Disfruta de millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y más con una prueba gratuita

A solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar cuando quieras.

Las células pensantes
Familia, teoría y desarrollo familiar: Una antología
Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad: Propuesta de intervención para el aula
Serie de libros electrónicos14 títulos

LIBROS DE TEXTO

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Información sobre esta serie

El planeta enfrenta varias situaciones que amenazan la supervivencia de las diferentes especies. El cambio climático, la enorme cantidad de residuos generados diariamente con usos marginales, la escasez de almentos y la aparición de enfermedades hacen necesario buscar soluciones sostenibles a dichos problemas. Para abordar estos retos en paises como Colombia, se deben realizar esfuerzos de investigación en campos de aplicación como la biotecnología y los bioprocesos a fin de generar y disponer de conocimiento aplicado que permita la disminución de los impactos negativos causados al medio ambiente y la obtención de productos de alto valor agregado. En este sentido, es de suma importancia para la humanidad la investigación y el desarrollo tecnológico en la conversión de residuos en materias primas para diferentes procesos productivos, el desarrollo de nuevos productos para uso farmacológico, la creación de procesos tecnologicos con propósitos de biorremediación, el tratamiento de residuos de difícil degradación y la devolución de la biomasa lignocelulósica a las granjas productivas como biofertilizantes o alimento para animales, entre otras alternativas. En particular, la utilización de diversos tipos de organismos como hongos, bacterias y microalgas, entre otros, ofrece herramientas importantes y oportunidades para el desarrollo de este tipo de bioprocesos. Este libro se compone de siete capitulos que representan un compendio de temas relacionados con la biotecnología de hongos macromicetos, la producción de bioetanol e integración de procesos y la tecnología de microalgas, así como una compilación de las principales tendencias en biotecnología agroindustrial. Las tecnologías asociadas a estas temáticas ofrecen varias oportunidades para explorar diferentes alternativas de aplicación de la biotecnología en la solución de algunos de los principales problemas que enfrenta actualmente la humanidad, por lo que su comprensión y estudio revisten gran importancia.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento10 may 2019
Las células pensantes
Familia, teoría y desarrollo familiar: Una antología
Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad: Propuesta de intervención para el aula

Títulos en esta serie (14)

  • Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad: Propuesta de intervención para el aula
    Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad: Propuesta de intervención para el aula
    Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad: Propuesta de intervención para el aula

    El lector encontrará en este libro una compilación detallada y analizada de 14 propuestas de enseñanza, organizadas en cinco capítulos referidos a temáticas propias del ámbito de la Estocástica (estadística descriptiva, análisis exploratorio de datos, medidas de tendencia central, probabilidad, entre otras), todas estas acompañadas de una ficha que contienen información técnica y didáctica para poder orientar de la mejor manera la implementación de tales propuestas en el aula de matemáticas. Esta obra incluye, además, una guía para el docente, con el fin de que se pueda hacer una idea global de las temáticas que se abordan en cada propuesta, los niveles educativos para los cuales están pensadas, el tipo de actividades y algunas recomendaciones generales sobre estas. La recopilación bibliográfica realizada por las autoras permite concluir que existen propuestas de intervención en el aula interesantes, innovadoras y de alta calidad, diseñadas con el propósito de aportar al desarrollo del pensamiento aleatorio en la educación básica y media en Colombia.

  • Las células pensantes
    Las células pensantes
    Las células pensantes

    Las neuronas presentan características especiales en su morfología. Es por esto que adoptan una gran variedad de formas, tamaños y número de prolongaciones que se desprenden de su cuerpo para poder captar toda la información que les llega. Luego procesan y transforman esta información en impulsos nerviosos que viajan a través de ellas en forma de potenciales de acción. Además, deben tener la capacidad de reconocer y conectarse con otras células efectoras con el fin propagar los impulsos nerviosos y desencadenar en el organismo una respuesta determinada. Este libro pretende explicar todo esto y más acerca de las neuronas.

  • Familia, teoría y desarrollo familiar: Una antología
    Familia, teoría y desarrollo familiar: Una antología
    Familia, teoría y desarrollo familiar: Una antología

    Este segundo libro conmemorativo de tres décadas de existencia de desarrollo familiar en Colombia, tiene como objetivo reconocer y construir a la apropiación de los significativos aportes realizados por la profesora Dalia Restrepo para sentar las bases de la nueva perspectiva académica disciplinar en el campo de familia u consolidar como una línea de pensamiento crítico, de saber y de acción desde la Universidad de Caldas. El texto contiene una serie de trabajos relacionados con asuntos teóricos, metodológicos, investigativos, históricos y de política sobre familia y desarrollo familiar. En ellos la autora expone de manera clara y fundamentada, la dificultad de definir familia y al mismo tiempo su especificidad; los elementos para construir teoría de familia; nuevos temas teóricos e investigativos así como la aplicación de conceptos, teorías y metodologías para el estudio y trabajo de familia. igualmente plantea aproximaciones a familia desde las políticas, la democracia, ecología e historias.

  • Geometría plana: un espacio de aprendizaje
    Geometría plana: un espacio de aprendizaje
    Geometría plana: un espacio de aprendizaje

    Cristalizar la aproximación metodológica que puede utilizarse en un curso de geometría plana euclidiana es el propósito principal de este libro. Tal aproximación metodológica se describe a través del tipo de tareas que se proponen a los estudiantes, el recurso tecnológico que los apoya para realizarlas y el tipo de interacción entre profesor y estudiantes o entre estos últimos, que soporta la construcción de conocimiento en el aula. Específicamente, la cristalización se refleja en la presentación de los 46 problemas abiertos que se proponen, cuya resolución propicia una discusión matemática suficientemente rica para que se construyan los elementos que conformarán el sistema teórico que se va consolidando a lo largo del curso de Geometría Plana, del programa académico que la Universidad Pedagógica Nacional ofrece para la formación inicial de profesores de matemáticas.

  • MeNuméricos: Una introducción a los métodos numéricos
    MeNuméricos: Una introducción a los métodos numéricos
    MeNuméricos: Una introducción a los métodos numéricos

    Los métodos numéricos son modelos estudiados en matemáticas como una herramienta efectiva a la hora de resolver de problemas, dado que de forma aproximada algunos de estos son imposibles de solucionar analíticamente. Este libro pretende ser el módulo introductorio al estudio de los métodos numéricos y se espera que a lo largo del estudio de este el lector potencie el proceso matemático de aproximar. Como acompañamiento del texto el estudiante podrá acceder a la aplicación móvil MeNuMericos, la cual le permitirá facilitar algunas cuentas y graficar algunas situaciones. Se espera que el lector pueda cuantificar el error, solucionar ecuaciones de variable real y ecuaciones diferenciales, aproximar áreas bajo la curva, derivar sobre un conjunto de datos discreto, interpolar conjuntos de puntos y calcular regresiones.

  • Salva una vida: Manual de primeros auxilios
    Salva una vida: Manual de primeros auxilios
    Salva una vida: Manual de primeros auxilios

    El presente texto promete ser una herramienta teórica para facilitar el acercamiento a los contenidos básicos requeridos para la aplicación de los primeros auxilios como una medida que salva vidas. En su desarrollo se incluyen temas y protocolos específicos para la atención de los pacientes, la cual se inicia con la activación del sistema de emergencia y se extiende hasta el momento en que se logra el transporte de la víctima hasta un centro asistencial que provea la atención adecuada. A lo largo de los diferentes capítulos, se despliegan los temas relacionados con la valoración del paciente, la atención de situaciones críticas y el soporte básico de vida. Este último abarca la reanimación cardiopulmonar y otros procedimientos y maniobras para la atención básica.

  • Inseguridad alimentaria: Debates y propuestas para su superación
    Inseguridad alimentaria: Debates y propuestas para su superación
    Inseguridad alimentaria: Debates y propuestas para su superación

    "La situación de inseguridad alimentaria es un problema mundial que afecta a diferentes comunidades en contextos de pobreza y vulnerabilidad y requiere de la acción de los gobiernos, instituciones y la academia para brindar soluciones que proporcionen el mejoramiento en los factores de bienestar desde la disponibilidad, la calidad, y el acceso a los alimentos. Este no es un problema ajeno en un país agrícola como Colombia, ni mucho menos a un territorio como el departamento de Caldas. Este libro analiza en un grupo de familias esta situación. A partir de un trabajo de campo, se encuentra que a pesar de vivir en un territorio rural, no hay una producción de alimentos y su supervivencia depende de la venta de su mano de obra en empresas localizadas en el territorio urbano. Esto conlleva a que cada vez más disminuya la producción agrícola en el territorio habitado por estas comunidades y que dependan económicamente de factores externos al mismo, desconociendo el potencial productivo de este espacio vital."

  • La química orgánica aplicada a nuestro diario vivir
    La química orgánica aplicada a nuestro diario vivir
    La química orgánica aplicada a nuestro diario vivir

    "La química orgánica ha impactado profundamente la vida en el siglo XX y principios del XXI. Esta ha mejorado de manera notable los materiales naturales y ha creado nuevas sustancias para mejorar no solo la salud y curar enfermedades, sino también mejorar las cosechas, controlar plagas, proporcionar sustancias para la higiene personal, embellecer nuestro cuerpo con la cosmética y protegerlo con telas especiales, etc., con el fin de aumentar el bienestar del ser humano y los animales en general. En este libro se ilustran una gran variedad de compuestos presentes en diferentes ámbitos de la vida que contienen grupos funcionales tipo éster, amida, éter, amina, alcoholes, alquenos, enoles, aromáticos, heterocíclicos, ácidos carboxílicos, aldehídos, cetonas, fenoles, lactamas, lactonas, alcoholes cíclicos, imidazoles, índoles, polifenoles, tiazoles, pirimidinas, y tiofenos, etc. Así, los estudiantes podrán tener este documento como apoyo de consulta, adicional al texto guía correspondiente según su nivel, para proporcionar un complemento de la fundamentación. La química orgánica aplicada a nuestro diario vivir es por lo tanto, un libro especialmente elaborado para aquellas personas interesadas en la química: estudiantes de básica media, universitarios, profesionales afines a la química y en general toda persona que tenga la curiosidad de conocer cuáles son las estructuras químicas de los principios activos o compuestos orgánicos que contienen algunos medicamentos, los productos que usamos para la higiene personal, los cosméticos, en algunos pesticidas, los textiles y algunos alimentos."

  • Guía ilustrada de enfermedades y patógenos en cultivos hortícolas
    Guía ilustrada de enfermedades y patógenos en cultivos hortícolas
    Guía ilustrada de enfermedades y patógenos en cultivos hortícolas

    Actualmente se conocen más de 50.000 enfermedades que afectan plantas de importancia económica y cada año se descubren otras más. Estas enfermedades causan pérdidas económicas, lo que provoca una reducción en el rendimiento y la calidad del cultivo. Generalmente los agricultores y profesionales del agro tiene dificultades para diagnosticar correctamente los patógenos que las causan, usando productos agrícolas inapropiados de amplio espectro y categoría toxicológica alta para su control, produciendo un impacto negativo en los aspectos ambientales, económicos y sociales. Es por ello que se elaboró esta guía ilustrada que ayuda a identificar 50 enfermedades causadas por cromistas, hongos y nematodos fitoparásitos en cultivos hortícolas. Se incluye una descripción detallada del patógeno, sintomatología de la enfermedad que causa, factores epidemiológicos que lo favorece y las pérdidas económicas que puede causar. Además, se complementa con claves taxonómicas que permiten a los profesionales estudiar las características inherentes de cada uno de los patógenos identificados e ilustrados.

  • Café: Un recorrido de la semilla a la taza
    Café: Un recorrido de la semilla a la taza
    Café: Un recorrido de la semilla a la taza

    El café ha significado para Colombia desarrollo económico y social, reconocimiento internacional y avances tecnológicos. Hoy en día su perspectiva ha cambiado de la producción primaria a la generación de valor agregado. El cambio climático y la apertura económica global implican nuevas preguntas y desafíos en el ámbito de la producción nacional y la reinvención de industria cafetera. Este texto hace un recorrido por todas las etapas de transformación del café, su importancia, selección y trilla, control de calidad en la trilla, análisis sensorial, torrefacción, molienda, empaque, preparación de la bebida y su beneficio para la salud, cafés industriales, cafés especiales y barismo. Con ello se espera apoyar los procesos de aprendizaje de las personas que quieran profundizar en los conocimientos sobre el grano.

  • Principios básicos de hongos fitopatógenos
    Principios básicos de hongos fitopatógenos
    Principios básicos de hongos fitopatógenos

    El autor, después de haber trabajado por más de 40 años en Colombia,Honduras e Indonesia, observó la necesidad de elaborar un libro sobre Principios Básicos de hongos fitopatógenos,cuyo contenido sea no sólo una fuente básica de información para los cursos rutinarios de Micología, sino también un texto de consulta, el cual está ilustrado con mas 550 imágenes, cuyo contenido está organizado en quínce capítulos.

  • Salud del Anciano
    Salud del Anciano
    Salud del Anciano

    Poder documentar que el enfoque de la salud de los ancianos proporciona un mejor cuidado y produce mejores resultados ha llevado varios años de estudio e investigación. Los ancianos son un grupo vulnerable y complejo, tienen problemas y situaciones especiales que deben ser abordados de manera particular, con base en el conocimiento y el análisis particular y detallado de las múltiples condiciones y situaciones que son la norma en este grupo poblacional. Este libro ofrece las bases conceptuales y las herramientas para lograrlo. Este libro está dirigido a técnicos, tecnólogos, estudiantes de pre y posgrado, profesionales y posgraduados, de diversas disciplinas y profesiones, que trabajan y se interesan por el conocimiento de la gerontología y la geriatría, en general, y de los ancianos, en particular. Esperamos poder difundir este conocimiento resultado de años de trabajo y, como hemos mencionado en oportunidades anteriores, de nuestra mayor pasión: los ancianos.

  • Medicina Tropical: Aspectos básicos para el abordaje de un problema socioambiental
    Medicina Tropical: Aspectos básicos para el abordaje de un problema socioambiental
    Medicina Tropical: Aspectos básicos para el abordaje de un problema socioambiental

    Este libro es el fruto de la experiencia como docente en la asignatura de Medicina Interna en el Departamento Clínico de la Universidad de Caldas, en su componente de Medicina Tropical, así como en las asignaturas de Bacteriología, Virología y Micología en el programa de Bacteriología de la Universidad Católica de Manizales. En él no se pretende agotar un listado de enfermedades propias de la zona tórrida, ni tampoco sus contenidos, pero sí se quiere entregar la información necesaria y suficiente para comprender los fenómenos relacionados con situaciones sanitarias que, en gran medida, dependen de las condiciones socio-ambientales en las cuales se presentan. Si se logra el entendimiento de las relaciones causales y etiológicas, las relaciones con el entorno y su contexto epidemiológico, las expresiones clínicas de las patologías y sus perspectivas terapéuticas y profilácticas, se obtendrá, con razonable certeza, el éxito esperado en las intervenciones que se requieren para atender a la población afectada que, en su gran mayoría, se circunscribe a la región intertropical y que pertenece a los países con menor desarrollo socioeconómico.

  • Tendencias en biotecnología agroindustrial
    Tendencias en biotecnología agroindustrial
    Tendencias en biotecnología agroindustrial

    El planeta enfrenta varias situaciones que amenazan la supervivencia de las diferentes especies. El cambio climático, la enorme cantidad de residuos generados diariamente con usos marginales, la escasez de almentos y la aparición de enfermedades hacen necesario buscar soluciones sostenibles a dichos problemas. Para abordar estos retos en paises como Colombia, se deben realizar esfuerzos de investigación en campos de aplicación como la biotecnología y los bioprocesos a fin de generar y disponer de conocimiento aplicado que permita la disminución de los impactos negativos causados al medio ambiente y la obtención de productos de alto valor agregado. En este sentido, es de suma importancia para la humanidad la investigación y el desarrollo tecnológico en la conversión de residuos en materias primas para diferentes procesos productivos, el desarrollo de nuevos productos para uso farmacológico, la creación de procesos tecnologicos con propósitos de biorremediación, el tratamiento de residuos de difícil degradación y la devolución de la biomasa lignocelulósica a las granjas productivas como biofertilizantes o alimento para animales, entre otras alternativas. En particular, la utilización de diversos tipos de organismos como hongos, bacterias y microalgas, entre otros, ofrece herramientas importantes y oportunidades para el desarrollo de este tipo de bioprocesos. Este libro se compone de siete capitulos que representan un compendio de temas relacionados con la biotecnología de hongos macromicetos, la producción de bioetanol e integración de procesos y la tecnología de microalgas, así como una compilación de las principales tendencias en biotecnología agroindustrial. Las tecnologías asociadas a estas temáticas ofrecen varias oportunidades para explorar diferentes alternativas de aplicación de la biotecnología en la solución de algunos de los principales problemas que enfrenta actualmente la humanidad, por lo que su comprensión y estudio revisten gran importancia.

Relacionado con LIBROS DE TEXTO

Libros electrónicos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para LIBROS DE TEXTO

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras