Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho
()
Información sobre esta serie
Nos muestra cómo el abordaje de un concepto de derecho positivo se puede complementar (como si se tratara de un matrimonio) con una concepción evolutiva del derecho que, a pesar de estar presente, no ha cumplido un papel central en las discusiones de teoría jurídica.
Basado en este análisis, Zamboni evalúa si, tras realizar ciertos ajustes, es posible "casar" a la teoría evolutiva con el positivismo jurídico, y acogerla en "la gran familia del pensamiento jurídico" como teoría especial de producción del derecho.
Títulos en esta serie (3)
- Confines del constitucionalismo
Como todos los conceptos, "constitucionalismo" ha encerrado una multiplicidad de significaciones, prueba tal vez de su vitalidad para pensar los procesos jurídico-políticos contemporáneos. Pero expresión también de un campo de luchas para determinar sus sentidos. Estado de derecho, justicia constitucional, derechos fundamentales, contrapoderes son nociones que deben ser pensadas en sus propias transformaciones. Por que el constitucionalismo, como lo presupone este libro, no es una esencia.
- Teoría evolutiva y positivismo jurídico : un matrimonio posible
El profesor Zamboni ofrece una interesante aproximación a la cuestión de la creación del derecho, mediante la combinación del modelo teórico de evolución y la comprensión positivista del derecho moderno. Nos muestra cómo el abordaje de un concepto de derecho positivo se puede complementar (como si se tratara de un matrimonio) con una concepción evolutiva del derecho que, a pesar de estar presente, no ha cumplido un papel central en las discusiones de teoría jurídica. Basado en este análisis, Zamboni evalúa si, tras realizar ciertos ajustes, es posible "casar" a la teoría evolutiva con el positivismo jurídico, y acogerla en "la gran familia del pensamiento jurídico" como teoría especial de producción del derecho.
- La unidad del sistema jurídico: Escritos preparatorios para "El Derecho de la Sociedad"
Esta compilación presenta cuatro artículos que pueden considerarse preparatorios o complementarios de la principal obra de Niklas Luhmann sobre sociología del derecho, El derecho de la sociedad (Das Recht der Gesellschafty), publicada originalmente en 1993.A su vez, los cuatro ensayos son posteriores al llamado "giro autopoiético" consumado por Luhmann a partir de 1984 con la publicación de Sistemas sociales (Soziale Systeme). En esta obra, el sociólogo alemán reexpone de manera completa su teoría general de los sistemas sociales autorreferentes con carácter autopoiético. Los artículos que acá se ponen a disposición en español dan cuenta de este desarrollo teórico al tiempo que explican importantes aspectos de la concepción del derecho como subsistema social autorreferente que se constituye por medio de comunicaciones jurídicas y que cumple una función determinada en la sociedad.
Relacionado con Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho
Libros electrónicos relacionados
¿Cómo funciona el Tribunal Constitucional alemán? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReformas constitucionales inconstitucionales: Los límites al poder de reforma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitucionalismo, pasado, presente y futuro: Serie Intermedia de Filosofia y Teoría Jurídica N. 29 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hechos en el precedente: Fundamentos para un uso adecuado del precedente constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRonald Dworkin: Una biografía intelectual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio constitucional informal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría evolutiva y positivismo jurídico : un matrimonio posible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormas y funciones de la enmienda constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos en el Estado constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitucionalismo crítico: Ideas para la transición constitucional en la era post Covid-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos fundamentales en el Estado prestacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstituciones aparentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos de justicia: Debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho ya no es lo que era: Las transformaciones jurídicas en la globalización neoliberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ponderación en el derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn los orígenes del neoconstitucionallismo: El antipositivismo de Lon l. Fuller Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfines del constitucionalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa aplicación judicial de los derechos fundamentales: Escritos sobre derechos fundamentales y teoría constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn Camino hacia una nueva constitución: Opinan los Académicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa del Estado constitucional de Derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa unidad del sistema jurídico: Escritos preparatorios para "El Derecho de la Sociedad" Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Seguridad jurídica y democracia en Iberoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos, constitucionalismo y democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeorías neoconstitucioalistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra la corrupción: Estado de Derecho y transparencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObjetividad en el derecho y la moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritos polémicos: Diálogos sobre Derecho, argumentación y democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho
0 clasificaciones0 comentarios