Está en la página 1de 41

Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

GESTIÓN AMBIENTAL

Sensibilización y Conceptos básicos

2007
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

OBJETIVO

Sensibilizar sobre la actual problemática ambiental y difundir


algunos conceptos básicos que contribuyan a la protección y
conservación del medio ambiente.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

¿A qué llamamos medio ambiente?

Medio ambiente es todo aquello que nos rodea y las


personas somos parte de el.

La figura representa claramente los


elementos del medio ambiente (agua, tierra,
aire), así como los seres vivos que en el
habitan. El ser humano es una parte muy
importante del medio ambiente.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

¿Qué le está pasando al medio ambiente?

El medio ambiente está sufriendo mucho debido a las


acciones del ser humano, quien sin darse cuenta está
contaminándolo con humo, basura, ruido, desagües y otras
sustancias perjudiciales.

Siendo el ser humano una parte muy


importante del medio ambiente, el daño que
las personas le causemos, es un daño que
nos estamos haciendo a nosotros mismos.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

¿Qué problemas ambientales tenemos?

Son varios y son de tal importancia que sus efectos se


sienten a nivel de todo el planeta tierra. Ejemplos: Calentamiento
global, cambio climático, daño a la capa de ozono, incremento del efecto
invernadero, aceleración del deshielo de nevados, etc.

El calentamiento global producido por el


humo de los vehículos y las industrias, hace
que los nevados se derritan mas rápido y
haya escasez de agua y sequías alrededor de
todo el mundo.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Pero, ¿Estos problemas no


suceden en nuestro país, verdad?

Si suceden y aunque parezca increíble, el Perú es uno de los


países mas vulnerables ante problemas ambientales de
carácter global, como el cambio climático.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

¿Qué problemas ambientales afronta el Perú?

Solo necesitamos mirar alrededor y ver lo que sucede:


Vehículos antiguos que contaminan, basura por donde
camines, industrias irresponsables, desagües vertidos
directamente a los ríos y mares, poca educación ambiental,
ruidos, etc.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Y entonces, ¿Qué podemos hacer para mejorar y


evitar la contaminación de nuestro medio ambiente?

Ten siempre presente que toda actividad que realices genera en


menor o mayor grado un impacto en tu entorno.
Por mas pequeña que parezca la acción que realices, esta puede
contribuir de manera positiva o negativa en el medio ambiente.
ESO SOLO DEPENDE DE TI.
Si ahorras energía o utilizas el agua sin desperdiciarla, estas contribuyendo de
manera positiva.
Si arrojas desperdicios en la vía pública o quemas basura en la calle, estas
contribuyendo de manera negativa.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

¿Existen otros modos de cuidar el medio ambiente?

Si, las empresas e instituciones pueden implementar sistemas


de gestión ambiental. Estos sistemas tienen como objetivo
proteger el medio ambiente a través de acciones concretas.
El SENATI ha implementado y certificado* un sistema de
gestión ambiental con la finalidad de cuidar el medio
ambiente y realizar sus actividades orientándolas hacia la
prevención de la contaminación.

Pero, ¿Cómo sus actividades pueden afectar el medio


ambiente?
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

¿Cómo las actividades del SENATI pueden afectar el medio


ambiente?
El SENATI realiza una serie de actividades que demandan uso de
recursos como la energía eléctrica, el agua, combustibles y aceites,
papeles, y también generan residuos. a esto le llamamos los
ASPECTOS AMBIENTALES del SENATI; estos aspectos ambientales
pueden generar IMPACTOS AMBIENTALES.

Pero, ¿A qué se refieren cuando hablan de aspectos


e impactos ambientales?

La relación aspecto ambiental e impacto ambiental es igual a la relación


CAUSA – EFECTO. El aspecto ambiental da origen a un impacto
ambiental.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

CAUSA - EFECTO

La CAUSA por la cual un árbol crece sano El EFECTO esperado de cuidar bien un árbol
es por el cuidado que tenemos con el, al es que este crezca sano, nos de unos frutos
regarlo frecuentemente, podarlo y grandes y deliciosos y además purifique el
protegerlo de las plagas que lo puedan aire que respiramos.
atacar.

ASPECTO - IMPACTO
Tomando como ejemplo el árbol sembrado. Si regamos con demasiada agua, es decir,
Puede considerarse como un ASPECTO derrochamos y malgastamos el agua para
ambiental el hecho de utilizar agua para regar nuestro árbol, vamos a generar un
regar el árbol. El uso del agua, representa IMPACTO ambiental. El impacto es que
un aspecto ambiental, es decir, la causa de estamos contribuyendo negativamente al
un impacto ambiental. agotamiento de este recurso vital que es el
agua.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Algunos aspectos ambientales identificados en el SENATI son:

 Uso de agua
 Uso de energía eléctrica
 Uso de papel
 Generación de residuos
 Generación de ruidos
 Generación de desagües

Como podemos ver, los 3 primeros aspectos ambientales del SENATI


están relacionados a la utilización de recursos, ¿Qué sucede si
desperdiciamos estos recursos tan importantes?
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

¿Qué sucede si desperdiciamos agua, energía eléctrica o papel?

AGUA: El agua es un recurso muy valioso, porque nos permite


asearnos, hidratarnos, lavar, preparar alimentos, etc. Si
desperdiciamos el agua, otras personas que la necesitan no
podrán disfrutar de ella, es por eso que es necesario utilizar solo
lo necesario. Si derrochamos el agua nos veremos rodeados de
lugares desérticos en un futuro no muy lejano.

ENERGÍA: La energía eléctrica o “la luz” como usualmente la


llamamos, es un recurso que debemos usar solo lo necesario ya
que su producción (centrales termoeléctricas) involucra consumo
de combustibles y generación de humo que provoca contaminación
del aire.

PAPEL: El papel se obtiene de los árboles y para producirlo se


tienen que talar los bosques, lo cual hará que la tierra pierda su
principal pulmón que ayuda a purificar el aire. Además, para
producir papel, las industrias papeleras utilizan muchas
sustancias químicas que pueden dañar el medio ambiente sino se
tratan antes.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

¿Qué pasa con los residuos que generamos?

Los residuos o “basura” aparecen cada vez que comemos algo,


preparamos algún alimento, hacemos alguna tarea o actividad,
incluso nuestro propio organismo genera residuos.
En una sociedad como la nuestra, la generación de residuos es muy
común y cada día va en aumento.

¿A qué llamamos residuo?


Llamamos residuo a todo aquello que vamos a eliminar
debido a que no tiene ningún tipo de valor para nosotros el
conservarlo.

Algunos residuos tienen valor, debido a que se pueden


reaprovechar y obtener otros productos a partir de ellos.
De acuerdo a una
norma técnica Gestión Sistema
peruana, ambiental
de gestión
– Sensibilización
ambiental
y conceptos básicos
los residuos se deben
clasificar de la siguiente
manera:

Nota:
Puedes utilizar algunos colores
para acordarte de los
residuos, es mucho mas
fácil!!!
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

¿Qué podemos hacer para no generar tantos residuos?

La respuesta es muy simple solo recuerda las 4 R´s (Cuatro Erres)

R R
4R
echaza eusa

´s ¿Cómo

R R
funciona?

ecicla educe
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

R
Reusa lo que puedas. Los envases de plástico y vidrio te pueden servir para
almacenar diferentes cosas. Si tienes ropa muy vieja y rota utilízala como
trapos para el piso o secadores. Las bolsas que te entreguen en las compras
eusa que hagas utilízalas para botar tu basura. Todo es cuestión de ingenio!.

R
Reduce la cantidad de residuos que generas, cuando compres trata de
llevar los productos que no tienen muchos empaques o que vienen sin
empaque. Al final, el empaque se convierte en un residuo que tendrás que
disponer en algún lugar. Recuerda que la calle no es tu basurero particular!. educe

Hoy en día el reciclaje es una actividad comercial mas. Existen muchas

R
empresas que se dedican al reciclaje de metales, plásticos, papeles,
cartones, etc. Facilitemos su aprovechamiento manteniendo los residuos
separados de acuerdo a la clasificación recomendada. Separa tus residuos
ecicla en tu casa, coloca plásticos, papeles, restos de la cocina, vidrios, latas, etc.
en un depósito cada uno.

R
Actualmente, cada vez que compramos nos regalan demasiadas bolsas
plásticas, lo cual se convierte en un problema ya que el plástico se degrada
muy lentamente. Es importante rechazar el exceso de empaques y bolsas
plásticas. Prefiere comprar productos que tengan el símbolo de reciclaje en
echaza
sus empaques!.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

En el SENATI manejamos nuestros residuos de manera


responsable
Los residuos generados en nuestras diversas actividades son
depositados de acuerdo a la clasificación por colores antes vista:

Si todos participamos haremos


que los residuos no generen
problemas en el medio ambiente.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

¿Cómo colabora el SENATI con la protección del medio ambiente?

El SENATI desde hace ya varios años viene mejorando su desempeño


ambiental a través del uso racional de 3 principales recursos: Agua,
energía y papel. Además, gestiona de manera amigable con el
ambiente los residuos que genera.

Para ello, ha involucrado a todo su personal y participantes en dichos


objetivos. Los logros obtenidos son reflejo del esfuerzo común de
toda la familia SENATINA.
¿Cómo podemos
involucrarnos?
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

USO RACIONAL DEL AGUA

El agua que malgastes hoy, es el agua que le quitas a las generaciones


del mañana.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente el recurso agua:

No desperdicies agua.

1
El agua es un
recurso escaso, indispensable para la vida
de todo el planeta.

Reporta las Fugas.

2
Si ves fugas de agua, repórtalas
inmediatamente a la persona responsable para que hagan
las reparaciones lo antes posible.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente el recurso agua:

Concientiza a tus amigos y familiares. Si

3 observas que alguien desperdicia de manera


irresponsable el agua, explícale apropiadamente el por
qué no debe actuar de esa manera.

Usa tu ingenio. Coloca dentro de los tanques del

4 inodoro botellas plásticas llenas de agua para reducir


la cantidad de agua que se gaste cada vez que utilices
los servicios higiénicos.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente el recurso agua:

Cierra el caño. Mientras te cepilles los dientes, te

5 enjabones al ducharte o al lavarte la cara, cierra el caño


para no malgastar agua.

Evita los baños de tina. Los baños de tina son un

6 lujo, utiliza la ducha en lugar de la tina, la ducha


permite ahorrar hasta ¼ de la cantidad total de agua.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente el recurso agua:

No juegues con el agua. Si te gusta regar tu jardín,

7
no lo hagas con manguera, hazlo con una regadera.
Recuerda que las plantas se deben regar muy temprano o
en la noche para evitar perdidas por la evaporación del
sol.

Utiliza un balde. Si tu familia tiene un auto no

8 utilicen una manguera para lavarlo ya que grandes


cantidades de agua se gastarán, utiliza un balde y repite
los enjuagues cuantas veces sea necesario.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente el recurso agua:

Inspecciona. Cada vez que puedas inspecciona todas

9 las instalaciones de tu casa, centro de estudios o trabajo


a fin de verificar que no hayan fugas de agua.

Lava con prudencia. Cuando laves alimentos,

10 colócalos en un recipiente, no directamente bajo


el caño, esto hará que consumas mucha mas
agua de la necesaria.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Usando racionalmente el agua

Sigue los consejos que te


hemos indicado y colaborarás
con proteger y conservar el
medio ambiente

Protegiendo el medio ambiente


Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

USO RACIONAL de la energía


eléctrica

“Para generar energía eléctrica se queman grandes cantidades de


combustibles, lo cual genera humo que contamina el aire que
respiramos”
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente la energía:

Utiliza al máximo la luz natural.

1 Mientras haya luz del sol trata de


aprovecharla al máximo, abre tus cortinas
y limpia los vidrios de tus ventanas para
que ingrese la mayor cantidad de luz
natural.

Apaga y desconecta.

2
Cada vez que salgas de
alguna habitación o ambiente, apaga las luces y
desconecta los equipos eléctricos que no vayas a
utilizar.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente la energía:

Reemplaza. Los focos incandescentes de luz

3 amarilla consumen mas energía que los focos


ahorradores, cámbialos progresivamente. Utiliza
fluorescentes, también consumen menos energía
que los focos incandescentes.

No sobrecargues.

4
Utilizar enchufes múltiples genera
sobrecargas y son muy riesgosas.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente la energía:

Configura tu PC. Las Computadoras

5 Personales pueden ser configuradas para que,


mientras están encendidas y no las utilices,
ahorren energía.

Compra inteligentemente.

6
En la actualidad
muchas empresas que venden electrodomésticos han
diseñado artefactos con bajos consumos de energía
como refrigeradores, televisores, hornos microondas,
etc. Busca siempre alguna etiqueta que indique el
ahorro de energía.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente la energía:

7 Ejercítate. Usa las escaleras en vez de usar el


ascensor, aprovecha la oportunidad de ahorrar
energía y a la vez cuidar tu salud.

Compromete.

8
Habla con el personal de limpieza de
tu centro de estudios o trabajo, a fin de que ellos
verifiquen que las luces y equipos quedan
desconectados al final del día, recuerda que ellos son
los que generalmente se quedan hasta el final.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente la energía:

Ordena tus tiempos. Existen las llamadas

9 “horas punta” de demanda de energía (de 6 PM a 10


PM). Durante esas horas del día, evita utilizar
artefactos o equipos que demanden mucha energía.

Si vas a planchar. Si tu o alguien de tu familia


plancha nunca lo hagan de noche, ya que aparte de

10
la energía de la plancha utilizarás un foco para
iluminarte. Junta siempre la mayor cantidad de ropa
para planchar a la vez. Nunca planches ropa
húmeda.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente la energía:

Refrigerador. Revisa el buen estado de las gomas

11
de la puerta de tu refrigerador, nunca introduzcas
cosas calientes dentro del refrigerador. Las que
producen hielo gastan mas energía. Abre la puerta el
menor numero posible de veces al día.

Aire acondicionado. Si bien no es un


equipo de mucho uso en nuestro país, es

12
necesario mantenerlo a una temperatura de
24°C a fin de optimizar el uso de energía que
demanda. Recuerda que mientras mas frío
mantenga un ambiente, mas energía gastará.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Usando racionalmente la
energía eléctrica
Sigue los consejos que te
hemos indicado y colaborarás
con proteger y conservar el
medio ambiente

Protegiendo el medio ambiente


Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

USO RACIONAL del papel

“Para obtener papel se talan muchos árboles que generalmente


no son reforestados, Además la industria papelera utiliza grandes
cantidades de agua y de sustancias químicas para blanquear el
papel”
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente el papel:

Ambas caras. Coloca en una bandeja

1
cercana a tu impresora, el papel que solo
esté impreso por una cara e imprime por la
cara en blanco. Es muy fácil!.

Fomenta la comunicación electrónica.

2
Hoy en día casi todas las personas cuentan con
correo electrónico, utiliza el tuyo para comunicarte
e imprime solo si es extremadamente necesario.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente el papel:

Firma ecológica. Si colocas una firma a tus

3 correos electrónicos, coloca mensajes


fomentando el ahorro de recursos importantes
como el papel.

Modo de impresión.

4 Imprime a dos páginas por hoja,


revisa tu PC y encontrarás esta
opción muy fácilmente.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente el papel:

Reutiliza. Si tienes papeles y/o cartones


los puedes recortar para tomar notas o

5 borradores. Asimismo, vuelve a utilizar los


sobres de manila que llegaron a ti con
alguna correspondencia.

Revisa bien. Antes de imprimir en limpio, revisa

6 bien en la pantalla de la PC el texto a imprimir, así


no gastarás papeles por errores de tipeo.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente el papel:

Aprende a reciclar papel. La técnica

7
de reciclaje de papel es muy sencilla y
económica, aprende de manera divertida a
hacer papel reciclado.

Separa. Si tienes que desechar papel, hazlo de

8 manera separada, así las empresas de reciclaje


podrán reutilizarlo. Recuerda que un residuo sucio
o mezclado es mas difícil de reciclar.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Sigue estos consejos para utilizar correctamente el papel:

Utiliza una toalla. Para asearte no te

9
seques las manos o cara utilizando papel
del baño, lo ideal es que tengas una toalla
pequeña a la mano. Si existe un secador de
manos eléctrico utilízalo racionalmente.

Solidarízate. Existen muchas campañas de

10 reciclaje de papel que se realizan con bienes


benéficos. Colabora con estas campañas junto con
tu familia y comunidad.
Gestión ambiental – Sensibilización y conceptos básicos

Finalmente, te comentaremos 5 malos hábitos que sin


darnos cuenta afectan nuestra ciudad y al medio ambiente:

Deja de pensar que la calle es un basurero. No dejes basura en la vía pública. Si

1 tomas una gaseosa o comes algo en la calle, guarda tus residuos hasta encontrar
un tacho de basura. Además, demostrarás que eres un ciudadano responsable.

Si en tu casa tienen la costumbre de arrojar por el lavadero el aceite que usaron

2 para freír, pues ahora tienes la oportunidad de cambiar eso. El aceite usado debes
guardarlo en una botella de plástico o vidrio, incluso este aceite es reciclable a
través de procesos industriales.

Si te entusiasmaba preparar tu muñeco de trapo para quemarlo en la noche de

3 año nuevo, pues ahora tendrás que pensarlo dos veces. Quemar residuos,
contamina el aire que respiras, además se liberan sustancias muy dañinas en el
ambiente si quemas plásticos o envases de productos tóxicos. No quemes!.

Si alguna vez presenciaste alguna protesta social o “huelga” en tu ciudad, habrás

4 visto que casi siempre bloquean las pistas utilizando piedras y quemando llantas.
Evita respirar esos humos tan tóxicos. Comenta esto con tus familiares y amigos.
Si eres de los que tiene un solo tacho para la basura donde mezclas todo tipo de

5 residuos, es por que no estás conciente de lo valioso que es para otros la “basura”
que botas, apoya el reciclaje y si te animas recicla tu mismo. Segrega tu basura!.

También podría gustarte