Clásicos Hispánicos
3/5
()
Información sobre esta serie
Títulos en esta serie (3)
- Amar su propia muerte
Amar su propia muerte es una comedia de tema bíblico que fue escrita por el intelectual cuzqueño Juan de Espinosa Medrano (apodado el "Lunarejo"), quien fuera autor del famoso Apologético en favor de don Luis de Góngora (1662). La obra que aquí se presenta es el único drama en español escrito por este letrado criollo y representa una oportunidad única para indagar con mayor exactitud sobre los saberes, prácticas y estilos que circularon en la compleja vida cultural virreinal durante el siglo xvii. En esta edición se brinda al lector una completa introducción a la vida y obras de Juan de Espinosa Medrano, así como también se examinan las formas de circulación del saber letrado en el Cuzco y el particular modo en que el Lunarejo re-elabora el canon peninsular. La edición del texto se complementa con un extenso corpus de notas que buscan situar esta comedia dentro del campo cultural del Barroco, señalando sus conexiones intertextuales y culturales con los modelos literarios metropolitanos.
- Encanto y triunfo de amor: (y otras obras inéditas de academias salmantinas de principios del siglo XVIII)
Diego de Torres Villarroel (1694-1770) es uno de los autores más importantes en el panorama literario español del siglo XVIII, y uno de los últimos representantes de la estética barroca. Figura singular como pocas, en Torres conviven el literato, el matemático y el astrólogo. En un siglo que no contó con demasiados creadores de aliento, el Gran Piscator de Salamanca, como se le conocía, se alza con obras como sus Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la Corte (1727-1728), su Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras (1743-1758) o su Barca de Aqueronte (1743), en las que se muestra como prodigioso escritor. Su dedicación al cultivo de los almanaques, que le otorgaron gran popularidad, revela a un autor ajeno a los nuevos tiempos que anuncian una nueva ciencia presidida por la luz de la razón.
- Hacia un primer teatro clásico: El teatro del Renacimiento en su laberinto
Tradicionalmente desdeñado por la crítica como un teatro menor, el teatro del siglo XVI camina firmemente hacia su proceso de canonización, que está siendo rescatado en terrenos textuales, escénicos y literarios. Este volumen, significativamente titulado Hacia un primer teatro clásico presenta investigaciones de un nutrido grupo de colaboradores de primera fila sobre la historia escénica y literaria de un corpus significativo de piezas teatrales quinientistas. Se divide en dos secciones "'Un teatro de palabras': tipos interesantes en los tipos móviles" (que se dedica al teatro del Quinientos en su contexto histórico) y "'Un teatro de cuerpo': un primer teatro clásico redivivo" (que se interesa por las puestas en escena de carácter contemporáneo de estas obras). Es una monografía que procura ahondar en el conocimiento del momento desde parámetros cercanos a la investigación filológica y escénica del primer teatro clásico.
Lee más de Fernando De Rojas
La Celestina: Clásicos de la literatura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Celestina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Celestina: Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea Calificación: 3 de 5 estrellas3/5100 Clásicos de la Literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones100 Obras Maestras de la Literatura Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Clásicos Hispánicos
Libros electrónicos relacionados
Juan Rulfo en el cine: Los guiones de Pedro Páramo y El gallo de oro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSor Juana: teatro y teología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de ensayar: Pensadores imprescindibles del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Magallanes: El hombre y su gesta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El amanecer del príncipe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de los gatos sensatos de la vieja zarigüeya Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo hubiera o hubiese amado: Diario íntimo (1974) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas penas del joven Werther Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La rareza: Cuentos completos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos de detectives victorianos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Luces de Bohemia Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Todos los cuentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poeta en Nueva York Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Chicas malas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIslas del aire: Antología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoplas por la muerte de su padre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJarrapellejos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve esplendor de mal distinta lumbre: Estudios sobre poesía española contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesToda la violencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodavía hay primavera. Todavía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoplas a la muerte de su padre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDefensa personal: Antología poética 1992-2006 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras completas de Gustavo Adolfo Bécquer: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Público (De Un Drama En 5 Actos) De Federico García Lorca: Estudio Y Edición Crítica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía hispánica peninsular: 1980-2005 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercurio Yndiano.: Poema histórico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa poesía de Vicente Aleixandre: Cuarenta años después del Nobel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Clásicos Hispánicos
196 clasificaciones0 comentarios