Nan Shan
()
Información sobre esta serie
Melville admiró profundamente y releyó una y otra vez la Narración del naufragio del Essex, de Owen Chase, primer oficial del barco, hundido por el ataque de un cachalote, cuyos náufragos vivieron una odisea asombrosa, narrada magistralmente por uno de los supervivientes.
En Mocha Dick, la ballena blanca del Pacífico, el explorador antártico y escritor Jeremiah N. Reynolds narra con viveza la lucha entre unos marineros y un famoso y temido cachalote cuyas características (color y nombre incluidos) Melville trasladó a su Moby Dick.
Los textos de acompañamiento, a cargo del preparador de la edición, Emili Olcina, aportan para ambas obras valoraciones y datos de ampliación y contextualización, y comentan sus conexiones con Moby Dick.
Títulos en esta serie (7)
- Viaje al imperio de Marruecos
El conde polaco Jan Potocki, justamente celebrado por El manuscrito encontrado en Zaragoza, esa especie de serpentín fantástico que hace del tiempo y del espacio una verdadera fiesta para el lector, fue también un esforzado viajero por toda Europa, China y el norte de África. Fruto de uno de ellos es este Viaje al Imperio de Marruecos, de 1791. "Soy el primer extranjero", dice Potocki "que ha venido a este país bajo la simple condición de viajero". Sabe lo que dice, porque ha leído todas las relaciones de todos los viajeros europeos que le han precedido. Él busca en Marruecos, dice, y los buscará en casi todos sus muchos viajes, "cambios de paisajes" que son "los verdaderos dominios del soñador solitario". Su profundo respeto por el islam descarta que tenga la más remota intención de facilitar una labor misionera cristiana. Su visión de Marruecos está, en suma, absolutamente limpia de deformaciones colonialistas.
- Viaje a Arabia: Peregrinación a Nedjed, cuna de la raza árabe
Lady Anne Isabella Noel Blunt (1837-1917) es sin duda una mujer fascinante que parece más pronto un personaje de novela de Virginia Wolf que no un personaje real. Nieta de Lord Byron, fue la primera mujer que visitó Hâ'il en Nayd. Participó del entusiasmo que su marido, el poeta Wilfrid Scawen Blunt sentía por la causa musulmana y le acompañó desde principios de diciembre de 1878 a finales de febrero de 1879 tal como nos cuenta en su 'Viaje a Arabia' en la compra de caballos de raza árabes para sus caballerizas.
- De comerse el mundo: La cocina de los viajeros españoles
En el corazón de un viajero hay curiosidad, asombro y algo de desapego, ¿pero y en su estómago? De comerse el mundo explora los nuevos caminos que ha emprendido nuestra gastronomía a lo largo de la historia partiendo de las experiencias de exploradores del Nuevo Mundo, comisionados, avanzadillas eclesiásticas, viajeros, escritores y cronistas que han dejado constancia de sus descubrimientos y sus asombros culinarios. También de sus aprensiones. El autor reúne de un modo enciclopédico anécdotas, historias y fragmentos de obras de autores españoles (y algunos extranjeros) sumamente ilustrativos de la visión de su tiempo, desde el siglo XV, cuando encontrar alimentos era la principal preocupación, al siglo XXI, cuando el reto es comer las más suculentas variedades de bichos sin inmutarse; de M. de Anglería, Tomás de la Torre, o Antonio de Ulloa a Javier Reverte, Manu Leguineche o Luis Pancorbo pasando por J.M. de Sagarra y Santiago Rusiñol. Es este, al fin y al cabo, un auténtico festín, un bufet libre para curiosos, viajeros y gastrónomos que empieza y acaba en los mercados de todo el mundo.
- Viaje por Rusia
En el invierno de 1858, Théophile Gautier, "el poeta impecable, el perfecto mago de las letras francesas y maestro y amigo" de Charles Baudelaire, se desprende de la "nostalgia azur" que siente por el Mediterráneo y se lanza al "vértigo del Norte", a la gran Rusia. En pleno invierno, habiendo superado ya el trayecto que cruza Alemania, Gautier enlaza San Petersburgo con Moscú, dando lugar a las primeras muestras de la irresistible belleza de sus descripciones. Su visión pictórica -colorista y plástica- alcanza desde las extensas llanuras colmadas de nieve hasta la tregua que representan los salones de las estaciones de tren, con sus amplias cristaleras y plantas tropicales, puntos de encuentro en los que confluyen milagrosamente las distintas Rusias que conforman el imperio. Y así llegamos a Moscú, y así sentimos nosotros, los lectores, la fascinación y el desafío descriptivo que supuso para Gautier recorrer sus plazas y sus catedrales, y ante todo, el Kremlin. La historia nos cuenta que Gautier no pudo o no supo adaptarse de nuevo a París. La llamada del "vértigo del Norte" le devuelve a Rusia en verano, y si antes la recorrió en ferrocarril, ahora es el río Volga quien le acompaña en su periplo. Si antes el murmullo del diablo del viaje le incitaba a visitar el Kremlin, ahora le guía hacia Nizhni-Nóvgorod, ciudad que albergaba en esos tiempos una importante feria que reunía toda clase de razas y dialectos; persas, siberianos, tártaros de Manchuria, armenios, a la espera de los chinos.
- Geografías íntimas
'Geografías íntimas' es un entretenimiento que Ana Briongos se permite al escribir y es una forma de hacer las paces con el mundo, de hablar de él con agudeza y con sosiego al mismo tiempo. Sin reproches. Viéndolo como se ven los viejos amigos que han sabido perdonarse los defectos. Y para el lector es la sensación de acercarse a lugares y a gentes a través de multitud de reflejos, llamativos todos ellos, que crean el abanico de escenas que componen este atlas singular. (De la introducción de Miquel Briongos al libro.)
- ¡Esto es Calcuta!
Es un libro tremendamente original e informativo acerca de Calcuta y Bengala Occidental donde —además de temas fundamentales como la partición de la India, Cachemira, las diferentes religiones y comunidades, el sistema de castas, la eterna polémica entre lenguas y dialectos, Bollywood, etcétera—, la historia de Nilufar toma forma como metáfora del bello e inescrutable subcontinente indio. Finalista del Premio Grandes Viajeros 2005, este libro fue votado por el jurado debido a "la originalidad de su planteamiento a la hora de combinar una historia personal y un retrato de la gran urbe india".
- Siguiendo a Moby Dick
Se incluyen en un mismo volumen, por primera vez, los dos textos a partir de los cuales Herman Melville concibió Moby Dick, quizá la más grande de las novelas escritas en lengua inglesa. Melville admiró profundamente y releyó una y otra vez la Narración del naufragio del Essex, de Owen Chase, primer oficial del barco, hundido por el ataque de un cachalote, cuyos náufragos vivieron una odisea asombrosa, narrada magistralmente por uno de los supervivientes. En Mocha Dick, la ballena blanca del Pacífico, el explorador antártico y escritor Jeremiah N. Reynolds narra con viveza la lucha entre unos marineros y un famoso y temido cachalote cuyas características (color y nombre incluidos) Melville trasladó a su Moby Dick. Los textos de acompañamiento, a cargo del preparador de la edición, Emili Olcina, aportan para ambas obras valoraciones y datos de ampliación y contextualización, y comentan sus conexiones con Moby Dick.
Relacionado con Nan Shan
Libros electrónicos relacionados
Dream Team: La intrahistoria del mejor equipo que ha existido jamás Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Leyenda de Sleepy Hollow Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Islas Feroe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Si vas a Roma, llama a Paloma: Historias para recordar a Paloma Gómez Borrero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViaje a Italia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMar de Sefarad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sonrisa verdadera: Dos hermanos unidos por un viaje que les cambiará la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Viajes por Italia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBudapest Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de Edimburgo: Edición 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIslas griegas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOceanos sin ley: Viajes através de la última frontera salvaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlemania: Impresiones de un español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViajes por Filipinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJohn Henry Newman: el viaje al Mediterráneo de 1833 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos senderos del mar: Un viaje a pie Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMallorca, la isla de los escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por carreteras secundarias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los 101 pueblos más bonitos de España en 30 etapas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Horizonte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Viaje a la India Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Venecia de Cine Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Letras viajeras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Viajes de un desmemoriado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYa sabes que volveré Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Negro sobre negro: Irán, cuadernos de viaje Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mi España Particular: Guía arbitraria de los caminos turísticos y gastronómicos de España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para viajeros por España y lectores en casa IV: Murcia, Valencia y Cataluña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVariaciones sobre Budapest Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Nan Shan
0 clasificaciones0 comentarios