Manuales Universitarios de Edificación (MUE)
5/5
()
Información sobre esta serie
La obra resulta ser un compendio de los fundamentos de la planificación, y combina las experiencias y especialidades de los autores en la creación y divulgación de herramientas de control del presupuesto, sistemas productivos, actividades, tareas, recursos y duraciones, revelando la importancia de la planificación de las obras en la conquista de la productividad.
Títulos en esta serie (2)
- La arquitectura como ciencia: Principios de proyecto y tipos de edificio
Este libro es una defensa del espíritu clásico, entendido éste como la búsqueda de las soluciones más perfectas e íntegras. Su objetivo es razonar cuáles son los fines de la arquitectura, qué conocimientos la constituyen, qué criterios la rigen, cuáles serían las mejores soluciones para los diferentes tipos edificatorios actuales y, en última instancia, para el objeto fundamental del esfuerzo de los arquitectos, que es la ciudad. El primer paso para devolver a la arquitectura su dignidad lo tendremos que dar los arquitectos: hemos de hacer valer nuestros conocimientos, la propia disciplina; debemos replantearnos los objetivos de nuestra actividad y el propio cuerpo de lo que fue y es nuestra profesión; tenemos que reorganizar nuestras escuelas, en las que se ha perdido la visión integradora y generalista que es consustancial a nuestro oficio y donde la enseñanza se centra ahora en mixtificaciones que rozan la superstición; hemos de reconsiderar el propio proceso del proyecto y la construcción. La idea esencial es considerar que el proceso de proyecto es absolutamente racional o incluso científico; que la arquitectura de cada tiempo, sus reglas generales y las soluciones a los diferentes tipos se establecen de acuerdo con un proceso riguroso, en busca de la solución mejor, la óptima; y que sólo entonces resultan unas obras que son útiles y bellas. La arquitectura es una cuestión de conocimientos, de raciocinio, mucho más que de inventiva, y el culto a la creación sin ataduras está en el origen de tantos edificios absurdos que hoy se proponen y de mucha frustración entre los estudiantes.
- Métodos de planificación y control de obras
Este libro propone un recorrido por los métodos de planificación de los que disponen los profesionales de la construcción, desde los tradicionales PERT y CPM hasta las últimas teorías.. La obra resulta ser un compendio de los fundamentos de la planificación, y combina las experiencias y especialidades de los autores en la creación y divulgación de herramientas de control del presupuesto, sistemas productivos, actividades, tareas, recursos y duraciones, revelando la importancia de la planificación de las obras en la conquista de la productividad.
Relacionado con Manuales Universitarios de Edificación (MUE)
Libros electrónicos relacionados
Prefactibilidad de proyectos arquitectónicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Actitud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El complejo arte-arquitectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La casa ecológica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La casa en la arquitectura moderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ejecución de fábricas para revestir. EOCB0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa modernidad superada: Ensayos sobre arquitectura contemporánea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entender la arquitectura: Sus elementos, historia y significado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Materiales Sostenibles: Principios y guía práctica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lenguaje de la arquitectura: Una aportación a la teoría arquitectónica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa arquitectura de la vivienda colectiva: Políticas y proyectos en la ciudad contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstructuras no convencionales en arquitectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La condición contemporánea de la arquitectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De la construcción a los proyectos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Manifiesto arquitectónico paso a paso: Un ensayo sobre la arquitectura contemporánea a través de las iglesias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcerca del proyecto en arquitectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las escuelas de Santa Fe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arquitectura y técnica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas de resistencia de materiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtlas de casas urbanas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vivienda colectiva, espacio público y ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa arquitectura cómplice: Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa arquitectura en el siglo XX venezolano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodos de planificación y control de obras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La tesis de posgrado en arquitectura, diseño y urbanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComposición y Deformación: El edificio de Economía de Fernando Martínez Sanabria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡El tiempo construye! / Time Builds! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Recinto. Reflexiones sobre arquitectura y ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Manuales Universitarios de Edificación (MUE)
1 clasificación0 comentarios