Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Niños de nadie: Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico
Memorias de Buenaventura Vivó: Ministro de México en España durante los años 1853, 1854 y 1855
Cautivos del espejo de agua: Signos de ritualidad alrededor del manantial Hueytlílatl, Los Reyes, Coyoacán
Ebook series6 titles

Pùblicahistórica

Rating: 0 out of 5 stars

()

About this series

Una historia sepultada. México, la imposición de su nombre.  Análisis documental aborda el proceso histórico del nombre de la  actual Ciudad de México. Su autor, sin dejarse llevar por el co nocimiento general y continuamente repetido de que su  denominación original fue la del binomio México-Tenochtit lan, se dio a la ardua tarea de realizar un profuso y exhaustivo análisis de fuentes documentales e impresos de los siglos xvi y xvii y de sus diversas ediciones, incluso de aquellas de la época contemporánea, que nos permiten concluir que la ciudad fue nombrada como Temixtitan o Temistitan, Tenustitan, Tenuxtitan y Tenuxtital para finalmente ser conocida como México. También nos plantea cuál fue el proceso, circunstancias o intereses que llevaron estos nombres a su desaparición y a ser finalmente sustituidos por el de México-Tenochtitlan o simplemente México.
 La investigación que el autor nos presenta es un recordatorio a historiadores, historiógrafos, editores y público en general a no dar por sentados los hechos, y a ser más cuidadosos y atentos cuando se trabaja con las llamadas fuentes históricas de primera mano. 
LanguageEspañol
Release dateMay 17, 2018
Niños de nadie: Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico
Memorias de Buenaventura Vivó: Ministro de México en España durante los años 1853, 1854 y 1855
Cautivos del espejo de agua: Signos de ritualidad alrededor del manantial Hueytlílatl, Los Reyes, Coyoacán

Titles in the series (6)

  • Cautivos del espejo de agua: Signos de ritualidad alrededor del manantial Hueytlílatl, Los Reyes, Coyoacán

    5

    Cautivos del espejo de agua: Signos de ritualidad alrededor del manantial Hueytlílatl, Los Reyes, Coyoacán
    Cautivos del espejo de agua: Signos de ritualidad alrededor del manantial Hueytlílatl, Los Reyes, Coyoacán

    El presente libro analiza la importancia de los manantiales dentro de  la ritualidad indígena mesoamericana y ofrece una interpretación del  contexto arqueológico de algunos entierros localizados al lado de un manantial haciendo uso de un amplio repertorio histórico y etnográfico.  Esta exposición parte de los resultados de la excavación arqueológica efectuada entre los años 2002 y 2003 en el manantial Hueytlílatl,  ubicado en Los Reyes, Coyoacán, por la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH –de la cual el autor formó parte– y de la que salieron a la luz diversos objetos de cerámica y lítica, varios entierros humanos y restos de arquitectura, en su mayoría pertenecientes a los periodos Posclásico tardío y Colonial temprano. 

  • Niños de nadie: Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico

    8

    Niños de nadie: Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico
    Niños de nadie: Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico

    Este libro constituye una invitación a pensar la historia de la infancia desde una mirada crítica e interdisciplinaria. Propone un acercamiento nuevo a viejos problemas de la historiografía tradicional, tales como el proceso de secularización iniciada durante el periodo del reformismo borbónico y la forma en que ésta adaptó una serie de expresiones religiosas en torno a la niñez para apropiarse de la figura utópica del niño mártir y ponerla al servicio de la retórica estatal, a través del culto a los héroes patrióticos y el utilitarismo propio de la época.  Niños de nadie aborda así el estudio de las nociones de utilidad y exclusión en torno a la niñez menesterosa (ya invisibilizada, ya recuperada por intervención estatal), tanto en el discurso ilustrado como en las prácticas filantrópicas amparadas en el mismo. La expresión "niños de nadie" es empleada aquí en un sentido laxo. No se refiere solamente a los niños huérfanos o expósitos, que fueron el objeto central de una serie de proyectos emprendidos por la administración borbónica (tanto en la metrópoli como en las colonias), sino también a aquellos que, aún sin haber sido abandonados por sus padres, se hallaban excluidos del ámbito privilegiado de las familias que gozaban de cierto rango social y económico. Niños pobres y marginales, cuyo nombre y vínculos parentales, cuando los habían, estaban lejos de servir de parapeto frente a la larga mano del poder real y los proyectos reformistas de la administración borbónica. "Niños de nadie", en tanto que el Estado podía disponer de ellos sin mayor reparo.¿De qué modo la retórica filantrópica terminó por convertirse más en una forma de control que de amor a los semejantes? ¿En qué punto las buenas intenciones se han visto distorsionadas frente a realidades mucho más complejas de lo que nuestra mirada condescendiente puede apreciar? ¿En qué medida han cambiado las circunstancias de abandono, marginación y pobreza para los niños que habitan el mundo hispanoamericano contemporáneo? Este libro no pretende dar una respuesta acabada a estas preguntas, sino tan solo mostrar la profundidad histórica que subyace a los muchos problemas que enfrenta la infancia contemporánea, así como señalar la urgencia de desbaratar estos viejos nudos del pensamiento occidental a fin de poder ofrecer nuevas soluciones a una forma de violencia que se ha visto persistentemente normalizada.

  • Memorias de Buenaventura Vivó: Ministro de México en España durante los años 1853, 1854 y 1855

    6

    Memorias de Buenaventura Vivó: Ministro de México en España durante los años 1853, 1854 y 1855
    Memorias de Buenaventura Vivó: Ministro de México en España durante los años 1853, 1854 y 1855

    Buenaventura Vivó (Puebla 1813-Madrid 1872) fue cónsul de México en La Habana de 1846 a 1853 y, durante los años 1853, 1854 y 1855, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de la nación ante la corte de la reina Isabel II de España. Fue diplomático de carrera al servicio de Antonio López de Santa Anna (por más que haya tratado de desmarcarse de dicho personaje como señala Raúl Figueroa Esquer en el prólogo de este libro, al buscar una explicación para la redacción e impresión de estas Memorias). Sin embargo, estas Memorias son interesantes por las coyunturas históricas que presenta: la situación política de la España de esos años; los juegos y rejuegos entre las potencias europeas y los Estados Unidos en relación con la situación de Cuba como una de las últimas posesiones del declinante Imperio español y sus posibles futuros; las reclamaciones del gobierno español, ante el de México, por el pago de créditos a sus súbditos afincados en nuestro país; la venta y tráfico de indígenas mayas como esclavos en Cuba. Completan estas Memorias descripciones sobre la corte española, sobre su panorama artístico cultural y los cuerpos diplomáticos de las distintas naciones.

  • Mercado e institución: corporaciones comerciales, redes de negocios y crisis colonial.: Guadalajara en el siglo XVIII

    7

    Mercado e institución: corporaciones comerciales, redes de negocios y crisis colonial.: Guadalajara en el siglo XVIII
    Mercado e institución: corporaciones comerciales, redes de negocios y crisis colonial.: Guadalajara en el siglo XVIII

     Este libro es un recorrido por diferentes modos de escribir la historia en una escala regional, proponiendo una serie de aproximaciones sobre los actores corporativos y las redes sociales del mercado de Guadalajara en la época colonial tardía. Partiendo de una reflexión historiográfica sobre el cambio de trayectoria de la historia económica mexicanista reciente, se abordan varios debates metodológicos, entre ellos, la articulación regional al mercado interno, la circulación de plata y la monetización de las economías premodernas, así como el nudo de los mercados representado por ferias y rutinas de circulación de importaciones, tanto europeas como orientales, a cambio de plata. Los textos se centran en el papel de una corporación comercial, el Consulado de comercio de Guadalajara, como bisagra entre la economía, la política y el tejido institucional del mundo tardo-colonial. Se discute el nexo entre gobernabilidad imperial y atraso económico en la época, debatiendo con enfoques deterministas sobre el papel de las instituciones premodernas. La escala de observación pone el acento en el protagonismo de actores institucionales como en la violencia disruptiva que influyó en nuevos modelos de gobernabilidad y consenso político. Los ensayos condensan un largo debate con Eric Van Young, partiendo de su interpretación fundacional sobre la economía rural de Guadalajara hasta la economía política de la rebelión, y es por ello que su presentación a los trabajos de este libro constituye un amistoso epílogo de dicho diálogo. 

  • Una historia sepultada: México, la imposición de su nombre

    13

    Una historia sepultada: México, la imposición de su nombre
    Una historia sepultada: México, la imposición de su nombre

    Una historia sepultada. México, la imposición de su nombre.  Análisis documental aborda el proceso histórico del nombre de la  actual Ciudad de México. Su autor, sin dejarse llevar por el co nocimiento general y continuamente repetido de que su  denominación original fue la del binomio México-Tenochtit lan, se dio a la ardua tarea de realizar un profuso y exhaustivo análisis de fuentes documentales e impresos de los siglos xvi y xvii y de sus diversas ediciones, incluso de aquellas de la época contemporánea, que nos permiten concluir que la ciudad fue nombrada como Temixtitan o Temistitan, Tenustitan, Tenuxtitan y Tenuxtital para finalmente ser conocida como México. También nos plantea cuál fue el proceso, circunstancias o intereses que llevaron estos nombres a su desaparición y a ser finalmente sustituidos por el de México-Tenochtitlan o simplemente México.  La investigación que el autor nos presenta es un recordatorio a historiadores, historiógrafos, editores y público en general a no dar por sentados los hechos, y a ser más cuidadosos y atentos cuando se trabaja con las llamadas fuentes históricas de primera mano. 

  • La República de la Música: Ópera, política y sociedad en el México del siglo XIX

    9

    La República de la Música: Ópera, política y sociedad en el México del siglo XIX
    La República de la Música: Ópera, política y sociedad en el México del siglo XIX

    El objetivo de este libro no es estudiar la historia de la composición ni de la producción de ópera en México; más bien, se trata de explorar las prácticas, las normas y las identidades que se tejían en torno a este espectáculo en la Ciudad de México de mediados del siglo XIX. Y es que, según sugiere la multitud de referencias operísticas que salpican toda la producción literaria y periodística del México de la época, la ópera era mucho más que una forma de entretenimiento: era un productor de códigos y significados culturales, e incluso políticos, compartidos por amplios sectores sociales. Y, sin embargo, es un tema que ha recibido muy poca atención por parte de la historia social y cultural.  Según se argumenta, durante el convulso siglo XIX, la ópera desempeñó un papel central en el proceso de construcción de nociones clave para el imaginario político mexicano, tales como nación, modernidad y, muy particularmente, civilización. Las distintas representaciones generadas en la época sugieren que la ópera era una forma artística asociada más con el progreso que con la tradición, más con lo moderno que con lo clásico, más con los valores liberales que con los conservadores, más con los jóvenes que con los viejos, más con la burguesía que con cualquier otra clase social. Los códigos que normaban el mundo de la ópera, siempre sujetos a los caprichos de la moda, cambiaban con una velocidad vertiginosa y tenían, por lo tanto, la capacidad de adaptarse a los valores morales y políticos de cada momento histórico. Para quienes iban a ver y a hacerse ver en una función operística, ésta era una actividad cargada de presente.

Related to Pùblicahistórica

Related ebooks

Latin America History For You

View More

Related categories

Reviews for Pùblicahistórica

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words