Está en la página 1de 35

LA SEGUNDA LEY DE LA

TERMODINAMICA
Capítulo X
Primera Ley… “la energía se conserva”
Procesos que ocurren o no …
Capacidad de convertir trabajo en calor
Calor en trabajo? % ??
Segunda Ley:
“Procesos que ocurren o no en la
naturaleza”
Procesos reversibles

1. El émbolo se baja muy


rápidamente … P y T
no están definidas

P, V
2. El émbolo se baja
lentamente …P, V y T
T
pared conductora del calor
son en todo tiempo
conocidas
“Un proceso reversible es uno en el que la trayectoria
puede invertirse mediante un cambio diferencial en su
medio ambiente”
f
Ti = Tf
f

i
i

Proceso irreversible Proceso REVERSIBLE


(no se conocen los puntos intermedios)

En la práctica todos los procesos son IRREVERSIBLES, pero nos


podemos aproximar a la REVERSIBILIDAD efectuando arreglos en el
medio ambiente. (gas real, gas ideal).
Motor térmico
Transformar CALOR en TRABAJO mecánico.
Inventar una máquina …
Temperatura superior
T1
Q1

límite del sistema

W
Motor

Q2

T2
Temperatura inferior
P

a b

U = Qtotal – Wtotal
U = 0
Wt = Qtotal
Qtotal = Q1 + (-Q2) = Q1 – Q2
W = Q1 – Q2
La eficiencia:
W
η
Q1
Q1  Q 2
η
Q1

Q2
η  1
Q1
Motor de Gasolina

chispa
A E
vapor de
gasolina
+ aire

admisión compresión TRABAJO escape


Ciclo de Otto
P c

explosión
TRABAJO, Q=0

Q1 d

b W
Q2
escape
compresión, Q=0 a

V2 V1 V

 1 
η  1   *100

  
V1
V2
(γ 1)


Motor Diesel

A E
aceite

admisión compresión TRABAJO escape


Ciclo Diesel (Stirling?)

P Q1
c
b

W
d
Q2
a

V2 V3 V1 V
El ciclo de Carnot
Ciclo reversible,
Determina el límite de la capacidad de
convertir CALOR en TRABAJO,
Dos procesos rev. isotérmicos,
Dos procesos rev. adiabáticos.
W P2, V2, T1

V1 V2

W T1 W
isotérmico Q1

V4 V1 V2 V3

adiabático W adiabático

V3 V4

P3, V3, T2
P4, V4, T2
T2
Q2
isotérmico
Ciclo de Carnot
a
P1
Q1
adiabático isotérmico
b
P2
W
P4 adiabático
d T1
P3
isotérmico c
Q2 T2

V1 V4 V2 V3
El Ciclo de Carnot
Establece un límite superior a alcanzar

U = Q – W

Qtotal = Q1 – Q2

W = Q 1 – Q2

Q1  Q 2 Q2
η
Q1
η  1
Q1
Frigorífico
Motor térmico que funciona en sentido inverso

Temperatura superior
T1
Q1
límite del sistema

W = Q1 – Q 2

Refrigerador

Q2

T2
Temperatura inferior
Frigorífico

a
P1
Q1
adiabático isotérmico
b
P2
W
P4 adiabático
d T1
P3
isotérmico c
Q2 T2

V1 V4 V2 V3
Frigorífico
El coeficiente de ejecución es:

Q2
ηF 
W

Q2
ηF 
Q1  Q 2
La Segunda Ley de la Termodinámica

Inventar una máquina que tome calor


del océano y lo convierta en trabajo…

Inventar un refrigerador que transfiera


calor de un cuerpo frió a un cuerpo
caliente…
Enunciado de Clausius:
“Es imposible construir una máquina
cíclica que no produzca otro efecto que
el de transferir continuamente calor de
un cuerpo a otro que esté a mayor
temperatura”.

Descarta el REFRIGERADOR PERFECTO.


Enunciado de Kelvin-Planck:
“ Es imposible que exista una
transformación, cuyo único resultado
final fuese convertir en trabajo el calor
extraído de una fuente que estuviese
siempre a la misma temperatura”.

Descarta la MAQUINA TERMICA


PERFECTA.
Motor y refrigerador perfectos
Temperatura superior
T T1
Q Q

W=Q

Refrigerador perfecto
Q
Motor perfecto
T2
Temperatura inferior
La eficiencia de las máquinas
Carnot: máquina reversible y ciclo
reversible:
Teorema de Carnot:

“ La eficiencia de todas la máquinas


reversibles que operen entre las mismas
temperaturas es la misma y ninguna
máquina irreversible que opere entre las
mismas temperaturas puede tener una
eficiencia mayor a aquella”
La eficiencia de las máquinas

La eficiencia sólo depende


η rev  η'rev de la TEMPERATURA
absoluta

ηirrev  η rev
La Escala Kelvin de Temperaturas

“La eficiencia de una máquina


reversible es independiente de la
sustancia de trabajo y sólo depende
de las temperaturas entre las cuales
opera”.
Q2
η  1
Q1
Q2/Q1 sólo puede depender de las temperaturas.

T1 Q1

T2 Q 2
“la relación entre las temperaturas es igual a la de los calores
absorbido y entregado, por una máquina de Carnot que opere
entre esas temperaturas”.

“Esta escala se denomina escala termodinámica (o Kelvin)”.

Ttr = 273.16 K
Q
T  Ttr
Q tr
Q no depende de las características de la sustancia.

Q2
η  1
Q1

T2 T2
η  1 ηF 
T1 T1  T2
El Cero Absoluto
P isotermas adiabáticas

15 K
12 K
8K
2K
OK

V
El Cero Absoluto
“El cero absoluto, es la temperatura de un foco
al cuál no se cede cantidad alguna de calor por
un motor que funcione entre éste foco y otro a
temperatura más elevada”.

T2
η  1 Si T2 = 0 K,  = 100%
T1
La Entropía y la Segunda Ley

Para un Ciclo de Carnot: Q1 Q 2



T1 T2
Q1 Q 2
 0
T1 T2
P b

V
Q
T 0
dQ
 T 0
S = Entropía dQ
dS 
T

 dS  0
Para un proceso reversible 2
dQ
ΔS  S2  S1  
1
T
Dilatación libre

gas vacío gas gas

aislante aislante

U = Q – W U = 0 T 2 = T1
dQ
No podemos utilizar
 T  S2  S1
porque Q=0

Una trayectoria reversible es la dilatación isotérmica.


V2
nRT
W   PdV P
V
V1

V2
dV V2
W  nRT  Q  W  nRT ln
V1
V1
V

dQ V2
S2  S1    nR ln  nR ln 2
T V1
La entropía y el desorden
“Un proceso natural que comienza en
un estado de equilibrio y termina en
otro ocurrirá en la dirección que haga
que la entropía del sistema y de su
medio ambiente aumente”.
S2 = S1 (procesos adiabáticos reversibles)
S2 > S1 (procesos adiabáticos irreversibles)

Entropía = Desorden

“El estado de equilibrio, termodiná-


micamente, es el estado de entropía
máxima, y estadísticamente es el
estado más probable”.

También podría gustarte

  • Elasticidad
    Elasticidad
    Documento16 páginas
    Elasticidad
    Noguera Campos Nicol Andrea
    Aún no hay calificaciones
  • 01 Oscilaciones V 3.0
    01 Oscilaciones V 3.0
    Documento33 páginas
    01 Oscilaciones V 3.0
    Noguera Campos Nicol Andrea
    Aún no hay calificaciones
  • List Tareas
    List Tareas
    Documento1 página
    List Tareas
    Noguera Campos Nicol Andrea
    Aún no hay calificaciones
  • Ing. Química
    Ing. Química
    Documento4 páginas
    Ing. Química
    Noguera Campos Nicol Andrea
    Aún no hay calificaciones
  • Contraseñas
    Contraseñas
    Documento1 página
    Contraseñas
    Noguera Campos Nicol Andrea
    Aún no hay calificaciones
  • Dia: Fecha:: Total Time
    Dia: Fecha:: Total Time
    Documento1 página
    Dia: Fecha:: Total Time
    Noguera Campos Nicol Andrea
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento95 páginas
    Untitled
    Noguera Campos Nicol Andrea
    Aún no hay calificaciones