Está en la página 1de 4

LA ILUSTRACION EN ESPAA

LA ILUSTRACIN EN ESPAA La razn humana era capaz de lograr un mejoramiento, y aun la perfeccin de la sociedad. Los pensadores del siglo XVIII confiaban en la capacidad del intelecto para descifrar y entender no solo el mundo fsico-natural, sino tambin la civilizacin de los hombres. La esperanza ya no estaba puesta en Dios, sino en el progreso. Los lderes polticos tendran que promover los avances econmicos y sociales, la corriente ilustrada favoreca la concentracin del poder poltico en manos de un dspota ilustrado. La tendencia a dudar y despreciar dogmas religiosos fue rechazada. La ilustracin SIGNIFICABA para Espaa una restauracin y NO una revolucin de la vida nacional.

La tarea de sacar al pas del estancamiento econmico y de unificar nuevamente sus varias regiones geogrficas fue asumida por LA FAMILIA REAL DE LA CASA BORBON. CARLOS III, al asumir el trono en 1759, promovi y dirigi la reforma econmica y administrativa. El ESTADO fundo fbricas textiles y promovi la colonizacin de varias reas. LA CORONA puso fin al monopolio mercantil de Cdiz y Sevilla con el Nuevo Mundo al declarar el libre comercio para todos los puertos espaoles. AMIGOS DEL PAIS: eran hombres de negocios , del clero y del gobierno (aconsejaban al Estado en canto a proyectos de desarrollo econmico.) 1782, se creo el Banco Nacional con el fin de financiar la guerra con Inglaterra.

LA ILUSTRACION Y LA EDUCACION PRIMARIA Educacin primaria: una era la idea de limitar los gremios, la otra, el deseo de extender la enseanza elemental a mayor nmero de estudiantes e incluir, adems de la enseanza religiosa. Campomanes se opona a la idea de una sociedad organizada en corporaciones, cada una con privilegios y obligaciones. En 1780 s e permiti que la fabrica real de textiles de lana empleara obreros no agremiados. El objetivo principal al fundar el Colegio Acadmico era mejorar el nivel de la enseanza primaria en Madrid por medio de continuos ejercicios abiertos.

También podría gustarte