Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


PROGRAMA DE FILOSOFÍA
RAÍCES GRIEGAS Y LATINAS

EVOLUCIÓN DE LAS CONSONANTES DE LA LENGUA CASTELLANA


EVOLUCIÓN DE LAS CONSONANTES
Consonantes iniciales
1. Las oclusivas como P – B – T – D – C - G, las nasales como M – N y las líquidas como L – R se conservan.
Ejemplos:
Portῠ > puerto
Bonῠ > bueno
Tӗrra > tierra
*Dŏmnῠ > dueño
Cŏrvῠ > cuervo
*Gῠtta > gota
Manῠ > mano
*Nocte > noche
Lῠpῠ > lobo

Nota. Obsérvese, en los ejemplos, que las combinaciones mn, tt y ct devienen respectivamente en ñ, t y ch.
2. La consonante f inicial, se conserva, especialmente en las voces cultas:

Ejemplos:
Fama > fama
*Foedῠ > feo

La consonante f inicial se aspiró (no se pronunciaba) y se convirtió en h, al contacto con los árabes y la
lengua vasca.

Ejemplos:
Fӗrrῠ> hierro
*Filiῠ > hijo

3. La consonante j ( o sea la i con valor de consonante) se convierte en y – j :


Ejemplos:
jam > ya
jacet > yace
iudiciu > juicio

Nota: Observe que el diptongo oe se convierte en e y la combinación –li deviene j.


4. La consonante s, se conserva generalmente, pero en ocasiones, por influencia árabe se palataliza y
se convierte en j.
Ejemplos:
*Sensῠ > seso
Sῠperáre > sobrar
Sapone > jabón
Sucῠ > jugo

5. La consonante g, delante de e – i (en sílaba átona) desaparece por aféresis. Si está delante de e- i
en silaba tónica se convierte en y.
Ejemplos:
Germánῠ > hermano
*Gémma > yema

Nota. Observe las reglas: ns > s y mm > m

También podría gustarte