Está en la página 1de 24

PROYECTO DE

INNOVACIÓN
EDUCATIVA
Expositor: Edgardo Chuquimango
Propuesta que presenta
nuevas formas, procesos y
alternativas para abordar
la intervención didáctica
con el fin de lograr mejoras
cualitativas en la
educación.
PROPÓSITO
Mejorar y optimizar la
practica pedagógica a
través de la participación
activa de los miembros de
la comunidad educativa y
su entorno social.
PROYECTOS ELEGIBLES
 Responden a problemáticas en el
área de gestión pedagógica.
 Articulados al Proyecto Educativo
Institucional (PEI) y Proyecto
Curricular de Centro (PCC).
 Viables, es decir, que sean
factibles de alcanzar los resultados
esperados.
 Sostenibles en el tiempo.
4
LA INNOVACIÓN EN

EDUCACIÓN COMO

ESTRATEGIA DE CAMBIO

5
IMPLICANCIAS
 Los actores de la  Actitud dispuesta a
comunidad enfrentar los
educativa cambian problemas
en sus formas de cotidianos como
pensar el pasado, una oportunidad de
repensar el aprendizaje en el
presente, para poder proceso de
visualizar asi un maduración como
futuro diferente. personas, equipo
de trabajo e
institución. 6
¿Qué es un Proyecto?
 Es una propuesta
organizada,
integrada y
sistematizada para
realizar una
actividad, que debe
cumplirse en un
tiempo
determinado, para
lo cual se plantean
objetivos y plazos.
7
¿QUÉ ES INNOVACIÓN?
 Es una realización
que tiene la
intención de
cambio,
transformación o
mejora de la
realidad existente,
en la cual la
actividad creativa
entra en juego.
8
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE
INNOVACIÓN EN
EDUCACIÓN?

9
Es una propuesta que
incluye nuevas formas o
alternativas para abordar el
proceso de la educación con
el fin de lograr mejoras
cualitativas.

10
CARACTERÍSTICAS
 Reflexión colectiva sobre los
problemas pedagógicos mas
importantes del C.E.
 Implica el trabajo en equipo de
la comunidad educativa.
 Proceso de desarrollo dinámico.
 Sostenible en el tiempo y factible
de ser institucionalizado.
11
PASOS PARA LA
FORMULACIÓN DE UN
PROYECTO DE
INNOVACIÓN

12
TÍTULO DEL PROYECTO

Será breve claro y preciso


(debe indicar objeto de
estudio y objetivo del
proyecto).
PROBLEMA PRIORIZADO
Incluye dos partes:
a) Justificación del Proyecto (¿Por qué?)
 Breve descripción diagnóstica del C.E.
(geográfica, económica, social y
cultural-contexto del medio local).
 Experiencias previas en la búsqueda de
soluciones al problema.
 Importancia de la realización del
Proyecto.
 Beneficios para la comunidad educativa.

14
b) Problema priorizado:

El problema deberá formularse


desde el punto de vista
pedagógico de manera concreta
y precisa indicando los factores
críticos que originaron el
problema.
15
OBJETIVOS
(¿Qué se desea lograr?)

 Deberán ser presentados de


manera clara y precisa.
 Desagregar los objetivos
generales en específicos.
 Considerar medios y
mecanismos de evaluación.
16
INNOVACIÓN QUE SE
PRETENDE DESARROLLAR
 Explicar de manera clara el
procedimiento, la pauta, la técnica,
etc, que se utilizará para mejorar la
calidad de la educación.
 El proyecto mismo es una propuesta
que incluye nuevas formas o
alternativas para abordar el proceso
de educación.
17
BENEFICIARIOS
 Detallar a quienes van dirigido
los beneficios que se esperan
obtener con la innovación.
 Enunciado de forma cualitativa y
cuantitativa; por ejemplo: 100
alumnos del quinto de
secundaria participantes en el
‘‘Proyecto...’’
18
RELEVANCIA DEL PROYECTO
 Responde a la problemática
educativa local.
 Indicar cambios o transformaciones
en términos pedagógicos.
 En que medida se espera resolver el
problema.
 Como será la coordinación del
Proyecto con el PEI.
19
RECURSOS DISPONIBLES
 Posibilidades y elementos con
que cuenta la comunidad
educativa.
 Mencionar los recursos en
términos de debilidades y
fortalezas para la solución del
problema. (Talento humano,
materiales y financieros).
20
MECANISMOS PARA SUSTENTAR
EL PROYECTO EN EL TIEMPO
Son recursos que brinda la
comunidad, la institución y los
docentes para garantizar la
sostenibilidad y ampliación de la
innovación educativa en el tiempo,
es decir, su continuación mas allá del
financiamiento inicial.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Programación y descripción de las
actividades seleccionadas dentro de
un cronograma tentativo.
Enumerar las secuencia de
actividades del proyecto de acuerdo
con los objetivos planteados,
especificando como se harán,
quienes serán los responsables y el
tiempo estimado.
PRESUPUESTO
 Elaborar especificando aquellos
recursos que serian financiados
por el proyecto.
 Detallar cada rubro en los
diferentes recursos.
 En los servicios de capacitación
se deberá especificar la función
de cada profesional.
23
CUADRO RESUMEN DE
PARTICIPANTES
 Indicar los apellidos y nombres
completos de los profesores
participantes indicando al profesor
responsable y a los colaboradores en
estricto orden de responsabilidad.
 Número de alumnos participantes

24

También podría gustarte