Epistemologías del Sur
()
Información sobre esta serie
Títulos en esta serie (2)
- El pluriverso de los derechos humanos: La diversidad de las luchas por la dignidad
El presente libro reúne un conjunto de textos y autores que, de diferentes formas, inciden sobre las posibilidades de los derechos humanos como gramáticas emancipadoras de dignidad humana. La reflexión propuesta parte de la idea de que las concepciones convencionales de derechos humanos necesitan ser reinventadas de manera que se sitúen al servicio de agendas de transformación y reconocimiento. Se trata de una validación de lenguajes y formas del ser humano no contempladas por el "universalismo estrecho" de los derechos humanos hegemónicos o convencionales, que, desde nuestro punto de vista, lo son porque derivan de un origen monocultural occidental, por haber estado al servicio de los dobles criterios y de las justificaciones imperialistas en el ámbito geopolítico, y por constituirse hoy como denominadores mínimos de derecho, aunque congruentes con el orden global individualista, neoliberal y norte-céntrico. Confrontando este pesado legado, que ha limitado en mucho las posibilidades de emancipación de dichos derechos humanos, procuramos mostrar cómo, a partir de las Epistemologías del Sur, las luchas por el derecho a ser humano (el derecho a la vida digna y a la memoria de las indignidades históricas ampliamente silenciadas) tienen que ser fundadoras de una concepción renovada contrahegemónica de los mismos. En un tiempo que carece desesperadamente de narrativas de transformación social, más que ver los derechos humanos como la gramática salvadora que sobrevivió en medio de las ruinas de utopías pretéritas (Samuel Moyn), es importante que entendamos que el trabajo de traducción es hoy la única alternativa.
- La cruel pedagogía del virus
El presente texto, presentado ya por CLACSO, a quienes agradecemos que nos hayan permitido utilizar su traducción, constituye un pequeño acercamiento al libro sobre la covid-19 y sus consecuencias que está escribiendo el profesor Boaventura de Sousa Santos y que Ediciones Akal publicará en breve. El lector encontrará en él un primer material de la reflexión –tan acertada y penetrante como siempre– que el gran sociólogo portugués lleva a cabo al hilo de la pandemia; un análisis que trata de apuntar ideas que sirvan de acicate y guía, que nos orienten en medio de la incertidumbre que nos atenaza a todos desde hace semanas, que nos muevan a actuar, porque no podemos permanecer paralizados. El presente es incierto y el futuro es un puro interrogante. Por eso, hoy más que nunca, es imprescindible pensar, pensarnos.
Lee más de Boaventura De Sousa Santos
El fin del imperio cognitivo: La afirmación de las epistemologías del Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn el taller del sociólogo artesano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Epistemologías del Sur
Libros electrónicos relacionados
La cruel pedagogía del virus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Epistemologías del Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl futuro comienza ahora: De la pandemia a la utopía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIzquierdas del mundo, ¡uníos! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMelancolía de izquierda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa difícil democracia: Una mirada desde la periferia europea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Democracia y transformación social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia entre saberes: Epistemologías del Sur contra el epistemicidio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia al borde del caos: Ensayo contra la autoflagelación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pluriverso de los derechos humanos: La diversidad de las luchas por la dignidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemodiversidad: Imaginar nuevas posibilidades democráticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa de las causas perdidas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Crítica de la razón neoliberal: Del neoliberalismo al posliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ellos no saben lo que hacen: El sinthome ideológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiete ensayos de filosofía de la liberación: Hacia una fundamentación del giro decolonial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Senderos del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La razón populista Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pos-COVID /Pos-Neoliberalismo: Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevoluciones sin sujeto: Slavoj Zizek y crítica historicismo postmoderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos nuevos disfraces del Leviatán: El Estado en la era de la hegemonía neoliberal Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El ocultamiento de lo humano: Repugnancia, vergüenza y ley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El dinero en la Biblia: Dios y Mammón, dominación y poder en la Iglesia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica de la razón latinoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ariel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Epistemologías del Sur
0 clasificaciones0 comentarios