Nuevas Teorías Económicas
()
Información sobre esta serie
Volver a estudiar aborda las experiencias de terminalidad educativa de jóvenes y adultos en el Plan de Finalización de los Estudios Secundarios (FinEs2), prestando especial atención a las formas en que se articulan las dimensiones educativas, laborales y políticas. Se inserta, de esta manera, en discusiones más amplias sobre el desigual acceso a la educación secundaria, la tradición elitista y excluyente de dicho nivel, las posiciones de determinados grupos sociales en el mercado de trabajo y las tensiones por el cumplimiento de derechos considerados universales.
Este libro nos invita a repensar una problemática clásica de la sociedad argentina: las desigualdades sociales y las respectivas políticas públicas orientadas a tensionar esta característica. Para ello, se producen un conjunto de desplazamientos donde el sistema educativo, el mundo del trabajo y las gramáticas políticas adquieren protagonismo para comprender las complejidades de las experiencias que atraviesan las clases populares.
Títulos en esta serie (4)
- El imperio de las finanzas: Deuda y desigualdad
La presente obra aborda el devenir de un capitalismo financiero cuyas prácticas concretas en el ámbito micro y macro social dan cuenta de un verdadero imperio de las finanzas. En este sentido, el objetivo propuesto no se agota en un análisis del poder financiero y sus consecuencias económicas; sino que coloca particular énfasis en estudiar y ponderar alternativas que permitan sortear el escenario de endeudamiento, fragilidad jurídica y desigualdad social en que vivimos. Concebido en el horizonte de una reflexión amplia en la que convergen economistas, abogados, sociólogos, antropólogos y especialistas en políticas públicas, el libro sintetiza diversos órdenes de transformaciones propias de la financierización de la sociedad. Allí se pueden identificar desde modificaciones estructurales en las formas de acumulación del sector empresario, a partir de un mayor vínculo con los mercados de capitales, a la proliferación de prácticas culturales ligadas al endeudamiento familiar como alternativa al deterioro del salario real. En paralelo se observa también un desplazamiento de la actividad clásica de intermediación financiera hacia estructuras de "shadow banking", en cualquiera de sus diferentes manifestaciones. Los abordajes conceptuales se encuentran hilvanados a estudios empíricos realizados en diferentes países, tanto desarrollados como subdesarrollados, con el objetivo de comprender mejor la lógica de funcionamiento de la financierzación a nivel nacional e internacional. En este sentido, el estudio simultáneo de la dinámica macroeconómica local y global (primera parte), junto con el análisis de la modificación de reglas institucionales en el ámbito monetario-financiero y jurídico (segunda parte); permiten arribar a la arqueología profunda de una racionalidad financiera, que luego se refleja en prácticas monetarias que penetran en los sectores más vulnerables de la sociedad (tercera parte).
- Lo sindical en su multiplicidad: Trabajo, profesiones y afectos en el hospital
Los hospitales han sido muy estudiados en el campo de las ciencias sociales, tanto por la centralidad que han ocupado en los Estados modernos como por su vínculo con el proceso de profesionalización de la medicina y los trabajos de cuidado. Sin embargo, sabemos muy poco sobre lo que sucede con los sindicatos en estos espacios de trabajo. Este libro busca saldar esa deuda a partir de la realización de una etnografía en un hospital, tomando la curiosidad sociológica como impulso de las indagaciones. La presente investigación se inserta en la trama del Hospital Provincial de Neuquén para estudiar la experiencia sindical de distintos grupos: profesionales, enfermeros, trabajadores no-profesionales, y militantes de una agrupación trotskista. Sin embargo, se rebasan estas unidades de análisis concretas y se conceptualizan dimensiones importantes para repensar lo sindical. Se desborda el análisis institucional como entrada exclusiva para el estudio de las organizaciones gremiales, y se propone analizarla eficacia de las experiencias laborales, las relaciones interpersonales, los compromisos morales, las experiencias de vida cotidiana, la afectividad y las identidades profesionales. Esto permite rescatarlo sindical en su multiplicidad. Las contribuciones de este libro ingresan al debate académico y político en torno a diferentes temas: las identidades de los grupos profesionales consagrados, los procesos de profesionalización de grupos subalternos, los procesos de definición y disputa de las políticas de salud pública, las características de los ámbitos estatales de trabajo, las particularidades de los trabajos de cuidado, estudios sociales de la medicina y la enfermería. Y lo hace con el convencimiento de que estudiar un hospital emplazado en una provincia del interior del país aporta a una comprensión más plural del sistema de salud pública argentino.
- Homo Falsus: El discreto engaño de la economía
Existe un mandamiento divino que advierte expresamente… "no mentirás". Quizás este no sea el peor pecado de la economía, pero Mira y Rovner demuestran que tiene un rol nada trivial en el sistema capitalista. Homo Falsus hace todo lo posible para convencer al lector de que en la práctica el Homo œconomicus miente, falsea y disimula, y que más que meras tentaciones, estas actitudes constituyen el aceite que lubrica los engranajes de la economía. Los economistas han sido rotulados por muchos como expertos mentirosos, pero paradójicamente estos profesionales no han incluido en sus teorías, como lo hacen estos dos autores, a la mentira como un componente necesario (aunque no suficiente) del funcionamiento del sistema. En un mundo económico falsus, este libro no escapa a su propia hipótesis, e invita al lector a distinguir cuáles de sus páginas son una teoría admisible, y cuáles no son más que otro discreto engaño.
- Volver a estudiar: Experiencias de educación, trabajo y política en barrios populares
No hay dudas de que los mundos educativos y laborales constituyen dos espacios ampliamente debatidos cuando se hace referencia a la problemática de la desigualdad social. Ahora bien, ¿cómo se construyen experiencias en estos espacios?, ¿cómo se articulan estas temporalidades en las biografías de los sujetos?, ¿cómo se vinculan las clases populares con distintos niveles del Estado? Volver a estudiar aborda las experiencias de terminalidad educativa de jóvenes y adultos en el Plan de Finalización de los Estudios Secundarios (FinEs2), prestando especial atención a las formas en que se articulan las dimensiones educativas, laborales y políticas. Se inserta, de esta manera, en discusiones más amplias sobre el desigual acceso a la educación secundaria, la tradición elitista y excluyente de dicho nivel, las posiciones de determinados grupos sociales en el mercado de trabajo y las tensiones por el cumplimiento de derechos considerados universales. Este libro nos invita a repensar una problemática clásica de la sociedad argentina: las desigualdades sociales y las respectivas políticas públicas orientadas a tensionar esta característica. Para ello, se producen un conjunto de desplazamientos donde el sistema educativo, el mundo del trabajo y las gramáticas políticas adquieren protagonismo para comprender las complejidades de las experiencias que atraviesan las clases populares.
Relacionado con Nuevas Teorías Económicas
Libros electrónicos relacionados
Democracia y transformación social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución capitalista de Chile (1973-2003): (1973 - 2003) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCryptocomercio Pro: Negocie Para Ganarse La Vida Con Estrategias, Herramientas Y Técnicas De Gestión De Riesgos Probadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl imperio de las finanzas: Deuda y desigualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMacroeconomía intermedia para América Latina: Tercera edición actualizada y aumentada Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Criptomoneda: La Guía Definitiva Para El Comercio En Criptomonedas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Locos por las ventas: Actitud y comportamiento para ser un vendedor exitoso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Criptomoneda: Guía Para Principiantes Para Saber Invertir En Litecoin, Bitcoin Y Ethereum: Guía Para Principiantes Para Saber Invertir En Litecoin, Bitcoin Y Ethereum Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGerencia de ventas. Simplificada.: La verdad acerca de cómo conseguir resultados excepcionales de tu equipo de ventas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inversiones en renta variable: Fundamentos y aplicaciones al mercadeo accionario colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos críticos sobre la teoría del equilibrio general Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La biblia de inversion de la criptocurrencia: SERIES Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDominio De Bitcoin Para Principiantes: Tecnologías Bitcoin Y Criptomoneda, Minería, Inversión Y Comercio Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Decisiones de inversión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La historia económica de América Latina desde la Independencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leviatán: O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina: Del siglo XIX a nuestros días Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Instituciones, cambio institucional y desempeño económico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lo sindical en su multiplicidad: Trabajo, profesiones y afectos en el hospital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía institucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desarrollo económico de América Latina desde la Independencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El capital: crítica de la economía política, II: El proceso de circulación del capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Sea el elefante: Edifique una empresa más grande y mejor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Microempresa, Megavida: Cinco pasos para una gran vida a través de tu pequeña empresa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevas ventas. Simplificadas.: El manual esencial para el desarrollo de posibles y nuevos negocios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Nuevas Teorías Económicas
0 clasificaciones0 comentarios