Está en la página 1de 18

S IS T E M A S S O L A R E S

TÉRMICOS

ING. JUAN GUAMÁN M SC.


SISTEMA SOLARES TÉRMICOS
SISTEMA SOLAR TÉRMICO CON RESPALDO
SISTEMA SOLAR TÉRMICO
1.- AHORRO DE ENERGÍA TÉRMICA: BAJARÁ EL GASTO EN AGUA CALIENTE DE TU HOGAR

• EL AHORRO DE ENERGÍA DEPENDERÁ DE LA UBICACIÓN DEL SISTEMA SOLAR TÉRMICO (SST) Y VA ENTRE UN 30% A UN 75% O MÁS.

• EL RESTO DE LA DEMANDA PUEDE SER PROPORCIONADA POR SISTEMAS CONVENCIONALES DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE.
2.- LA INVERSIÓN SE AMORTIZA CON EL AHORRO ENERGÉTICO

• UN SISTEMA SOLAR TÉRMICO RECUPERA LA INVERSIÓN ENTRE 8 Y 12 AÑOS, CON UNA VIDA ÚTIL DE 15 A 20 AÑOS EN PROMEDIO.

• EL PERÍODO DE AMORTIZACIÓN EFECTIVO DEPENDERÁ DEL TIPO DE COMBUSTIBLE QUE SE SUSTITUYE, LA VARIACIÓN DE SU
PRECIO, LA RADIACIÓN SOLAR EXISTENTE, LA DEMANDA DE AGUA CALIENTE Y EL TAMAÑO Y COSTO DEL SST.
3.- ES UNA SOLUCIÓN PARA LAS FAMILIAS QUE NO CUENTAN CON AGUA CALIENTE

• UNA GRAN CANTIDAD DE LAS FAMILIAS EN CHILE NO TIENE LOS MEDIOS PARA CALENTAR AGUA Y UN SISTEMA SOLAR TÉRMICO
MEJORA SIGNIFICATIVAMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE ELLAS
SISTEMAS DE CIRCULACIÓN POR TERMOSIFÓN
EL EFECTO TERMOSIFÓN APROVECHA UNA CARACTERÍSTICA DE TODOS LOS FLUIDOS EN VIRTUD DE LA CUAL
EL FLUIDO CALIENTE SIEMPRE FLOTA SOBRE EL FRÍO. EN UN DEPÓSITO EL AGUA CALIENTE SE MANTIENE
ARRIBA Y LA FRÍA BAJA. ESTA ESTRATIFICACIÓN POR TEMPERATURA SE APROVECHA EN CUALQUIER TERMO
ELÉCTRICO. LA RESISTENCIA ESTÁ ABAJO Y CALIENTA EL AGUA. UNA VEZ CALENTADA, EL AGUA ASCIENDE Y
MANDA A LA QUE ESTABA ARRIBA, MÁS FRÍA, A LA PARTE BAJA. ASÍ SE GENERA UNA CORRIENTE DE
CONVECCIÓN Y POCO A POCO SE VA CALENTANDO MÁS TODO EL CONTENIDO.
SISTEMAS DE CIRCULACIÓN POR TERMOSIFÓN
• EL SOL CALIENTA LA PLACA Y EL LÍQUIDO QUE CONTIENE. AL CALENTARSE EL FLUIDO ASCIENDE Y ENTRA DENTRO DEL
DEPÓSITO A TRAVÉS DEL CIRCUITO DE SERPENTÍN INTERNO.

• EL ANTICONGELANTE CEDE EL CALOR AL AGUA DEL DEPÓSITO PORQUE ESTÁ MÁS FRÍA, Y AL HACERLO SE ENFRÍA, CON LO QUE
TIENE LA TENDENCIA A CAER DE NUEVO HACIA LA PLACA.

• DE VUELTA EN LA PLACA SE CALIENTA Y ASCIENDE HACIA EL DEPÓSITO OTRA VEZ. Y ASÍ UNA VEZ TRAS OTRA EL LÍQUIDO HACE
SU CIRCUITO Y VA CALENTANDO EL AGUA DEL DEPÓSITO DE MANERA AUTÓNOMA. NO EXISTE MÁS NECESIDAD ENERGÉTICA
QUE LA LUZ SOLAR PARA QUE FUNCIONE. SON CIRCUITOS SIMPLES Y MUY EFECTIVOS, IDEALES PARA VIVIENDAS
UNIFAMILIARES

• EN CASO DE MUCHA INSOLACIÓN Y PARA PREVENIR QUE SE ALCANCEN TEMPERATURAS DEMASIADO ELEVADAS, SE INSTALA
UNA VÁLVULA DE ALIVIO DE PRESIÓN QUE LIBERA AGUA CALIENTE PARA QUE ENTRE AGUA FRÍA Y SE REFRIGERE EL SISTEMA.
ESTA VÁLVULA ES MECÁNICA Y TAMPOCO NECESITA ELECTRICIDAD ALGUNA.
SISTEMAS DE CIRCULACIÓN FORZADA
LOS SISTEMAS DE CIRCULACIÓN FORZADA NACEN DE LA NECESIDAD DE ALMACENAR EL AGUA CALIENTE EN
UN LUGAR DIFERENTE AL CAMPO DE CAPTACIÓN (LUGAR EN EL QUE SE UBICAN LAS PLACAS) POR RAZONES
DE ESPACIO O DE DISTRIBUCIÓN. EN COMUNIDADES DE VECINOS, POR EJEMPLO, SUELE HABER UN GRAN
CAMPO DE CAPTACIÓN Y UN DEPÓSITO INTERIOR EN EL EDIFICIO. ESTOS SISTEMAS PERMITEN REDIRIGIR LA
ENERGÍA A DEPÓSITOS INDIVIDUALES O SECUNDARIOS, ENTRE OTRAS VENTAJAS.
MÉTODOS DE CALCULO
ESQUEMA DEL MÉTODO DE CALCULO
MÉTODO DE CALCULO
ALCANCE DEL MÉTODO
DESARROLLO DEL MÉTODO
DEMANDA TÉRMICA
CRITERIO DE DEMANDA
FACTOR D1: FACTOR DE ABSORCIÓN DE LA PLACA
FACTOR D2: FACTOR DE PERDIDA
FACTOR DE CORRECCIÓN
CARGA CALORÍFICA MENSUAL

También podría gustarte