Está en la página 1de 6

SEGURIDAD ELÉCTRICA EN ALTURAS

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL.

JULIAN JIMENEZ
OSMAN RODRÍGUEZ
CRISTIAN PARRA
DANIEL CUSVA
RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EL RIESGO

1. Planee la actividad
2. Reglas de oro de la electricidad
3. Coloque la señalización necesaria en el sitio donde va a laborar.
4. En la escalada de postes o partes altas evite apoyarse en cables, cerchas, abrazaderas, crucetas, etc.
5. Si debe trabajar sobre postes, tejados, marquesinas, aleros o voladizos, compruebe que sean lo
suficientemente sólidos.
6. Utilice los elementos de protección personal idóneos para su labor. (Aislados – Dieléctricos – Certificados).
¿A QUÉ TIPO DE RIESGO PERTENECE EL TRABAJO EN ALTURAS?
CÓMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN ALTURAS?
PRINCIPALES RIESGOS DE CONDUCTORES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS MAL
AISLADOS O SIN AISLAMIENTO ADECUADO

Descargas eléctricas Interferencia en comunicaciones Electrocución

Incendios Cortocircuitos
Cualquier voltaje menor o igual a 24 V no te puede dañar
prácticamente nada.
La conducción del cuerpo humano es bastante mala. Tanto que
220 volts lo normal es que conduzca solamente 20 mili amperes
máximo.

Entre más de 24 y 140, no es aconsejable en lo más mínimo, no


va a ser mortal mayormente, pero, va a doler y mucho.
Es mucho mejor si hay que hacerlo o simplemente sucede, tocar
alterna que continúa debido a que la alterna cambia de dirección
todo el tiempo, y aunque lo hace muy rápido, frena entre 50 y
60 veces por segundo

También podría gustarte