Está en la página 1de 73

Friedrich Schinkel: 1781- 1841

• * Nació en 1781 en Neuruppin (Brandeburgo),


su padre era superintendente militar
en Margraviato de Brandeburgo y murió en
1841, víctima de un accidente vascular

• * Durante la Exposición de la Academia en


1796, conoció un bosquejo para un
monumento de Federico el Grande, realizado
por el arquitecto Friedrich Gilly, tras lo cual decidió convertirse en arquitecto

• Se convirtió en pupilo del arquitecto David Gilly, padre de Friedrich Gilly, quien había
fundado una academia privada de arquitectura, luego el año 1799 se incorporó a la
Escuela General de Construcción, que constituía parte de la Academia de
arquitectura

* Sus obras más importantes son:

Friedrich Gilly
Edificio de la Nueva Guardia de Berlín 1816-1818
Alte Museum de Berlín, o Antiguo Museo de Berlín
Friedrich Schinkel: Palacio de Charlottenhof 1826 - 1829
Palacio de Charlottenburg
Teatro de la Ópera de Berlín, F. Schinkel, 1818- 1821
Iglesia de Friedrichswerder 1824-1830
Monumento Kreuzberg, (1815)
situado en Berlín , levantado en
memoria de los que lucharon contra
la invasión napoleónica
Su proyecto más innovador es la Bauakademie Academia de arquitectura de Berlín
(1832–1836), que parece señalar el camino hacia la arquitectura "moderna"
ALTE MUSEUM DE BERLIN (MUSEO ANTIGUO)

• Arquitecto: Friedrich Schinkel,


lo proyectó entre 1821 y 1823

• Construcción: entre 1825 y 1828

• Estilo: Neoclásico

• Inaugurado: 1830

• Características: junto con la Dulwich Picture Gallery uno


de los 2 primeros edificios del mundo diseñado
para este fin
• Dimensiones: tiene una longitud de 87 m y una ancho de 57 m

• Forma: de un paralelepípedo

• Distribución: 1) Consta de dos patios interiores con cubierta plana

2) Las salas de exposición se disponen alrededor de los patios

3) La zona central del edificio tiene dos plantas con rotonda central, con luz cenital,
conformando una galería circular sustentada por 20 columnas de orden jónico
Berlín, Isla de los museos
• Ubicación: Isla de los Museos Berlín
NUEVO MUSEO de BERLÍN
MUSEO DE PÉRGAMO de BERLÍN
Pórtico de Pérgamo
Puerta de Babilonia
Mercado de Pérgamo
ANTIGUA GALERÍA de BERLÍN
MUSEO BODE de BERLÍN
Altes Museo de Berlín (Museo Antiguo)
Das Alte Museum de Berlín
Salas de exhibición
Teatro de la Ópera de Berlín, F. Schinkel, 1818- 1821, ubicado frente a la plaza Gendarmenmarkt
Teatro de la Ópera de Berlín, ilustración de 1830
Plaza Gendarmenmarkt de Berlín
Vista general de la Plaza de la Gendarmería, 1910
Edificio de la Nueva Guardia de Berlín, terminado en 1818. Tiene un monumental portico dórico

La Nueva Guardia (Neue Wache) fue construida en 1818 para conmemorar la derrota de Napoleón y la
consecuente liberación de la ciudad de Berlín. El edificio fue proyectado por el Arquitecto alemán
Friedrich Schinkel, está localizado en la plaza donde estaba la antigua muralla que rodeaba Berlín en la
histórica Bebelplatz muy cerca de La Universidad Humbolt
Atrio, pronaos, pórtico
Machones laterales
Un sector que
ha sido testigo
de los
complejos
procesos
vividos por
Alemania y los
alemanes
La Nueva Guardia tiene
una fuerte vinculación
con el entorno
Ilustración del paseo con el edificio de la Nueva Guardia, siglo XIX
Es un edificio votivo, que conmemora hechos importantes para la nación alemana
La Nueva Guardia fue construida entre 1816 y 1818, por el arquitecto Karl Friedrich Schinkel, se trata de
uno de los mejores ejemplos del neoclacisismo alemán. Su nombre le viene por haber sido utilizado por
las tropas de la Corte Prusiana como puesto de guardia, hasta 1931 cuando pasó a ser un monumento
conmemorativo de los sufrimientos del pueblo alemán.
La Nueva Guardia, después de los bombardeos durante la II Guerra mundial, es tan
simbólico por lo que representa para la comunidad germana que se restauró con gran
rigor y se transformó en una notable sala de exposición de una única obra de arte, que
representa la necesidad de que la comunidad se comprometa con el cuidado y
defensa de la democracia y sus valores
En 1931 sufrió una intervención, debido a que Heinrich Tessenow
abrió en el centro de la sala principal un óculo o vano circular para
recoger la luz del exterior en forma cenital.
En su centro se encuentra una famosa escuitura, la Pietá de
Kollwitz
Escultura de Kathe Kollwitz: Madre con hijo muerto , conocida también como la
Pietá Kollwitz
Käthe Kollwitz fue una gran pensadora y una luchadora de la
paz. Ella firmaría el conocido “Dringenden Appell” en el que
muchos intelectuales alertaban la ascensión del partido nazi al
poder y sus posibles consecuencias. Dada su activa
participación en la lucha contra los nazis perdió su puesto de
profesora, fue amenazada por la Gestapo y casi enviada a un
campo de concentración. Su obra fue retirada de los museos,
su casa y su taller quemados perdiéndose una gran cantidad de
material y piezas. Pese a todo esto los nazis usaron la imagen
de Madre e hijo como propaganda, algo que seguro disgustó
profundamente a la artista. Murió poco antes del fin de la
Segunda Guerra Mundial cerca de Dresden.

También podría gustarte