto de esos tres viajes entre 2012 y 2019 es este libro, un relato que "no tiene nada que ver con una novela virtual y fantástica, sino con algo vivido en primera persona", dice en el prólogo Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona y presidente de la Comisión Episcopal de Misiones.Estas páginas son el diario de un viajero, "el propio de un peregrino convencido de que ha renunciado a ser turista de afición –dice el propio Sanz. Y una vez que has dado el paso y has hecho el equipaje ligero, entonces descubres cómo el Señor no juega con tu felicidad… si tú no banalizas su fidelidad".
- La revolución de Jesús
El objetivo de esta obra es contar a Jesús desde su proyecto vital más íntimo: el Reino de Dios. Pero no se trata de hacer un mero análisis de lo que significa este Reino, sino de mostrar las consecuencias en la vida de la gente de la época de Jesús, los que le vieron y le escucharon. La consecuencia fundamental es una revolución, por eso el libro se titula La revolución de Jesús. Una revolución que tiene tres niveles: el personal, el social y el trascendente, entendiendo trascendencia como lo que va más allá del aquí y ahora, lo que va más allá del contexto y del grupo en que nos situamos. Esta revolución supone comprender la persona de Jesús, su origen, su historia, la historia de su pueblo, el contexto social, económico y político donde fue forjando su conciencia.La revolución de Jesús implica a la Iglesia de todos los tiempos como sujeto revolucionario. Si no lo es, entonces estará traicionando el proyecto de Jesús: el Reino de Dios.
- Liderazgo ético
Pretender escribir un libro sobre liderazgo es casi temerario. Todavía más intentar aclarar el concepto de liderazgo ético y todas las vertientes y dimensiones que incluye una expresión de esta naturaleza. Hay tantas definiciones de liderazgo como definidores. Cuando un concepto es definido de formas tan distintas por personas tan diferentes, se puede deber a dos razones que no son excluyentes: o bien la cosa considerada en sí misma es de una inmensa complejidad, o bien no somos capaces de captar lo más fundamental a causa de nuestra propia miopía intelectual. En todo caso, lo que es evidente es que hoy necesitamos liderazgos, pero no cualquier tipo de liderazgo. Faltan liderazgos éticos. Los ciudadanos reclaman liderazgos políticos estrechamente vinculados a la ética, pero también reclaman lo mismo en las comunidades educativas, en las organizaciones sociales, en los ámbitos académicos y en las instituciones de salud y de seguridad.
- Jesús, Maestro interior 7
Este volumen comienza escuchando a Jesús, que nos dice que no es posible servir a Dios y al Dinero. Tras un análisis de la insensatez del rico y la riqueza como idolatría, se abre un horizonte de conversión y salvación del rico. Luego, se meditará en Jesús, enviado por el Espíritu de Dios a anunciar a los pobres la Buena Noticia. Él cumple su misión declarando que el reino de Dios pertenece a los pobres. Por eso, Jesús envía a sus discípulos para que anuncien el reino de Dios desde la pobreza, y nos invita a hacer el bien a los pobres, que no pueden recompensarnos. El libro concluye escuchando las bienaventuranzas, que se entienden a la luz de la primera: «Bienaventurados los pobres de espíritu».
- Beguinas. Memoria herida
Las beguinas fueron mi´sticas absolutamente originales, capaces de desarrollar un pensamiento teolo´gico ine´dito, cuyo centro es el alma que busca a Dios a trave´s de un incesante dia´logo amoroso, dirigido simplemente a sen~alar el proceso que siguen todos aquellos que emprenden un camino espiritual, «porque Dios Amor no exige nada para darlo todo, y que lo mejor para el alma es aniquilarse en Dios». No eran bien vistas por dos motivos: en primer lugar, se las consideraba un peligro, porque intelectualmente eran superiores a gran parte de la poblacio´n y del propio clero; y tambie´n porque se dedicaban al cuidado de la gente ma´s desfavorecida sin pedir nada a cambio; eran humildes y sencillas. Esto despertaba un sentimiento de miedo y rechazo en la sociedad medieval del momento, que estaba marcada por el cambio radical de la Iglesia, que habi´a evolucionado desde la defensa de la ayuda al pro´jimo hasta la Iglesia perseguidora de infieles y herejes, que se sustentaba en el poder de la Inquisicio´n -y de la poca cultura de la gente-.
- Vaticano, el final de un mundo
Entre escándalos planetarios y luchas intestinas, ¿ado´nde va la Iglesia cato´lica? ¿Marcara´ el pontificado de Francisco el fin del papado clásico? ¿Como afrontara el mañana la primera religio´n en el mundo? Crisis moral, de gobierno, doctrinal, escandalos sexuales y financieros..., nunca la Iglesia parece haber estado tan agitada como ahora.Para comprender esta situación se ofrece una relectura de los pontificados de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, asi como de la lucha emprendida por el papa Francisco desde su llegada al solio de San Pedro para detener estos azotes. De la negacio´n a la consideracion, este libro pasa revista a las reacciones y fracturas del mundo cato´lico y sugiere pistas de reforma para poner fin a ese «clericalismo» que, para el papa, es la fuente de todos los abusos.
Lee más de Francesc Torralba Roselló
¿Qué es la dignidad humana?: Ensayo sobre Peter Singer, Hugo Tristram Engelhardt y John Harris Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia espiritual Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Actualidad
Libros electrónicos relacionados
El civismo planetario explicado a mis hijos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLugares e interpelaciones de Dios: Discernir los signos de los tiempos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl espíritu sopla desde el Sur Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las FARC. Toda la verdad sobre el polémico grupo guerrillero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La interioridad como paradigma educativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAzares del cuerpo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl estilo de Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Caminos de evangelización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCristo resucitado es nuestra esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreer, ¿para qué?: Conversaciones con alejados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSócrates, Jesús, Buda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El camino abierto por Jesús. Marcos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino abierto por Jesús. Juan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Actualidad
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios