Fondo 2000
Por Ludwig Friedlaender, José Rizal, Plutarco y
4/5
()
Información sobre esta serie
Títulos en esta serie (40)
- La verdad sospechosa, I
Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639) fue un novohispano ejemplar que conquistó los escenarios de España en pleno bullicio del Siglo de Oro y cuya extensa obra dramática es una de las más reconocidas y leídas de Hispanoamérica.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 1
Este primer tomo de nuestra edición del Quijote contiene la tasa, dedicatoria, prólogo y laudos, según aparecieron en la primera edición de la primera parte, publicada en 1605. Incluye además una nota de los editores, el plan de la obra, una bibliografía y el índice general.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 2
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, segundo tomo. Este volumen contiene los capítulos I al VIII de la primera parte y un prólogo de Juan Gil-Albert.
- La verdad sospechosa, II
Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639) fue un novohispano ejemplar que conquistó los escenarios de España en pleno bullicio del Siglo de Oro y cuya extensa obra dramática queda hasta hoy como una de las más reconocidas y leídas de Hispanoamérica.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 3
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, tercer tomo. La tercera parte contiene los capítulos IX al XIV de la primera parte y un prólogo de Wilhelm Dilthey.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 4
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, cuarto tomo. La cuarta parte abarca los capítulos XV al XXI de la primera parte y está prologada por Alfonso Reyes.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 5
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, quinto tomo. Este libro contiene los capítulos XXII al XXVII de la primera parte y un prólogo de Sergio Fernández.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 6
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, sexto tomo. Este libro contiene los capítulos XXVIII al XXXII de la primera parte y un prólogo de Kenneth Rexroth.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 7
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, séptimo tomo. Este libro contiene los capítulos XXXIII al XXXV de la primera parte y un prólogo de José Balza.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 8
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, octavo tomo. Este libro contiene los capítulos XXXVI al XLI de la primera parte y un prólogo de Pedro Henríquez Ureña.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 9
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, noveno tomo. Este libro contiene los capítulos XLII al XLVI de la primera parte y un prólogo de Irving A. Leonard
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 10
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, décimo tomo. Este libro contiene los capítulos XLVII al LII de la primera parte y un prólogo de Stephen Gilman
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 11
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, undécimo tomo. Este libro contiene los capítulos I al VII de la segunda parte y un prólogo de Miguel de Unamuno.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 12
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, duodécimo tomo. Este libro contiene los capítulos VIII al XIV de la segunda parte y un prólogo de Erich Auerbach.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 13
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, decimotercer tomo. Este libro contiene los capítulos XV al XXI de la segunda parte y un prólogo de José María González de Mendoza.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 14
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, decimocuarto tomo. Este libro contiene los capítulos XXII al XXIX de la segunda parte y un prólogo de H. Rollin Patch.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 15
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, decimoquinto tomo. Este libro contiene los capítulos XXX al XXXVII de la segunda parte y un prólogo de Walter Muschg.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 16
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, decimosexto tomo. Este libro contiene los capítulos XXXVIII al XLVII de la segunda parte y un prólogo de Julio Torri.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 17
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, decimoséptimo tomo. Este libro contiene los capítulos XLVIII al LIII de la segunda parte y un prólogo de Antonio Rodríguez.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 18
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, decimoctavo tomo. Este libro contiene los capítulos LIV al LXI de la segunda parte y un prólogo de Ilán Stavans.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 19
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, decimonoveno tomo. Este libro contiene los capítulos LXII al LXVIII de la segunda parte y un prólogo de Francisco A. de Icaza.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 20
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra, vigésimo tomo. Este libro contiene los capítulos LXIX al LXXIV de la segunda parte y un prólogo de Antonio Castro Leal.
- Cinco de mayo
En estas páginas, extraídas de los "Episodios nacionales mexicanos" se narran, en forma novelada, los acontecimientos que marcaron una de las páginas más importantes de la historia nacional.
- Padierna, Churubusco y Chapultepec
Se presenta en estas páginas la crónica histórica de las principales batallas que marcaron uno de los momentos más difíciles en la historia del México independiente: la invasión norteamericana.
- El burlador de Sevilla, II
Abarca la continuación de la segunda jornada y la tercera de una obra que rejuvenece en cada lectura y cuyas andanzas no han perdido con el tiempo ni un ápice de su aleccionadora vigencia, con sus personajes plenamente identificables en cualquier rincón de nuestro mundo actual.
- Abrojos y Rimas
Abrojos y Rimas son los dos libros de adolescencia de Rubén Darío. Tenía 19 años, vivía en Chile y aparentaba dureza y se protegía tras el cinismo. No podía ocultar, sin embargo, su corazón sensible, patente en estos poemas.
- El gallo pitagórico
El gallo pitagórico es uno de los mejores ejemplos de literatura política y crónica satírica que se hayan publicado en México. La mordacidad y elocuencia de este texto fueron un verdadero bastión opositor a las tiranías y corruptelas del régimen de Antonio López de Santa-Anna.
- Fuensanta
"Fuensanta" fue el único verdadero amor de Ramón López Velarde y la inspiración que ayudó a conformar una de las obras poéticas más distinguidas y entrañables de México.
- Algunos motivos de Proteo
José Enrique Rodó es considerado el mayor maestro de la prosa modernista de Hispanoamérica. Motivos de Proteo fue quizá la obra más ambiciosa de este célebre autor uruguayo, en la que realiza un magisterio que guía y alienta la vocación individual.
- Dhammapada o las enseñanzas de Buda
Durante más de cuatro siglos las enseñanzas de Buda se transmitieron de boca en boca entre sus discípulos. Estas páginas, escritas hacia el siglo III a. C., en la India, se consideran no sólo uno de los textos fundamentales del budismo, sino uno de los testimonios espirituales más bellos de la humanidad.
Relacionado con Fondo 2000
Libros electrónicos relacionados
Prosas Profanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLira póstuma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRubén Darío Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon una estrella en la mano (With a Star in My Hand): Rubén Darío Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbrojos y Rimas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutobiografía de Rubén Darío Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa naturaleza como artificio: Representaciones de lo natural en el modernismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRubén Darío: Cuentos completos: nueva edición integral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAzul... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5