Está en la página 1de 5

Movimientos Profticos

A lo largo de la historia Casi todos los lugares del mundo Regreso de un salvador Paraso futuro No slo estudiar elementos simblicos aislados, sino movimientos como conjuntos de smbolos.

Chiapas, Guerra de Castas 1867-70


Es digno de tomar en cuenta que los planteos igualitarios de Fernndez de Galindo encontraron rpida aceptacin entre los habitantes de San Juan Chamula, por la puesta en marcha de toda una organizacin eclesistica paralela, cuyo centro de irradiacin era un gran mercado de "intercambio mercantil simple", regido por el trueque, en el paraje chamula convertido en eje de la rebelin, alrededor del culto a las piedras oraculares y los dolos de terracota. Este mercado aldeano de "anarquistas msticos en rebelda" se consideraba algo as como el embrin, el primer brote de una sociedad igualitaria que poco a poco se extendera sobre la tierra. El dinero, considerado como una imposicin hertica de los espaoles -haba sido totalmente abolido por los rebeldes. En el mercado igualitario de Tzajalemel se trocaba valor de uso contra valor de uso, tomando como medida de comparacin el trabajo socialmente necesario. se requeran para que los productores tzotziles y tzeltales llevaran al mercado de San Cristbal maz, frijol, verduras, chamarras de lana, camisas y vestimentas diversas; sandalias, bolsas de cuero, utensilios de barro, flores e instrumentos musicales; y que entregaran ahora al "mercado igualitario" de productores iguales de mercancas.

Violencia
Fernndez de Galindo se dedicar a preparar militarmente a los indgenas para rescatar a Cuscat, Agustina y Manuela, situando su cuartel general en el cerro Tzontewits -cercano a la ciudad de San Cristbal- que se convierte en el eje de la resistencia nativa entre 1869 y 1870. La violencia se desata cuando n aparece en escena el cura Miguel Martnez, quien con otros tres, se apodera de uno de los dolos. El hecho irrita enormemente a los indgenas, que persiguen a los cuatro y les dan muerte.

Amazona
Muchos movimientos de revitalizacin religiosa oriundas de Amrica del Sur al Este de los Andes tienen como elemento fundamental, la bsqueda de una tierra sin mal. Existe la tendencia de separarse de los no creyentes y la maldad, y llegar a una tierra sin maldad, donde los fieles puedan lograr la salvacin.

También podría gustarte