Nueva Crítica Hispanoamericana
()
Información sobre esta serie
Títulos en esta serie (5)
- Contiendas en torno al canon: las historias de la literatura argentina posdictadura
Libro electrónico #69
Contiendas en torno al canon: las historias de la literatura argentina posdictadura
Guadalupe MaradeiCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara la crítica argentina, el tópico de las historias de la literatura no es solamente un objeto de investigación como cualquier otro: aparece siempre como su centro manifiesto u oculto, como el impulsor que le permite pensar sus propias condiciones de posibilidad y sus relaciones problemáticas con la literatura y con el devenir histórico. Guadalupe Maradei examina con elegante minuciosidad un momento turbador de la historia nacional, heredero de una violencia y de un trauma: la posdictadura. Concibe al canon no como sucesión pacífica de altas y bajas, sino como un necesario conflicto, como una lucha. Gracias a la sabiduria expositiva de Maradei, el lector se encontrará con un exacto relato de un momento de la critica literario argentino, pero también con los modos en que lo historiografio (literaria o no) ha construido un objeto multifocético y candente que no deja de interrogarnos.
Para la crítica argentina, el tópico de las historias de la literatura no es solamente un objeto de investigación como cualquier otro: aparece siempre como su centro manifiesto u oculto, como el impulsor que le permite pensar sus propias condiciones de posibilidad y sus relaciones problemáticas con la literatura y con el devenir histórico. Guadalupe Maradei examina con elegante minuciosidad un momento turbador de la historia nacional, heredero de una violencia y de un trauma: la posdictadura. Concibe al canon no como sucesión pacífica de altas y bajas, sino como un necesario conflicto, como una lucha. Gracias a la sabiduria expositiva de Maradei, el lector se encontrará con un exacto relato de un momento de la critica literario argentino, pero también con los modos en que lo historiografio (literaria o no) ha construido un objeto multifocético y candente que no deja de interrogarnos.
- Comienzos para una estética anarquista: Borges con Macedonio
Libro electrónico #70
Comienzos para una estética anarquista: Borges con Macedonio
Luis Othoniel RosaCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos grandes experimentos literarios de Borges y de Macedonio Fernández tienen sus orígenes en la estética anarquista: una literatura participativa, concebida como posesión colectiva, y dedicada a sofocar el individualismo imperante en nuestra modernidad. Sin embargo, entre el discípulo clásico y su maestro experimental, se vislumbra una literatura que apenas comienza. Este libro propone una relectura politizada de estos dos escritores ya canónicos. Al leer a Borges con Macedonio nos tropezamos con una caja de herramientas literarias para los mundos que vendrán.
Los grandes experimentos literarios de Borges y de Macedonio Fernández tienen sus orígenes en la estética anarquista: una literatura participativa, concebida como posesión colectiva, y dedicada a sofocar el individualismo imperante en nuestra modernidad. Sin embargo, entre el discípulo clásico y su maestro experimental, se vislumbra una literatura que apenas comienza. Este libro propone una relectura politizada de estos dos escritores ya canónicos. Al leer a Borges con Macedonio nos tropezamos con una caja de herramientas literarias para los mundos que vendrán.
- Signo de extranjería: Memoria, paseo y experiencia narrativa en Sergio Chejfec
Libro electrónico #71
Signo de extranjería: Memoria, paseo y experiencia narrativa en Sergio Chejfec
Edgardo Horacio BergCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Martínez Estrada a Saer, Edgardo Berg encuentra cada una de las claves y resonancias que ahondan la perspectiva de Chejfec. Funda a su vez en el espacio que nos concierne y que instaura la lejanía de otro polaco –Gombrowicz- para volverla cabalmente argentina. De acuerdo con breves rectas que subrayan aspectos conocidos y desconocidos, traza este mapa y argumenta sobre los modos de defender una independencia de criterio que se conquista. Luis Chitarroni
De Martínez Estrada a Saer, Edgardo Berg encuentra cada una de las claves y resonancias que ahondan la perspectiva de Chejfec. Funda a su vez en el espacio que nos concierne y que instaura la lejanía de otro polaco –Gombrowicz- para volverla cabalmente argentina. De acuerdo con breves rectas que subrayan aspectos conocidos y desconocidos, traza este mapa y argumenta sobre los modos de defender una independencia de criterio que se conquista. Luis Chitarroni
- El gótico transmigrado: narrativa puertorriqueña de horror, misterio y terror en el siglo XXI
Libro electrónico #72
El gótico transmigrado: narrativa puertorriqueña de horror, misterio y terror en el siglo XXI
Sandra Casanova VizcaínoCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gótico transmigrado. Narrativa puertorriqueña de horror, terror y misterio en el siglo XXI es un esfuerzo por entender la narrativa gótica reciente de Puerto Rico, una ficción que se caracteriza por el pesimismo y el individualismo de sus personajes, por la desigualdad social y la violencia que esta genera, y, sobre todo, por ver la historia literaria puertorriqueña y los mitos vinculados con su historia sociopolítica desde el lente del horror, el terror, lo siniestro y monstruoso. Los capítulos que componen este libro intentan construir una tradición gótica a la vez que analizar más en profundidad el gótico contemporáneo. Las obras escogidas para analizar, además, muestran en su mayoría una preocupación por el contexto local en relación, por momentos, con el global y con los legados de la historia nacional del país, desde las colonizaciones española y estadounidense hasta los procesos socioeconómicos y políticos más actuales, como la recesión, la deuda y las nuevas migraciones.
El gótico transmigrado. Narrativa puertorriqueña de horror, terror y misterio en el siglo XXI es un esfuerzo por entender la narrativa gótica reciente de Puerto Rico, una ficción que se caracteriza por el pesimismo y el individualismo de sus personajes, por la desigualdad social y la violencia que esta genera, y, sobre todo, por ver la historia literaria puertorriqueña y los mitos vinculados con su historia sociopolítica desde el lente del horror, el terror, lo siniestro y monstruoso. Los capítulos que componen este libro intentan construir una tradición gótica a la vez que analizar más en profundidad el gótico contemporáneo. Las obras escogidas para analizar, además, muestran en su mayoría una preocupación por el contexto local en relación, por momentos, con el global y con los legados de la historia nacional del país, desde las colonizaciones española y estadounidense hasta los procesos socioeconómicos y políticos más actuales, como la recesión, la deuda y las nuevas migraciones.
- El presente incómodo: subjetividad en crisis y novelas cubanas después del muro
Libro electrónico #73
El presente incómodo: subjetividad en crisis y novelas cubanas después del muro
Nanne TimmerCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEste libro pretende entender las transiciones culturales y negociaciones entre arte y política en la época de la Post-Guerra Fría a través del análisis de la producción novelística cubana. En los treinta años de producción literaria que abarca este volumen no hay otro acontecimiento en el mundo con igual peso simbólico a la Revolución. Las últimas tres décadas –entre la época soviética y la época postpandémica– implican un entrelugar, un afuera del tiempo o un presente incómodo que abarca la crisis crónica que se inicia después de la caída del muro de Berlín y que se vuelve evidente en la novelística a partir de la relación entre sujeto y vivencia. Timmer analiza la crisis del sujeto como síntoma de lo social al mismo tiempo que escapa a los binomios y aborda el presente cubano a través de las múltiples subjetividades e imaginarios de su producción cultural.
Este libro pretende entender las transiciones culturales y negociaciones entre arte y política en la época de la Post-Guerra Fría a través del análisis de la producción novelística cubana. En los treinta años de producción literaria que abarca este volumen no hay otro acontecimiento en el mundo con igual peso simbólico a la Revolución. Las últimas tres décadas –entre la época soviética y la época postpandémica– implican un entrelugar, un afuera del tiempo o un presente incómodo que abarca la crisis crónica que se inicia después de la caída del muro de Berlín y que se vuelve evidente en la novelística a partir de la relación entre sujeto y vivencia. Timmer analiza la crisis del sujeto como síntoma de lo social al mismo tiempo que escapa a los binomios y aborda el presente cubano a través de las múltiples subjetividades e imaginarios de su producción cultural.
Relacionado con Nueva Crítica Hispanoamericana
Libros relacionados
Vivir entre lenguas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Territorios in(di)visibles: dilemas en las literaturas hispánicas actuales Libro electrónico
Territorios in(di)visibles: dilemas en las literaturas hispánicas actuales
deVicente Luis MoraCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAquí América Latina: Una especulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl colapso ecológico ya llegó: Una brújula para salir del (mal)desarrollo Libro electrónico
El colapso ecológico ya llegó: Una brújula para salir del (mal)desarrollo
deMaristella SvampaCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl concepto de ficción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las tres vanguardias: Saer, Puig, Walsh Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría de la prosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina Libro electrónico
La seducción de los relatos: Crítica literaria y política en la Argentina
deJorge PanesiCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que vendrá: Una antología (1963-2013) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteratura hispanoamericana: sociedad y cultura Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Signo de extranjería: Memoria, paseo y experiencia narrativa en Sergio Chejfec Libro electrónico
Signo de extranjería: Memoria, paseo y experiencia narrativa en Sergio Chejfec
deEdgardo Horacio BergCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias híbridas: La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la Historia Libro electrónico
Historias híbridas: La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la Historia
deMagdalena PerkowskaCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesActivismos tecnopolíticos: Constelaciones de performance Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La utilidad del deseo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gaucho indómito: De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada Libro electrónico
El gaucho indómito: De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada
deEzequiel AdamovskyCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La torre de ébano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJorge Zalamea, enlace de dos mundos: Quehacer literario y cosmopolitismo (1905-1969) Libro electrónico
Jorge Zalamea, enlace de dos mundos: Quehacer literario y cosmopolitismo (1905-1969)
deAndrés López BermúdezCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNovelistas Imprescindibles - Concha Espina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSabiduría chilena de tradición oral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Lai Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño del proyecto de tesis en una investigación literaria: Propuesta semiodiscursiva Libro electrónico
Diseño del proyecto de tesis en una investigación literaria: Propuesta semiodiscursiva
dePampa AránCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Notas sobre la literatura y el sonido de las cosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sombras detrás de la ventana: Cuentos reunidos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Flores en las grietas: Autobiografía y literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentan. Relatos de escritoras colombianas contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cuerpo femenino y sus narrativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCervantes, Wilde, Azorín: Cinco estudios de Derecho penal y literatura Libro electrónico
Cervantes, Wilde, Azorín: Cinco estudios de Derecho penal y literatura
deRaúl Carrancá Y RivasCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones7 mejores cuentos de Juan Valera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario de la mitología griega y romana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Nueva Crítica Hispanoamericana
0 clasificaciones0 comentarios
Lea o escuche en cualquier momento, en cualquier lugar.
A solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.
