Historia
Por Mercedes Santa Cruz y Montalvo (Condesa de Merlin), Juan Francisco Manzano, José Joaquín Fernández Lizardi y
3/5
()
Información sobre esta serie
Era hija de un oficial de la marina española y de una cubana. Escribió novelas y dramas y fue actriz. Estudió francés y leyó mucho, sobre todo autores españoles y franceses. Tras una corta estancia en Burdeos, vivió un año en La Coruña y después en Sevilla, donde conoció a Ignacio Cepeda, con quien tuvo un romance. Por esta época ejerció el periodismo y estrenó su primer drama. Su creciente prestigio literario le permitió establecer amistad con Espronceda y Zorrilla. Poco después se casó con Pedro Sabater, quien murió tres meses más tarde.
Tras un retiro conventual, la Avellaneda volvió a Madrid y, entre 1846 y 1858, estrenó al menos trece obras dramáticas. Hacia 1853 quiso entrar en la Academia Española, pero se le negó por ser mujer. En 1855 se casó con el coronel Domingo Verdugo, conocida figura política que en 1858 fue víctima de un atentado. Más tarde éste fue nombrado para un cargo oficial en Cuba. Entonces la Avellaneda dirigió en La Habana la revista Álbum cubano de lo bueno y de lo bello (1860).
Su marido murió en 1863 y ella se fue a los Estados Unidos. Estuvo en Londres y París y regresó a Madrid en 1864.
Durante los cuatro años siguientes vivió en Sevilla. Utilizó el seudónimo de La peregrina.
Edición basada en la de Madrid, Gabinete Literario, 1842.
Títulos en esta serie (7)
- Luci Accese sulla Storia di Ortona: dall'Archivio Privato della Famiglia Grilli
Un'approfondimento storico delle vicende ortonesi, redatto con la massima cura e ricerca da Emilia Polidoro. Uno spaccato di Ortona inedito e inaspettato, direttamente dall'Archivio Privato della Famiglia Grilli.
- Porto Cercasi
Questo secondo volume di notazioni storiche, estratte durante la catalogazione del materiale documentale dall’archivio della famiglia Grilli di Ortona e redatto con la massima cura e ricerca da Emilia Polidoro, si focalizza per la maggior parte sull’argomento del porto della città. Il personaggio centrale resta sempre il ricercatore e studioso Tommaso Rosario che indirizza nel modo migliore la propria azione civica con l’impegno politico ed amministrativo.
- Cartas a un amigo
Las Cartas a un amigo de Esteban Echeverría recogen episodios de la vida del autor, como la pérdida de su madre, o la fascinación ante una mujer virtuosa. Echeverría relata estos sucesos en unas epístolas que prefiguran el estilo exaltado de su obra La cautiva.
- Ensayo político sobre la isla de Cuba
Ensayo político sobre la isla de Cuba, de Alejandro de Humboldt, es un libro clave en el análisis de la esclavitud en el Caribe en la primera mitad del siglo XIX.
- Historia de Tlaxcala
La Historia de Tlaxcala fue escrita por Diego Muñoz y Camargo entre 1576 y 1591. Aquí se describen la religión, costumbres, cultura, y forma de vida de los tlaxcaltecas antes de la Conquista; y se narran los acontecimientos de la Conquista de México, desde los presagios de la llegada de los españoles, hasta los acontecimientos durante el mandato de Álvaro Manrique de Zúñiga, séptimo virrey de Nueva España.
- El Chacho
«El Chacho ha sido el único caudillo verdaderamente prestigioso que haya tenido la República Argentina.»
- Dos mujeres
Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 1814-Madrid, 1873). Cuba. Era hija de un oficial de la marina española y de una cubana. Escribió novelas y dramas y fue actriz. Estudió francés y leyó mucho, sobre todo autores españoles y franceses. Tras una corta estancia en Burdeos, vivió un año en La Coruña y después en Sevilla, donde conoció a Ignacio Cepeda, con quien tuvo un romance. Por esta época ejerció el periodismo y estrenó su primer drama. Su creciente prestigio literario le permitió establecer amistad con Espronceda y Zorrilla. Poco después se casó con Pedro Sabater, quien murió tres meses más tarde. Tras un retiro conventual, la Avellaneda volvió a Madrid y, entre 1846 y 1858, estrenó al menos trece obras dramáticas. Hacia 1853 quiso entrar en la Academia Española, pero se le negó por ser mujer. En 1855 se casó con el coronel Domingo Verdugo, conocida figura política que en 1858 fue víctima de un atentado. Más tarde éste fue nombrado para un cargo oficial en Cuba. Entonces la Avellaneda dirigió en La Habana la revista Álbum cubano de lo bueno y de lo bello (1860). Su marido murió en 1863 y ella se fue a los Estados Unidos. Estuvo en Londres y París y regresó a Madrid en 1864. Durante los cuatro años siguientes vivió en Sevilla. Utilizó el seudónimo de La peregrina. Edición basada en la de Madrid, Gabinete Literario, 1842.
Relacionado con Historia
Libros electrónicos relacionados
Memoria sobre la vagancia en Cuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRubén Darío: Cuentos completos: nueva edición integral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSogo Sosha en los procesos de globalización económica del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMark Twain esencial: Obras inmortales: Clásicos de la literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratado sobre la tolerancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de Bastian Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer como ellos y otros artículos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5James Madison: El padre de la Constitución estadounidense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevo des-orden mundial: Posmodernidad, hipermodernidad y fin de la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVagamundo y otros relatos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La decadencia cubana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl corazón de las tinieblas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl abuelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResúmenes Seleccionados: V. I. Lenin: RESÚMENES SELECCIONADOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras - Colección de José Martí: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El beso de la finitud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca de la cubanidad. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBrevísima relación de la destrucción de las Indias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tía Tula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl intelectual y la cultura de masas: Argumentos Latinoamericanos En Torno a Ángel Rama Y José María Arguedas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidades perdidas: Relato de un enfermo de Alzheimer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA Dios lo que es del César Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSimpatías y diferencias: Tercera serie Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca de la cubanidad. Religión, Raza, Pensamiento. (Tomo III) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos con dos orillas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodos mis amigos son superhéroes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaestros de la Prosa - León Tolstói Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que hay que saber sobre la Independencia de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa antigua Roma para niños: Una guía fascinante de la historia de Roma, desde el surgimiento de la República hasta Bizancio, pasando por el Imperio romano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones