Está en la página 1de 100

Tema 5.

Enlace Químico

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Enlace químico
Contenido

Teoría de formación del enlace químico

Tipos de enlace

Estructura de Lewis

Hibridación y geometría

Polaridad

Fuerzas interpartícula

Características de sustancias iónicas, moleculares y metálicas

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Enlace Químico: los átomos se enlazan
debido a que de esta forma ganan
estabilidad: el sistema final tendrá
menos energía

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Teoría de formación del
enlace
Atracción y repulsión electrostática:
Fuerza entre entes debido a su carga eléctrica. La magnitud está
dada por la Ley de Coulomb.

F = - q1 x q 2 F: fuerza de atracción (+) o repulsión (-)


 x r2 q: valor de la carga eléctrica
 : constante dieléctrica. Mínimo valor: 1 para el vacío.
r: distancia entre las cargas eléctricas 1 y 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Teoría de formación del
enlace
Cambios en la energía potencial de dos átomos H.
Diagrama de Lenard-Jons
Energía potencial (kJ/mol)

74 Distancia internuclear (pm)


F atracción>F repulsión
Energía
del enlace Distancia de
equilibrio de enlace
F atracción<F repulsión
F atracción=F repulsión. Se forma en enlace
-436,4 -

10.4
Cambio en la densidad
electrónica a medida
que dos átomos de
hidrógeno se acercan
uno al otro.
Tipo de átomos en el enlace

Iónico Covalente Metálico


Átomos no-metálicos Átomos de alta y Átomos metálicos, de
y metálicos con similar baja
amplia diferencia electronegatividad electronegatividad
en electronegatividad
(mayor de 1,62)
F y O
Li y Na
F y Li N y Cl
K y Rb
O y Na S y C
Be y Be
N y K Si y H
Ca y Mg
Cl y Cs Mg y I

• Ver electronegatividad de Allred-Rochow para elementos de Transición y Representativos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Electronegatividad Allred-Rochow de elementos de
Transición y Representativos (arreglo de Gil Chaverri)
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS
Grupos

I II III IV V VI VII VIII


1 2 2

H He He 1
2,20 - -
3 4 5 6 7 8 9 10

Li Be B C N O F Ne 2
0,97 1,47 2,01 2,5 3,07 3,5 4,10 -
11 12 13 14 15 16 17 18

ELEMENTOS DE TRANSICIÓN Na Mg Al Si P S Cl Ar 3
1,08 1,23 1,47 1,74 2,06 2,44 2,83 -
19 20

1a SERIE: 3d tríadas K Ca
0,91 1,04
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 4
Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
1,20 1,32 1,45 1,56 1,6 1,64 1,7 1,75 1,75 1,66 1,82 2,02 2,2 2,48 2,74 3,0
37 38

2a SERIE: 4d Rb Sr
0,89 0,99
39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
5
Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
1,11 1,22 1,23 1,30 1,36 1,42 1,45 1,35 1,42 1,46 1,49 1,72 1,82 2,01 2,21 2,6
55 56

3a SERIE: 5d Cs Ba
0,86 0,97
57

La 6
1,08
72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86

Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
1,23 1,33 1,40 1,46 1,52 1,55 1,44 1,42 1,44 1,44 1,55 1,67 1,76 1,96 2
87 88

4a SERIE: 6d tríadas Fr Ra metales no metales


0,86 0,97
89

Ac 7
1,00
104 105 106 107 108 109 110 111 112 114 116 118

Rf Db Sg Bh Hs Mt ? ? ? ? ? ?

SUBNIVEL d (tercero) SUBNIVEL s SUBNIVEL p


(3d - 4d - 5d -6d) (primero) (segundo)
smaa 2-2001

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Ubicación de los electrones en el enlace
Enlace iónico

Hay transferencia de 1 electrón/enlace
del átomo menos electronegativo al
átomo más electronegativo:
electronegatividades
Na 1,08 Cl 2,83

Na Cl
Na1+
Cl1-

átomo átomo ion ion

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Ubicación de los electrones en el enlace
Enlace covalente

Dos átomos comparten 1 par de
electrones/enlace

Máximo se comparten tres pares entre
dos átomos (tres enlaces covalentes)
electronegatividades
H 2,02 H 2,02

H H H H

átomo átomo átomo átomo

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Ubicación de los electrones en el enlace

Enlace metálico

Los electrones externos de todos los
átomos metálicos se comparten por
igual entre todos los átomos
electronegatividad Na 1,08

Na Na

Na Na
Na
Na

átomos átomos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I
Naturaleza del enlace

Iónico Covalente Metálico


Atracción electrostáti Se Los orbitales
ca traslapan los orbitale externos de los
entre iones de carga s átomos se traslapan y
opuesta. enlazantes de los forman una “banda” ,
átomos, compartiéndose los
compartiéndose los electrones externos.
electrones.
El enlace El enlace es dirigido; El enlace no es
no es dirigido; cada ocurre entre los dos dirigido.
ion es atraído por átomos enlazados.
varios iones de carga
opuesta.

Forma Forma moléculas. Forma agregados de


agregados de iones. átomos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I
Naturaleza del enlace
Agregados de iones:
Agrupamiento tridimensional de iones. Generalmente constituyen un
cristal y definen una geometría particular. Algunos ejemplos de
redes cristalinas:

cúbica monoclínica triclínica ortorrómbica romboédrica

Ejemplo: el NaCl
Cl1-

Na1+

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Naturaleza del enlace
Traslape de orbitales enlazantes:
Interacción de 2 orbitales atómicos (de átomos individuales) para constituir
1 orbital molecular (de dos átomos).

1s1 1s1

1s1 2sp1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Naturaleza del enlace
Enlace no dirigido:
Interacción de 2 o más iones o átomos sin alguna direccíon. Ocurre por
cualquier lado.

Enlace dirigido:
Si la interacción de 2 átomos ocurre solamente por alguna direccíon
particular. Ocurre solamente por un lado.

1s1 2sp1
SÍ ocurre enlace NO ocurre enlace

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Naturaleza del enlace
Una molécula:
Sistema constituido por 2 o más átomos con enlaces covalentes en un
orden definido. El orden, el número y tipos de átomos y enlaces de una
molécula origina características químicas y físicas particulares.

O H H O O
o como:
H H H H
agua

O O H H O O O H
H
o como: H
O
H
peróxido de hidrógeno

H H H H C CO

H O O
H O H H C C H
H C C H
H C C H H H
H
etanal (un aldehido) etenol (un alcohol) oxirano(un éter)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I
Ejemplos de enlaces
electronegatividades
K 0,91 Br 2,74

K Br
K1+ Br1-

: :
: .

.
K + :Br: K 1+ :Br:1-

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Ejemplos de enlaces
electronegatividades
Ca 1,04 F 4,10

Ca F F1- Ca2+ F1-

F
:

:
:F: + . Ca . + :F: :F:1- Ca2+ :F:1-
: .

:
:
.

F 2 + Ca CaF2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Ejemplos de enlaces
electronegatividad
O 3,5

O O O O

: :
: :
.

.
:O: + O: :O::O:
.

O + O O2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Ejemplos de enlaces
electronegatividades
N 3,07 H 2,20

N H N
H
H
H H

. H
.

: :
:N + H + H + H H:N:H
.
.

.
H
.

N + H + H+H NH 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Ejemplos de enlaces
electronegatividades
Mg 1,23 Li 0,97

Mg Li Li
Mg

Mg
Mg Li Li

.
n Li + n Mg: n Li Mg

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I


Práctica
Para cada par de átomos, indique la electronegatividad de cada uno
y diga el tipo de enlace que forman. Verifique su respuesta con un
click del ratón.

Cs y Cl Enlace iónico H y F Enlace covalente


0,86 2,83 1,9 4,1

C y Si Enlace covalente I y Br Enlace covalente


2,5 1,74 2,21 2,74

Cs y Cs Enlace metálico Zn y Cu Enlace metálico


0,86 0,86 1,66 1,75

Fe y F Enlace iónico H y Be Enlace covalente


1,64 4,10 2,20 1,47
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1106 QUÍMICA BÁSICA I
Otras propiedades del enlace
covalente
Estructura de Lewis: representación de la forma en que
los electrones de una molécula o de un ion compuesto se
distribuyen en los diferentes átomos y enlaces.

Símbolo de Lewis
Símbolo del elemento

=X:
Enlaces covalentes
Par de electrones no enlazantes
Estructuras de Lewis
2-

..
O ..

..
O..
.. S
1+ O S
..

..
.. N .. 1-
O
.. O

..
.. .O

..
.

..
1- O O
..

O 1-
..

H
Estructuras Resonantes

1+ 1+
.. .. .. N ..
N O
O .. O
..

..
.. ..

..
1-

..
1-
O
..

..
..

H H
Geometría Molecular y de Orbitales
Hibridación SP

s p p p d

H-Be-H
sp p p d
Hibridación SP2

s p p p d d d d d

sp2 P d
Hibridación SP3

s p p p d d d d d

sp3 d d d d d
La Hibridación define
1. La geometría que describen los orbitales
1. sp=lineal
2. sp2= trigonal plana
3. sp3= tetraédrica
4. sp3d= bipiramidal trigonal
5. sp3d2= octaédrica

2. Ángulo de enlace (si existiera)


1. sp= 180°
2. sp2= 120°
3 sp3= 109,5°
4 sp3d= 120°?, 90°?, 180°
5 sp3d2= 90°

3. La longitud de enlace:

sp-s<sp-sp<sp-sp2<sp2-sp2<sp2-sp3<sp3-sp3

4. La energía de enlace

sp-s<sp-sp<sp-sp2<sp2-sp2<sp2-sp3<sp3-sp3
Tipos de enlace covalente

Sigma (σ): traslape entre dos orbitales en


dirección al eje:

1. Híbrido-híbrido
2. Híbrido-s
3. s-s(H2)

PI (π): traslape paralelo de dos orbitales p

Entre dos átomos de una molécula o un ion


compuesto, siempre existe un y solo un enlace
sigma σ
Ion Clorato

s p p p d d d d d

spd p p d d d d
Polaridad

Es una propiedad que presentan muchos enlaces


y moléculas que, por no presentar una
distribución homogénea de sus electrones,
presenta un momento dipolar (μ)

Que es “Momento”: fuerza de giro


Polaridad de enlace

Depende de la diferencia de electronegatividad


de los átomos que forman el enlace covalente
Práctica
Ordene los siguientes enlaces de acuerdo con su polaridad (1 el más
polar)

Cs y F H y F
0,86 4,1 2,2 4,1

C y Si As y H
2,5 1,74 2,2 2,2

C y H H y O
2,5 2,2 2,2 3,5

C y F H y Be
2,5 4,10 2,20 1,47
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE QUÍMICA QU 1101 QUÍMICA BÁSICA I
Polaridad Molecular

Una molécula puede presentar diferentes


momentos dipolares asociados a enlaces o pares
de electrones no enlazantes. Si estos momentos
dipolares se cancelan entre ellos, la molécula no
presentará momento dipolar (μ) y se clasificará
como una “Molécula No Polar”, de lo contrario se
clasifica como una “Molécula Polar”
Polaridad Molecular
Electronegatividad
Cl=2,83
δ+ δ-
Be=1,47

μ=0
Molécula No Polar

δ- δ+
Polaridad Molecular
Electronegatividad
δ+ δ- Cl= 2,83
Be= 1,47
F= 4,10
F
μ≠0
δ- δ+
Molécula Polar

δ+ δ-
Polaridad Molecular
Electronegatividad
δ- Cl= 2,83
B= 2,01

μ=0
δ+ Molécula No Polar

δ- δ+ δ+ δ-
Polaridad Molecular
Electronegatividad
δ- Cl= 2,83
B= 2,01
F F= 4,1

δ+ μ≠0
Molécula Polar

δ- δ+ δ+ δ-
δ-

δ-
F

δ+
δ+
δ+

δ-

δ-

δ+
Polaridad Molecular
Electronegatividad
C= 2,5
Cl= 2,83

μ=0
Molécula No Polar
Polaridad Molecular
Electronegatividad
C= 2,5
Cl= 2,83
F= 4,10

μ≠0
Molécula Polar

1 09
,5°
δ-

δ+
Polaridad Molecular
Electronegatividad
O= 3,5
H= 2,2

μ≠0
Molécula Polar

δ+

δ-
Polaridad Molecular
μ≠0
Molécula Polar

=
Polaridad Molecular

μ=0 μ≠0
Molécula No Polar Molécula Polar


Polaridad Molecular

μ=0
Molécula No Polar

.. ..
:N≡N: = N≡N
Fuerzas Interpartícula
Fuerzas intermoleculares son las atracciones entre las moléculas.

Fuerzas intramoleculares mantienen juntos a los átomos en una


molécula (enlaces químicos).

Intermolecular contra intramolecular


• 41 kJ para evaporar 1 mol de moléculas de agua (inter)
• 930 kJ para romper todos los enlaces O-H en 1 mol de
moléculas de agua (intra)
Por lo general,
las fuerzas
intermoleculares
son mucho más
débiles que las
fuerzas
intramoleculares.
11.2
Fuerzas Interpartícula

Fuerzas dipolo permanente-dipolo permanente (dp-dp)

Fuerzas de atracción entre moléculas polares

Orientación de moléculas polares

δ δ δ δ δ δ

δ δ δ δ δ δ

δ δ δ δ δ δ

11.2
Fuerzas dp-dp: dependen de la magnitud del
momento dipolar molecular (μ)
(μ=1,02)

(μ=2,6)

dp-dp HCl//HCl < dp-dp HCl//HCN < dp-dp HCN//HCN


Punto de ebullición= -85,05°C Punto de ebullición= 25,6°C
Fuerzas Interpartícula

Existen fuerzas interpartículas entre moléculas No


Polares?

===== ====== =====

Gas Líquido Sólido


Punto de ebullición = -34,4°C Punto de ebullición = 58,8°C Punto de ebullición = 184,3°C

Punto de ebullición HCl= -85,05°C Punto de ebullición HCN= 25,6°C


Fuerzas Interpartícula

Dipolo inducido-dipolo inducido (di-di)

Las fuerzas de dispersión, o fuerzas de London, ocurren cuando


las nubes de electrones de dos moléculas se distorsionan debido
a la repulsión entre los electrones. La distribución de los
electrones deja de ser homogénea por una fracción de segundo,
lo que resulta en un breve momento dipolar, o dipolo inducido,
donde un lado de la molécula se vuelve negativa, y el otro lado
positivo. Este dipolo puede inducir dipolos similares en otras
moléculas cercanas y fluctúan rápidamente.

LAS FUERZAS DI-DI DEPENDEN DE LA POLARIZABILIDAD


Fuerzas intermoleculares
Polarizabilidad capacidad que tiene un átomo o molécula (polar
o no-polar) de aumentar su momento dipolar (μ) debido a la
perturbación producida por cargas externas (iones o moléculas
polares)
La polarizabilidad aumenta con:
• mayor número de electrones TOTALES
• mayor volumen molar

La
polarizabilidad
normalmente
aumenta con la
masa molar
11.2
10 e- 42e- 74e- 146 e- 218 e-

Cuadro 11.2 TEMPERATURA DE FUSIÓN DE


COMPUESTOS CON UN ÁTOMO
DE CARBONO
TEMPERATURA DE
COMPUESTO
FUSIÓN (°C)
H4C -182,5
CF4 -150,0
CCl4 -23,0
CBr4 90,0
I4C 171,0
Fuerzas Interpartícula di-di

34 e- 70e- 106 e-

===== ====== =====

Gas Líquido Sólido


di-di Cl2// Cl2 < di-di Cl2 // Br2 < di-di Cl2 // I2 < di-di I2 // I2
Fuerzas interpartículas entre moléculas polares y no
polares
Dipolo permanente-dipolo inducido (dp-di)

Molécula No polar

Molécula Polar

Dependen de:
1. El momento dipolar de la molécula polar (μ)
A mayor μ mayor fuerza dp-di
2. Polarizabilidad de la molécula no polar
A mayor polarizabilidad mayor fuerza dp-di
Fuerzas di-dp

34 e- 70e- 106 e-

di-dp Cl2// HCl < di-dp Br2 // HCl < di-dp Br2 // HF < di-dp I2 // HF
Fuerzas Interpartícula: ion-molécula

Entre un ion y una molécula se generan fuerzas de


atracción conocidas como fuerzas ion-molécula que
también se pueden clasificar como ion-dp o ion -di

La fuerza ion-dp siempre es mayor que la ion-di


Fuerzas Ion-molécula

ION-DP

Dependen de:
1. La carga del ion: a mayor carga
(absoluta) mayor fuerza
2. El radio del ion: menor radio
mayor fuerza
3. Momento dipolar de la molécula δ+
polar
A mayor momento dipolar mayor
fuerza δ-
Solubilidad NaCl en agua= 359 g/L
Solubilidad MgCl2 en agua= 542 g/L
ion-dp Na+// Tolueno < ion-dp Na+//etanol < ion-dp Mg2+ // etanol < ion-dp Mg2+ //agua
Fuerzas Ion-molécula
Fuerzas Ion-molécula no polar

Dependen de:
1. La carga del ion: a mayor carga (absoluta) mayor
fuerza
2. El radio del ion: menor radio mayor fuerza
3. Polarizabilidad de la molécula no polar
A mayor polarizabilidad mayor fuerza
Fuerzas Interpartícula di-di

34 e- 70e- 106 e-

Cl 1- Cs1+ Mg2+

ion-di Cl2// Cs1+ < ion-di Cl2// Cl1- < ion-di Br2// Cl1- < ion-di I2 // Mg2+
¿La polaridad molecular explica todas las
fuerzas existentes?

Cuanto mayor la masa molecular, mayor


la temperatura de ebullición

T
E
M
P
E
R
A
T
U
R
A
DE
E
B
U
L
L
I
C
I
Ó
N
Deben existir fuerzas
(°C
) adicionales
Puente de hidrógeno
El Puente de hidrógeno es una interacción entre el átomo de
hidrógeno de un enlace polar N-H, O-H o F-H y un átomo muy
electronegativo (O, N o F) de otra molécula igual o diferente,
polar o no-polar.
A H…B o A H…A
Puente de hidrógeno
El Puente de hidrógeno es una interacción entre el átomo de
hidrógeno de un enlace polar N-H, O-H o F-H y un átomo muy
electronegativo (O, N o F) de otra molécula igual o diferente,
polar o no-polar.
A H…B o A H…A
A y B son N, O o F

11.2
TENGA PRESENTE QUE: No existe una fuerza mayor
a otra, lo que existe es una fuerza predominante
entre dos moléculas o partículas.

Punto de
Momento dipolar
Compuesto Masa Molecular Ebullición
(μ)
(uma) (°C)
Propano 44 0,1 -42
Eter dimetílico 46 1,3 -25
Acetaldehído 44 2,7 21
Acetonitrilo 41 3,9 82
Cloro 71 0 -34,4
Bromo 160 0 58,8
Iodo 254 0 184,3
Cloruro de metilo 50 1,9 -24
Bromuro de metilo 95 1,8 3,56

Punto de ebullición= 100°C


Punto de ebullición= 19,5°C
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS IÓNICAS,
MOLECULARES Y METÁLICAS

NOMBRE COMPUESTOS I0NICOS COMPUESTOS MOLECULARES ELEMENTOS METÁLICOS,


ALEACIONES

ESTADO DE AGREGACIÓN (298 K) Sólidos Sólidos, líquidos, gases Sólidos, excepto el Hg, que
es líquido.

TEMP. DE FUSIÓN NORMAL Altas Bajas Bajas (ej. Hg:-38 °C); altas
(ej.W:3410 °C)

TEMP. DE EBULLIClÓN NORMAL Altas Bajas Relativamente altas, la


menor es Hg (357 °C)
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Mala Mala Buena
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Mala Mala Buena
Duros y frágiles Suaves y frágiles Maleables y dúctiles.
Cristalinos Cristalinos y amorfos Cristalinos

Insolubles en agua. Los


Solubles en agua. Algunos son solubles en agua. elementos con símbolo en el
Grupo 1 reaccionan a temp.
ambiente.
OTRAS PROPIEDADES

Fundidos o en disoluciones acuosas, Algunos se ionizan en agua, conduciendo


conducen electricidad (iones la electricidad; otros solamente se
disociados en disolución) solvatan.

Algunas cerámicas son Los polímeros naturales y sintéticos, son


superconductoras macromoléculas

Li1+F1- Al3+F31- Na1+OH1- H3C-CH3 H-H NH3 Cu Ag Au U


EJEMPLOS Ba2+S2- NH41+N031- AlBr3 S02 H12C606
cerámicas minerales polietileno celulosa bronce latón amalgamas
ESTRUCTURAS COMPUESTOS IÓNICOS

CsCl ZnS CaF2

11.7
Teoría de bandas

11.7
Teoría de bandas

11.7
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS IÓNICAS,
MOLECULARES Y METÁLICAS

NOMBRE COMPUESTOS I0NICOS COMPUESTOS MOLECULARES ELEMENTOS METÁLICOS,


ALEACIONES

ESTADO DE AGREGACIÓN (298 K) Sólidos Sólidos, líquidos, gases Sólidos, excepto el Hg, que
es líquido.

TEMP. DE FUSIÓN NORMAL Altas Bajas Bajas (ej. Hg:-38 °C); altas
(ej.W:3410 °C)

TEMP. DE EBULLIClÓN NORMAL Altas Bajas Relativamente altas, la


menor es Hg (357 °C)
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Mala Mala Buena
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Mala Mala Buena
Duros y frágiles Suaves y frágiles Maleables y dúctiles.
Cristalinos Cristalinos y amorfos Cristalinos

Insolubles en agua. Los


Solubles en agua. Algunos son solubles en agua. elementos con símbolo en el
Grupo 1 reaccionan a temp.
ambiente.
OTRAS PROPIEDADES

Fundidos o en disoluciones acuosas, Algunos se ionizan en agua, conduciendo


conducen electricidad (iones la electricidad; otros solamente se
disociados en disolución) solvatan.

Algunas cerámicas son Los polímeros naturales y sintéticos, son


superconductoras macromoléculas

Li1+F1- Al3+F31- Na1+OH1- H3C-CH3 H-H NH3 Cu Ag Au U


EJEMPLOS Ba2+S2- NH41+N031- AlBr3 S02 H12C606
cerámicas minerales polietileno celulosa bronce latón amalgamas
Un sólido amorfo no posee una distribución regular ni orden
de gran alcance.
Un vidrio es un producto de fusión de materiales inorgánicos
ópticamente transparente que se ha enfriado a un estado
rígido, sin cristalizar.

Cuarzo Vidrio de cuarzo


cristalino (SiO ) no cristalino, amorfo 11.7
Cristales iónicos
• Puntos reticulares ocupados por cationes y aniones
• Se mantienen juntos por la atracción electrostática
• Duro, quebradizo, punto de fusión alto
• Mal conductor de calor y electricidad

CsCl ZnS CaF2


11.6
Cristales moleculares
• Puntos reticulares ocupados por moléculas
• Se mantienen juntos por fuerzas intermoleculares
• Suave, temperatura de fusión baja
• Mal conductor de calor y electricidad

11.6
Cristales metálicos
• Puntos reticulares ocupados por átomos metálicos
• Se mantienen juntos por enlaces metálicos
• Blando a duro, temperaturas de fusión baja a alta
• Buen conductor de calor y electricidad

Sección transversal de un cristal metálico

11.6
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS IÓNICAS,
MOLECULARES Y METÁLICAS

NOMBRE COMPUESTOS I0NICOS COMPUESTOS MOLECULARES ELEMENTOS METÁLICOS,


ALEACIONES

ESTADO DE AGREGACIÓN (298 K) Sólidos Sólidos, líquidos, gases Sólidos, excepto el Hg, que
es líquido.

TEMP. DE FUSIÓN NORMAL Altas Bajas Bajas (ej. Hg:-38 °C); altas
(ej.W:3410 °C)

TEMP. DE EBULLIClÓN NORMAL Altas Bajas Relativamente altas, la


menor es Hg (357 °C)
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Mala Mala Buena
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Mala Mala Buena
Duros y frágiles Suaves y frágiles Maleables y dúctiles.
Cristalinos Cristalinos y amorfos Cristalinos

Insolubles en agua. Los


Solubles en agua. Algunos son solubles en agua. elementos con símbolo en
el Grupo 1 reaccionan a
temp. ambiente.
OTRAS PROPIEDADES

Fundidos o en disoluciones acuosas, Algunos se ionizan en agua, conduciendo


conducen electricidad (iones la electricidad; otros solamente se
disociados en disolución) solvatan.

Algunas cerámicas son Los polímeros naturales y sintéticos, son


superconductoras macromoléculas

Li1+F1- Al3+F31- Na1+OH1- H3C-CH3 H-H NH3 Cu Ag Au U


EJEMPLOS Ba2+S2- NH41+N031- AlBr3 S02 H12C606
cerámicas minerales polietileno celulosa bronce latón amalgamas
PROCESOS DE DISOLUCIÓN: Solvatación

Partículas de soluto solvatadas


PROCESOS DE DISOLUCIÓN: Solvatación

Moléculas de agua
(disolvente)

Cristales de azúcar
(Soluto) Partículas de azúcar solvatadas
PROCESOS DE DISOLUCIÓN: Disociación

Ion sodio solvatado

Ion cloruro solvatado


PROCESOS DE DISOLUCIÓN: Ionización

H Cl O
H

H
PROCESOS DE DISOLUCIÓN: Ionización

H O
Cl
H

H
PROCESOS DE DISOLUCIÓN: Ionización

H
O
Cl H

H
PROCESOS DE DISOLUCIÓN: Ionización

O
H
Cl

H
PROCESOS DE DISOLUCIÓN: Ionización

H
Cl O
H

H
PROCESOS DE DISOLUCIÓN: Ionización

Cl

O
H

H
PROCESOS DE DISOLUCIÓN: Ionización

H
O Ion hidronio
H

H
Cl-

Ion cloruro
PROCESOS DE DISOLUCIÓN: Ionización

+
H Cl

H
H

H
H

H
O
H

O
O
H

H
H
O
O

H
H
H
H Ion hidronio solvatado

H
H

Cl-
O

O
H

H
H
O Ion cloruro solvatado
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS IÓNICAS,
MOLECULARES Y METÁLICAS

NOMBRE COMPUESTOS I0NICOS COMPUESTOS MOLECULARES ELEMENTOS METÁLICOS,


ALEACIONES

ESTADO DE AGREGACIÓN (298 K) Sólidos Sólidos, líquidos, gases Sólidos, excepto el Hg, que
es líquido.

TEMP. DE FUSIÓN NORMAL Altas Bajas Bajas (ej. Hg:-38 °C); altas
(ej.W:3410 °C)

TEMP. DE EBULLIClÓN NORMAL Altas Bajas Relativamente altas, la


menor es Hg (357 °C)
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Mala Mala Buena
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Mala Mala Buena
Duros y frágiles Suaves y frágiles Maleables y dúctiles.
Cristalinos Cristalinos y amorfos Cristalinos

Insolubles en agua. Los


Solubles en agua. Algunos son solubles en agua. elementos con símbolo en
el Grupo 1 reaccionan a
temp. ambiente.
OTRAS PROPIEDADES

Fundidos o en disoluciones Algunos se ionizan en agua,


acuosas, conducen electricidad conduciendo la electricidad; otros
(iones disociados en disolución) solamente se solvatan.

Algunas cerámicas son Los polímeros naturales y sintéticos,


superconductoras son macromoléculas
Li1+F1- Al3+F31- Na1+OH1- H3C-CH3 H-H NH3 Cu Ag Au U
Ba S
2+ 2-
NH4 N031-
1+
AlBr3 S02 H12C606
EJEMPLOS cerámicas bronce latón
minerales polietileno celulosa amalgamas
Transmisión eléctrica de las
sustancias iónicas disueltas o
fundidas
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS IÓNICAS,
MOLECULARES Y METÁLICAS

NOMBRE COMPUESTOS I0NICOS COMPUESTOS MOLECULARES ELEMENTOS METÁLICOS,


ALEACIONES

ESTADO DE AGREGACIÓN (298 K) Sólidos Sólidos, líquidos, gases Sólidos, excepto el Hg, que
es líquido.

TEMP. DE FUSIÓN NORMAL Altas Bajas Bajas (ej. Hg:-38 °C); altas
(ej.W:3410 °C)

TEMP. DE EBULLIClÓN NORMAL Altas Bajas Relativamente altas, la


menor es Hg (357 °C)
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Mala Mala Buena
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Mala Mala Buena
Duros y frágiles Suaves y frágiles Maleables y dúctiles.
Cristalinos Cristalinos y amorfos Cristalinos

Insolubles en agua. Los


Solubles en agua. Algunos son solubles en agua. elementos con símbolo en
el Grupo 1 reaccionan a
temp. ambiente.
OTRAS PROPIEDADES

Fundidos o en disoluciones Algunos se ionizan en agua,


acuosas, conducen electricidad conduciendo la electricidad; otros
(iones disociados en disolución) solamente se solvatan.

Algunas cerámicas son Los polímeros naturales y sintéticos,


superconductoras son macromoléculas
Li1+F1- Al3+F31- Na1+OH1- H3C-CH3 H-H NH3 Cu Ag Au U
Ba S
2+ 2-
NH4 N031-
1+
AlBr3 S02 H12C606
EJEMPLOS cerámicas bronce latón
minerales polietileno celulosa amalgamas
Polímeros y Macromoléculas

Glucosa
Polímeros y Macromoléculas

También podría gustarte