Está en la página 1de 14

Integracin Bsico Clnica I 1111 Larios Vazquez Dulce Alejandra Enrriquez Avila Joana Valeria

Medida de agudeza visual

Uso de figuras

estandarizadas utilizadas para medir el grado de agudeza visual

Permiten evaluar a

pacientes de cualquier edad

Determinan la agudeza
visual objetivamente

Optotipos

Tablas que llevan impresas

letras, nmeros y figuras en diferentes pantallas retroiluminadas o en proyectores.

El ms utilizado: carta de
Snellen

Carta de Snellen: especificaciones

Letras maysculas 11 lneas de letras cuadradas C, D, E, F, L, O, P, T, Z Smbolo parecido a una E o U en diversas posiciones nios o personas que no saben leer Grosor trazos = espacios entre letras Altura y anchura de cada letra = 5x grosor de los trazos ngulo visual de 5 minutos de arco

*ngulo visual: al formado por los rayos que parten de los extremos de un objeto y se renen en el centro ptico del ojo si se trazara una lnea de la parte superior y otra de la parte inferior de una letra 20/20 hacia el ojo del individuo, el ngulo formado por la interseccin de ambas lneas a nivel del ojo sera de 5 minutos de arco

Procedimiento 1. Cartillas con imgenes diversas son 2. 3. 4. 5. 6.

colocadas a 6m (20ft) de distancia del paciente El paciente debe mirar primero con el ojo derecho cubriendo el izquierdo con un cartn Despus cubrir su ojo derecho y mirar con el izquierdo Se le pregunta al paciente cual es la lnea donde alcanza a ver las letras El paciente dice en voz alta las letras evitando que memorice Contar las lnea de letras de menor tamao que el paciente puede leer

Valorando la agudeza visual

Se indica en forma de fraccin Numerador distancia de contemplacin real (6m) Denominador distancia a la que una persona con visin normal puede leer Valor normal 20/20 Se toma la lnea ms pequea que se pueda leer sin error Iluminacin: 480 unidades de iluminancia x m

Tablas de equivalencia
Snellen pies 20/20 20/25 20/30 20/40 20/50 20/60 20/80 20/120 20/160 20/200 20/400 Snellen metros 6/6 6/8 6/10 6/13 6/16 6/20 6/26 6/40 6/53 6/60 6/130 Porcentaje visual 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 5%

Bibliografa
http://www.facmed.unam.mx/deptos /salud/periodico/agudeza/ques.ht ml http://kepler.uag.mx/uagwbt/proped euticav10/snellen.pdf http://www.historiadelamedicina.org /snellen.html Ortiz P. Introduccin a la medicina clnica. Per: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fondo Editorial; 1999.

FIN

También podría gustarte