Está en la página 1de 6

¿Que es un alérgeno?

Es una sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad (alérgica) en personas
susceptibles que han estado en contacto previamente con él.
Esta reacción de hipersensibilidad involucra el reconocimiento del alérgeno como sustancia
"extraña", ajena al organismo en el primer contacto. En exposiciones posteriores, el
sistema inmunitario reacciona a la exposición de forma excesiva, con la liberación de sustancias
que alteran la homeostasis del organismo, lo que da lugar a los síntomas propios de la alergia.
Generalmente esta hipersensibilidad está predispuesta genéticamente en algunos individuos o
familias.

Un caso particular son los fármacos, destacando los antibióticos con anillos betalactámicos o
similares en su estructura química, siendo este el caso de las penicilinas y cefalosporinas.
También existen alergias a algunos metales. La más común, de este tipo, es la alergia al níquel,
que se halla presente en prácticamente todas las aleaciones de metales no-nobles y a veces en
algunas aleaciones de oro bajo.
Por último se pueden mencionar también los alérgenos originados en las plantas,
fundamentalmente el polen de múltiples flores, así como también sustancias urticantes y savia.
• Los alérgenos alimentarios son compuestos que pueden
encontrarse en los alimentos que consumimos y dañan la
salud de las personas sensibles a ellos. Son sustancias que
en un principio son inocuas, pero que provocan una
reacción exacerbada del sistema inmunológico en algunos
consumidores. Además, algunas sustancias no afectan al
sistema inmunológico pero pueden producir reacciones
adversas en algunas personas. Consumir accidentalmente
alimentos que contengan estos compuestos puede acarrear
alergias e intolerancias con distinta gravedad hasta el punto
de comprometer la vida en algunos casos.
Lista de Alérgenos Alimentarios
• Cereales con gluten
• Huevos
• Lácteos
• Pescado
• Moluscos
• Crustáceos
• Cacahuetes
• Frutos secos
• Soja
• Apio
• Mostaza
• Sésamo
• Altramuz
• Sulfitos
• Cereales que contengan gluten: Trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas y productos derivados.
En este punto quedan excluidos los jarabes de glucosa a base de trigo, incluida la dextrosa; las maltodextrinas a base de trigo;
los jarabes de glucosa a base de cebada; y los cereales que se utilizan para hacer destilados alcohólicos, incluido el alcohol
etílico de origen agrícola.
• Crustáceos y productos a base de crustáceos: langostinos, centollos, gambas, carabineros,…incluso los alimentos que los
contengan como trazas.
• Huevos y productos a base huevo: Los productos que pueden contener huevo, incluso en trazas, como algunas masas o
bebidas.
• Pescado y productos a base de pescado: Salvo gelatina de pescado utilizada como soporte de vitaminas o preparados de
carotenoides y gelatina de pescado o ictiocola utilizada como clarificante en la cerveza y el vino.
• Cacahuetes y productos a base de cacahuetes: Todos los productos que puedan contener cacahuetes o sus trazas.
• Soja y productos a base de soja: no habrá que informar si contienen aceite y grasa de semilla de soja totalmente refinados;
tocoferoles naturales mezclados (E306), d-alfa tocoferol natural, acetato de d-alfa tocoferol natural y succinato de d-alfa
tocoferol natural derivados de la soja; fitosteroles y ésteres de fitosterol derivados de aceites vegetales de soja; o ésteres de
fitostanol derivados de fitosteroles de aceite de semilla de soja.
• Leche y sus derivados: Este punto incluye la lactosa, pero no el lactosuero utilizado para hacer destilados alcohólicos, ni el
lactitol. La leche sin lactosa puede ser también considerada dentro del listado.
• Frutos de cáscara: Almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, nueces de Brasil, alfóncigos, nueces macadamia o nueces
de Australia y productos derivados.
• Apio y productos derivados: Todos los productos que puedan contener apio o trazas de apio.
• Mostaza y productos derivados: Todos los productos que puedan contener mostaza, sus derivados o trazas de mostaza.
• Granos de sésamo y productos a base de grano de sésamo: Todos los productos que puedan contener sésamo o trazas de
sésamo.
• Dióxido de azufre y sulfitos: En concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10 mg/litro en términos de SO2 total, para los
productos listos para el consumo o reconstituidos conforme a las instrucciones del fabricante.
• Altramuces y productos a base de altramuces: Todos los productos que puedan contener altramuces o trazas de altramuces.
• Moluscos y productos a base de moluscos: berberechos, almejas, navajas…Productos que puedan contener moluscos o trazas
de moluscos
• De manera amplia se acepta que las proteínas de origen
animal -como las halladas en el pelo y plumas de animales
domésticos y salvajes- son poderosos alérgenos, así como
también las encontradas en algunos mariscos, pescados y
organismos como hongos. Por otro lado, numerosos
productos químicos, particularmente aquellos que
contiene estructuras cíclicas o derivados de la destilación
del petróleo tienen potencial alergénico, incluyendo
productos de uso común tales como cosméticos o aditivos
en bebidas o alimentos. Los frutos secos (Maní ) también
pueden tener un gran poder alergénico.
• Un caso particular son los fármacos, destacando los
antibióticos con anillos betalactámicos o similares en su
estructura química, siendo este el caso de las penicilinas y
cefalosporinas.
• También existen alergias a algunos metales. La más común, de
este tipo, es la alergia al níquel, que se halla presente en
prácticamente todas las aleaciones de metales no-nobles y a
veces en algunas aleaciones de oro bajo.
• Por último se pueden mencionar también los alérgenos
originados en las plantas, fundamentalmente el polen de
múltiples flores, así como también sustancias urticantes y
savia.

También podría gustarte