Serie de libros electrónicos17 títulos
Cruce
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información sobre esta serie
Rescatar el valor del "entre" referido al ámbito compartido entre budismo zen y cristianismo -dice la autora- me parece una empresa difícil por varias razones (amplitud del tema, puntos de vista diferentes, etc.). No veo mejor manera de hacerlo que limitarme a contar cómo se ha ido dando en mí este "entre" y a qué descubrimientos, reflexiones, discernimiento, posturas y acciones me ha llevado. No es tiempo para posturas dogmáticas, sino de testimonios y discernimiento. Espero que este enfoque limitado pueda servir de ayuda en estos primeros tiempos de encuentro -teórico y práctico- entre dos grandes tradiciones espirituales de la humanidad que comenzó a mediados del siglo xx.
Títulos en esta serie (17)
- Jesús de Nazaret, el Cristo de Dios
No estamos ante un libro que aborde únicamente la historia de Jesús de Nazaret ni ante un pequeño tratado que exclusivamente trate sobre el Cristo de Dios confesado por los cristianos. Sus páginas nos hablan de Jesucristo, sin separar la dimensión histórica de la dimensión de la fe, sino integrándolas de manera espontánea y profundamente cristiana. Este libro habla del Jesús histórico acercándonos al Cristo de la fe, y presenta a un Cristo de la fe "de carne y hueso", gracias a su inserción en la historia de la Galilea de los años treinta del siglo I. Se trata, pues, de ofrecer los grandes rasgos de la figura histórica de Jesús, de forma necesariamente sintética, para desde ahí poder vislumbrar la convicción creyente que confiesa a Jesús como Mesías, Hijo de Dios y Señor. En cierta forma es una invitación a repetir la experiencia de los primeros discípulos de Jesús, que de contemplarlo primeramente como un "profeta poderoso en obras y palabras" (Lc 24,19) pasaron a confesarlo después como "Señor mío y Dios mío" (Jn 20,28). La humanidad de Jesús -su encarnación- se convierte así en la vía de acceso privilegiada a su divinidad.
- Mas allá del decrecimiento
Este libro pretende aplicar los postulados de la economía altruista a la organización económica de nuestra sociedad; ello exige buscar una dirección diferente a la actual, esto es, el crecimiento económico. Sin embargo, la respuesta no puede ser el decrecimiento sin más, no podemos sustituir crecimiento por decrecimiento, hay que ir "más allá", hay que ver el decrecimiento como un medio y no como un fin en sí mismo. El lector encontrará un texto asequible y de fácil lectura para no iniciados en conocimientos de economía. Tanto para el público en general como para las organizaciones que trabajan abriendo vías en este campo
- Ética y fe cristiana en un mundo plural
A través de parábolas y de argumentos filosóficos, estas páginas ofrecen una visión de la ética cívica que hemos de tomar en serio para convivir y cooperar en las sociedades pluralistas. Se trata de un conjunto de valores que la tradición cristiana ha contribuido a proponer. Pero la ética cristiana ofrece algo más que un apoyo de buena fe a los valores de la sociedad abierta: ofrece un alegre mensaje de amor, sentido y de esperanza que nace del encuentro personal con Jesucristo.
- Pensar lo humano: 101 planteamientos de antropología
¿Se puede a estas alturas decir algo pertinente sobre el ser humano? Juan Masiá lo pretende con esta colección de breves planteamientos para pensar la vida en sus múltiples dimensiones. La seriedad y el rigor científicos, el profundo conocimiento de las tradiciones orientales, fruto de largos años pasados en Japón, y la visión cristiana de la existencia son las perspectivas -conjuntadas armónicamente- con las que se aborda a ese ser tan especial y complejo que somos. Y se hace de una forma actual, sencilla, sugerente y original. Un auténtico "cruce" de la visión científica, la teológica y la oriental sobre el ser humano. Los 101 planteamientos -casi aforismos- se articulan en cinco bloques: cómo hemos llegado a ser la especie que somos, nuestra dimensión biológica individual, el lenguaje y la auto-comprensión, la ética y la sociedad y la apertura a la trascendencia.
- Ante el dolor y la muerte
Se ha escrito mucho sobre la muerte a lo largo de toda la historia. Ha sido motivo de ensayos y teorías, de leyendas, novelas y poesías. Durante las últimas décadas ha surgido incluso un nuevo fenómeno denominado tanatología y que ha llegado ya a convertirse prácticamente en una disciplina con entidad propia. Los esfuerzos por reflexionar, estudiar y comprender todos aquellos problemas que suscita el proceso de morir en toda su complejidad se han multiplicado de forma considerable. Ciertamente, el último viaje de nuestra vida plantea problemas y preguntas que muchas veces no tendrán respuesta, pero ante las cuales es preciso y urgente que nos situemos de alguna forma, que las tomemos en toda su radicalidad y realismo, sin los adornos de unas palabras bien construidas, pero vacías de significado y sentido. El presente ensayo tiene un carácter narrativo, pues narrativa es también la configuración de la propia identidad humana en la que se producen tantas alegrías y también tristezas. Es un intento de sondear la intimidad sin tapujos y con claridad. No se pretende elaborar una teoría sobre el dolor y la muerte, tampoco hacer adornos especulativos y academicistas ni embellecer con palabras vacías situaciones que no pueden dejar de conmovernos y hacernos sentir tristes. La única pretensión ha sido la de afrontar la verdad sin perder la esperanza, sabiendo que hay algo que nunca podemos olvidar: memento mori! esa es quizá la verdad más segura de todas aquellas que podamos creer y que siempre debemos tener presente en nuestra mente y en nuestra vida.
- Por una economía altruista: Apuntes cristianos de comportamiento económico
Nuestro comportamiento económico diario viene orientado por los parámetros egoístas que son propugnados por la teoría económica convencional. Este libro pretende mostrar cómo podemos transformar nuestras actitudes económicas para construir una realidad que sustente nuestras opciones solidarias y nuestro espíritu de gratuidad y entrega a los demás. No son necesarias ni grandes revoluciones ni actuaciones heroicas, tan solo tener la valentía de transformar nuestro día a día con opciones sencillas y valientes que nos ayudarán a ser más persona y actuarán en beneficio de los más desfavorecidos.
- Dios y el sufrimiento del mundo
¿Dónde está Dios en el sufrimiento? ¿En el corazón, en medio, en el seno del propio sufrimiento? ¡Resultaría tan fácil colocarse "enfrente", delante, por encima, en una palabra, al lado del sufrimiento con tal de no mancharnos las manos! Porque el sufrimiento es sucio y feo. Ir al corazón del sufrimiento -o al menos acercarse a él- representa una aventura más que arriesgada. En efecto, el sufrimiento mina las seguridades, derriba las certezas: uno ya no es "el mismo hombre". La experiencia del sufrimiento hace tambalearse al ser más protegido, porque no obra contra él, sino en él. Es más devastadora que la tempestad. Este libro da en el clavo. Provoca la reflexión: no piensa por el lector, no esquiva los interrogantes. Se atreve a sobrepasar las representaciones estereotipadas, porque no establece ninguna estrategia de defensa. Sobre un tema tan delicado, sus autores exponen cómo avanzan en su propia vida. No solo invitan a leer, sino también a vivir.
- Vida en plenitud
¿Qué es la espiritualidad?, ¿qué tiene que ver con la religión?, ¿qué nos aporta la inteligencia espiritual?, ¿cómo podemos cultivarla?, ¿adónde nos conduce?, ¿qué supone todo esto hoy para nuestro mundo y para el futuro de la humanidad?De un modo sencillo, pedagógico y profundo, Enrique Martínez Lozano, uno de los mejores especialistas en la materia, ofrece unas claves que facilitan comprender y vivir todo este despertar que conduce hacia una mayor plenitud de vida.
- La Biblia en su cultura
¿Por qué el Dios de la Biblia -especialmente el del Antiguo Testamento- resulta tan violento y cruel? ¿Qué significan los pies de los serafines que aparecen en la escena de la vocación del profeta Isaías (Is 6) y, sobre todo, por qué los ocultan tan delicadamente a la curiosidad del lector u oyente?¿Por qué, según la literalidad del evangelio, debemos odiar a nuestro padre y a nuestra madre para ser discípulos de Jesús, aunque de esta manera infrinjamos el cuarto mandamiento del Decálogo, que manda justamente honrar a los padres? Estas son algunas de las preguntas a las que se trata de dar respuesta en esta obra. Las explicaciones que se ofrecen pretenden poner sobre la pista de la "encarnación" como criterio decisivo para valorar cabalmente los textos bíblicos. Una aproximación a la biblia desde los contextos culturales en las que está escrita, a cargo de un especialista que trabaja esta materia pie de obra, como formador en numerosos cursos.
- El capítulo VIII de la Exhortación apostólica pos-sinodal "Amoris laetitia"
El matrimonio cristiano, reflejo de la unión entre Cristo y su Iglesia, se realiza plenamente en la unión entre un varón y una mujer, que se donan recíprocamente en un amor exclusivo y en libre fidelidad, se pertenecen hasta la muerte y se abren a la comunicación de la vida, consagrados por el sacramento que les confiere la gracia para constituirse en Iglesia doméstica y en fermento de vida nueva para la sociedad. Otras formas de unión contradicen radicalmente este ideal, pero algunas lo realizan al menos de modo parcial y análogo. Los Padres sinodales expresaron que la Iglesia no deja de valorar los elementos constructivos en aquellas situaciones que todavía no corresponden o ya no corresponden a su enseñanza sobre el matrimonio (Amoris laetitia 292).
- Una nueva imagen de Dios y del ser humano
Este libro pretende facilitar -con un lenguaje nuevo, no una simple operación de maquillaje del lenguaje anterior- un pensamiento original capaz de dar respuesta al momento que vivimos y de hacernos avanzar hacia una humanidad nueva.
- Cartas de Francisco de Asís desde el exilio
Cartas inspiradas en Francisco de Asís donde se encuentran mensajes, expresiones y pensamientos que no aparecen explícitamente en sus escritos, pero sí están implícitos. Todo un mensaje franciscano dirigido a la diversidad de gentes que pueblan nuestro mundo.
- Repensar ocho conceptos clave de la moral
Repensar la moral cristiana es repensar una dimensión esencial del cristianismo. Este libro ha sido ideado especialmente para un público reflexivo que se hace preguntas sobre algunos aspectos importantes de la moral cristiana que se han vuelto más o menos problemáticos al encontrarse expuestos a la revolución intelectual de la modernidad y al sufrir el choque del pluralismo contemporáneo. Estos conceptos son la moral, la conciencia, el pecado, la naturaleza, la vida, el placer, la persona y el sentido.
- La corrupción no se perdona
La corrupción en sí no se perdona, porque es un pecado estructural y está ligado a un sistema injusto, que la Biblia llama satánico, identificándolo con las "bestias", a las que Ap 13 manda sin más al infierno. Ciertamente pueden ser perdonadas las personas corruptas; cuando cambian de mente y de conducta (que eso significa conversión, es decir, meta-noia), como anuncia Mc 1,14-15, pero nunca la corrupción en sí, porque es intrínsecamente mala. Hay pecados personales de corrupción que pueden y deben denunciarse con nombre y apellido, pero la corrupción en sí, como estructura demoníaca, ha de ser superada y destruida sin posibilidad de perdón, como ha denunciado la Biblia en su conjunto y, de un modo especial, el mismo Jesús.
- Al tercer día resucitó de entre los muertos
Después de recorrer los distintos textos bíblicos en los que los evangelistas recogen su experiencia de la resurrección de Jesús, el autor aborda el tema de la muerte desde la perspectiva cristiana, para llegar después a la resurrección de Jesús como punto central no sólo del cristianismo, sino también de la Iglesia. El libro está estructurado en ocho capítulos, que van acompañados de un prólogo escrito por el mismo autor, un breve artículo sobre la resurrección de la carne escrito por Félix de Azúa para el diario "El País" y una precisa conclusión.
- Un catecismo con sabor a libertad
La aventura humana, que conduce a tomar conciencia y descubrir a Dios, parte en mayor medida de las realidades de todos los días. Todos podemos acceder a la belleza del Evangelio.
- Cantos rodados: Mi camino hacia el zen
Rescatar el valor del "entre" referido al ámbito compartido entre budismo zen y cristianismo -dice la autora- me parece una empresa difícil por varias razones (amplitud del tema, puntos de vista diferentes, etc.). No veo mejor manera de hacerlo que limitarme a contar cómo se ha ido dando en mí este "entre" y a qué descubrimientos, reflexiones, discernimiento, posturas y acciones me ha llevado. No es tiempo para posturas dogmáticas, sino de testimonios y discernimiento. Espero que este enfoque limitado pueda servir de ayuda en estos primeros tiempos de encuentro -teórico y práctico- entre dos grandes tradiciones espirituales de la humanidad que comenzó a mediados del siglo xx.
Lee más de Francesc Torralba Roselló
Inteligencia espiritual Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué es la dignidad humana?: Ensayo sobre Peter Singer, Hugo Tristram Engelhardt y John Harris Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Cruce
Libros electrónicos relacionados
Presencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompromiso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa corrupción no se perdona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar lo humano: 101 planteamientos de antropología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir al estilo de Jesús: Itinerario de una vida en misión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida en plenitud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna nueva imagen de Dios y del ser humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas de Francisco de Asís desde el exilio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDios y el sufrimiento del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFidelidad a Cristo, fidelidad a la Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento de R. Bultmann: Dios y la existencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cristianos más allá de la religión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dificultades en la oración mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús de Nazaret, el Cristo de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDios, Hombre, Mundo: La trinidad en Raimon Panikkar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús y el dinero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesucristo en el pluralismo religioso: ¿Un único salvador universal? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias mínimas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Deus ineffabilis: Una teología posmoderna de la revelación del fin de los tiempos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesión de fe en Jesucristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cristianismo Real: Una reflexión sobre el evangelio y las diferentes formas de ser cristiano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cantos rodados: Mi camino hacia el zen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSan Francisco de Asís Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los olvidos "sociales" del cristianismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones